20 de Marzo de 2009
Primer
desayuno de ARLOG
Con el lema
"Operaciones logísticas en un contexto económico complejo",
unas doscientas personas participaron el pasado miércoles 18
de marzo del primer desayuno de capacitación y actualización
del año realizado por la Asociación Argentina de Logística
Empresaria (ARLOG), en el Sheraton Hotel de la Ciudad de
Buenos Aires.
El contexto presenta desafíos
para las empresas y las áreas de Logística. Deben adecuar
sus estrategias al nuevo escenario afrontando: incertidumbre
en los niveles de actividad, demanda de reducción de gastos
por parte de la empresa, necesidad de encontrar caminos para
mantener estable la fuerza laboral que utilizan, y presión
de costos, tanto salarial como de gestión.
En el encuentro importantes empresarios debatieron sobre las
medidas que se están encarando, los proyectos que se
priorizan, la importancia del rol sindical y el nivel de
inversiones a realizar en época de crisis, confirmando que
le ha llegado al sector logístico, el cual sufre una caída
del 15% en el nivel de actividad.
La crisis económica presenta desafíos para las empresas
y las áreas de logística deben adecuar sus estrategias al
nuevo escenario, afrontando incertidumbre en los niveles
de actividad y demandas de reducción de gastos. Hernán
Zavaley, director de Supply Chain del Grupo Carrefour
Argentina; Martín Furlong, gerente general de Transportes
Furlong, y Fernando Balzarini, ex presidente de ARLOG y
actual titular de la Asociación Latinoamericana de
Logística (ALL), coincidieron que esta crisis no es igual
a la del 2001 y que encuentra a las empresas con mayor
solidez.
Balzarini señaló que, pese a la
crisis, “en la Argentina hay una mística generalizada de
proteger la fuente de trabajo”.
Sostuvo también que el nivel de inversiones se redujo
significativamente. Y agregó que, a diferencia de nuestro
país, en Brasil, Colombia y Uruguay los proyectos se
redimensionaron. No obstante, señaló que el clima de
negocios está resentido y enfatizó que “tenemos la
obligación de pensar a mediano plazo”.
Por su parte, Zavaley, director de Supply Chain de
Carrefour Argentina, expresó que ellos prefieren hablar de
desaceleración en lugar de crisis. Señaló que el deterioro
del consumo se percibe en productos no alimenticios. Y
recalcó que es una situación diferente del 2001. “Desde el
punto de vista de las empresas grandes hay mucha presión
sobre los costos y ahí tenemos un desafío importante. Para
paliar la crisis se redefinió la política comercial y
estamos desarrollando un nuevo formato bajo la marca
Carrefour Mini, con locales de 200 metros cuadrados”.
Zavaley también sostuvo que “a diferencia del 2001, esto
nos pone en una situación competitiva mejor. Desde el
punto de vista logístico, estamos profesionalizando
nuestro centro de distribución y no hubo deterioro de
volumen”. No obstante, están trabajando en un escenario
con un 10 por ciento menos de volumen.
Furlong destacó que el nivel de actividad cayó en un 15%.
Y agregó que la crisis va a afectar a las empresas “pero
con un poco de creatividad se puede pasar”.
Expresó que hay que anticiparse en la toma de decisiones.
“El año pasado la crisis del campo le sirvió a las
empresas de logística para prepararse para la crisis
actual. Nosotros hace años comenzamos una diversificación
del 70 por ciento en el sector automotriz y 30 por ciento
en el sector logístico”, dijo. Y aseveró que la firma se
encuentra “con otra solidez que en la crisis del 2001”.
Tanto el representante de Carrefour como el de Furlong
coincidieron en que una de las ventajas de los operadores
logísticos nacionales es el conocimiento del mercado.
Furlong aseveró que con la crisis la toma de decisiones se
vuelve vital. Agregó que “estamos encarando una
diversificación muy fuerte. No vamos a sacrificar
rentabilidad para ganar negocios”.
Cobertura periodística de Walter Cipriani.
|