28 de Diciembre de 2010
|
|
![](salidasnota309_archivos/image001.gif)
|
|
|
|
|
|
Informe - La Coyuntura de las PyME industriales 03/2010
El
nivel de confianza industrial PyME
comienza a ser positivo.
Durante el tercer trimestre de 2010 la
Fundación Observatorio PyME
realizó la Encuesta Coyuntural
a PyME Industriales. Entre
otros datos, los indicadores muestran
que el nivel de confianza para el
segmento PyME industrial empieza a ser
positivo y continúa la tendencia a la
suba iniciada a finales de 2008,
cuando registró su valor más bajo.
Asimismo el 48% de los empresarios
manifiestan que el actual es un buen
momento para invertir en maquinaria y
equipo. Sin embargo el empleo de estas
mismas empresas se mantiene estable. |
|
|
Solicitar informe |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Observatorios PyME Regionales
Jornadas de Trabajo sobre la cadena de
valor de las PyME santafesinas.
El
6 y 7 de diciembre de 2010
se realizaron en la sede de la
Universidad de Bologna de Buenos
Aires, dos jornadas de trabajo sobre
la cadena de valor de las PyME
santafesinas. Participaron del evento
el Ministro de la Producción de la
provincia y el Director de la
Fundación conjuntamente con
funcionarios de otros ministerios de
la provincia, coordinadores regionales
del
Observatorio PyME Regional de Santa Fe
y coordinadores del Programa
Estratégico Agropecuario y
Agroalimentario PEA.
En las jornadas de trabajo se analizó
en profundidad la inserción de las
PyME industriales de la provincia de
Santa Fe en las cadenas de valor y la
elaboración de políticas públicas en
las temáticas referidas. |
|
|
Más información |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Observatorios PyME Regionales
Lanzamiento del Observatorio PyME
Regional de la Provincia de
Corrientes.
El gobernador Ricardo Colombi
participó el martes 23 de noviembre
del lanzamiento oficial del
Observatorio PyME Regional en
Corrientes, orientado a proveer a los
responsables de políticas públicas, a
las organizaciones del sector privado
y a los centros de formación
profesional, información comparable
sobre la pequeña y mediana empresa que
posibilite el análisis de sus
capacidades y limitaciones.
Participaron del evento el
vicegobernador de la provincia de
Corrientes, el ministro de la
Producción, Trabajo y Turismo, el
Ministro Secretario General de la
gobernación, el ministro de Gobierno y
Justicia, el Secretario de
Planeamiento, el Rector de la UNNE,
Legisladores provinciales, Secretarios
y Subsecretarios del Gabinete
provincial, y el Director e
integrantes de la Fundación
Observatorio PYME. |
|
|
Más información |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Observatorios PyME Regionales
Conferencia PyME Regional del
Observatorio PyME Regional de la
Provincia de Santa Fe.
Durante le mes de noviembre se
llevaron a cabo las cinco Conferencias
PyME Regionales del Observatorio PyME
Regional de la Provincia de Santa Fe.
Cabe recordar que en la Provincia se
crearon cinco Observatorios
Regionales, con sede en las Agencias
para el Desarrollo situadas en los
nodos cabeceras de cada región:
Rafaela, Reconquista, Santa Fe,
Rosario, y Venado Tuerto.
El ministro de la producción de la
provincia, Juan José Bertero participó
de los 5 eventos y estuvo acompañado
por autoridades locales, empresarios,
coordinadores de los 5 nodos y
representantes de la Fundación
Observatorio PyME.
Esta iniciativa tiene origen en un
convenio firmado en diciembre del año
2008 entre la Universidad de Bologna,
la Fundación Observatorio PyME y el
Gobierno de la Provincia a través del
Ministerio de la Producción, con el
objetivo de comenzar a tener datos que
permitan monitorear la situación y la
dinámica de funcionamiento de las
Pymes santafesinas. |
|
|
Por nodos:
Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa
Fe, Vdo. Tuerto. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Observatorio PyME Regional del Municipio del Pilar
Seminario "Pilar productivo".
El 11 de noviembre tuvo lugar en el
Salón de Espacio Pilar el Seminario
"Pilar productivo". El seminario contó
con la presencia del Gobernador de la
Provincia de Buenos Aires, Daniel
Scioli, el ministro de
Ciencia,Tecnología e Innovación Lino
Barañao, el Intendente Municipal del
Pilar, Humberto Zúccaro, y el Director
de la Fundación Observatorio PyME,
Vicente N. Donato. La jornada comenzó
con el concepto de planificación
estratégica para el Municipio del
Pilar. Asimismo se presentó el libro
sobre la Industria PyME
manufacturera del Pilar,
cuyos resultaron surgieron de un mapeo
productivo realizado a fines de 2009
por el Municipio y la Fundación
Observatorio PyME. |
|
|
Más información |
|
|
|
|
|
|
|
|
mmmmm
|
|
![](http://www.observatoriopyme.org.ar/e-newsletter/images/news_2010oct_header.jpg) |
|
|
|
|
|
7ª Conferencia Anual
La Fundación Observatorio PyME realizó
su tradicional encuentro.
Bajo
el lema "Integración
territorial y desarrollo económico.
Información e ideas para el futuro de
Argentina" la Fundación
realizó la 7ª Conferencia Anual, que
contó con la presencia de
gobernadores, funcionarios,
reconocidos expertos locales e
internacionales, empresarios y
académicos.
La cita fue el salón Grand Bourg del
Sheraton Hotel de la Ciudad de Buenos
Aires y, en ese marco se expusieron
ideas y experiencias exitosas públicas
y privadas de convergencia de los
niveles de integración económica de
las distintas regiones y territorios
del país. Se presentaron los
resultados de la
Encuesta Estructural
de la Fundación, los datos de
Observatorios PyME Regionales
de las provincias de Santa Fe, San
Juan y municipio de Pilar, y los
nuevos Observatorios de Chubut y
Corrientes. |
|
|
Más información |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Informe anual
En 2010 se observa una mayor
propensión a invertir.
Durante la
7ª
Conferencia Anual
Vicente N. Donato
-director de la Fundación- presentó el
informe anual ‘Situación
actual y perspectivas territoriales -
sectoriales 2011 de las PyME
argentinas’, y resaltó que
"Los datos son elementos de reflexión,
hoy estamos presentando el trabajo
realizado durante el último año con
información
de todos los sectores y las regiones,
relevada a través de más de 5.000
encuestas realizadas en todo el país".
Entre otros ítems, el informe refleja
que en el mes de agosto, el 37% de los
industriales PyME evaluó al contexto
económico como un buen momento para
realizar inversiones en maquinaria y
equipo, cuando en el mismo mes del año
anterior la proporción era sólo del
17%. |
|
|
Solicitar informe |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Observatorios PyME Regionales
Los Gobernadores Binner y Colombi,
presentes en la Conferencia.
Durante la mañana, tuvo lugar el panel
"Ideas, informaciones e
instrumentos para el futuro de la
integración territorial y el
desarrollo económico de la Argentina",
que contó con la presencia de los
gobernadores Hermes Binner y Ricardo
Colombi, y que fue moderado por José
Ignacio de Mendiguren, presidente de
la Fundación. Durante el panel,
Colombi manifestó:"la
necesitad de hacer realidad el
concepto de federalismo para lograr
profundizar la integración regional.
Añadió que el Observatorio PyME
Regional de la Provincia de Corrientes
está iniciando el operativo de campo
para relevar las pyme industriales de
toda la provincia". Y Hermes
Binner presentó los datos del
Observatorio PyME Regional de Santa Fe
(que articula 5 nodos) y destacó que:
"el proyecto de los Observatorios PyME
Regionales es fundamental para
visualizar lo que está ocurriendo en
la Provincia contando con los datos
monitoreados en los 5 nodos ,
Reconquista, Santa Fe, Rosario, Venado
Tuerto y Rafaela". |
|
|
Más información |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
7ª Conferencia Anual
Destacados empresarios, funcionarios y
académicos participaron del encuentro.
Destacados empresarios, funcionarios y
académicos participaron del encuentro.
Entre otros participaron
Carlos Garrera
(vicepresidente PyMI de la UIA),
Adriano Giannola
(Presidente Fundación Banco di Napoli),
Gustavo Grobocopatel
(presidente Grupo Los Grobo),
Hugo Molina (Cámara Argentina
de la Construcción), Federico
Sturzenegger (presidente
Banco Ciudad de Buenos Aires),
Humberto Schiavoni
(presidente Corporación Buenos Aires
Sur) y Gonzalo Tanoira
(Presidente de S.A. San Miguel).
En el marco de la Conferencia,
el Prof. Giannola disertó
sobre la
política europea e italiana de
convergencia territorial y
destacó:
"Entre los errores que podemos
mencionar de la política europea e
italiana de la convergencia
territorial, vale destacar el período
’74 al ‘92, durante el cual se realizó
una desgravación impositiva de las
firmas, lo que produjo una renta
extraordinaria. Se crearon industrias
locales y empresas re
exportadoras.Asimismo Federico
Sturzenegger sostuvo que :
"Es importante contar con empresas que
trabajen para el desarrollo local y
con entidades financieras que apoyen
nuevos proyectos que contribuyen a
toda la sociedad". Por su parte,
Gustavo Grobocopatel manifestó :
"El desarrollo local viable implica
valorizar los espacios rurales y
lograr así la descentralización, la
inversión público - privada, la
alfabetización al desarrollo y
universidades abiertas. Las empresas
tienen que tener la capacidad de
empezar a trabajar en red lo que
implica un cambio cultural que lleva
tiempo". |
|
|
Más información |
|
|
|
|
|
![](http://www.observatoriopyme.org.ar/e-newsletter/images/news_2010oct_agenda.jpg) |
-
Seminario "Nuevos caminos del
intercambio industrial entre
Argentina e Italia".
La experiencia del Curso de
Posgrado e-Mind, Esperto ICT per
Marketing ed innovazione industriale,
de la Università di Bologna en
Buenos Aires.
Viernes 26/11/2010, 11:00 hs
Auditorio Università di Bologna,
Representación en Buenos Aires,
Rodríguez Peña 1464, Bs. As.
Más información
-
Gestión de la Pequeña y Mediana
Empresa de la Moda, el Diseño y los
Artículos de lujo | 2010 / 2011.
La Università di Bologna,
representación Buenos Aires, anuncia
que está abierta la inscripción para
el primer master sobre el modelo de
negocios que constituye la fórmula
del "Made in Italy".
El programa, dictado en Buenos Aires
y Bologna, busca desarrollar el
potencial de las empresas argentinas
que desean insertarse en el mercado
global.
Más información
|
|
|
|
|
![](http://www.observatoriopyme.org.ar/e-newsletter/images/news_2010oct_footer.jpg) |
|
--
----
|
|