30 de Junio de 2009
|
|
![](salidasnota374_archivos/eseade.jpg) |
- Jornada: El hombre libre y el poder en la
Literatura del Siglo XX.
Detalles.
- Mesa Redonda: Distopía, Violencia y Libertad.
Las visiones de Bradbury,
Benson, Rand y Popper.
Detalles.
- Seminario de Sergio Sinay:
Ideas para vivir con sentido.
Detalles.
- Curso: El pensamiento de Tomás de Aquino.
Detalles.
- Podcast del
Instituto Filadelfia.
www.institutofiladelfia.mypodcast.com
Detalles.
- Curso virtual vía podcast:
Introducción a Edith Stein: Vida, pensamiento,
obra.
Detalles.
- Materialismo Histórico y Determinismo Físico.
Mesa Redonda auspiciada por el Instituto
Filadelfia y ESEADE.
Detalles.
La obra que ilustra este mensaje es de
Maxi Olivero. |
|
curso :
El hombre libre y el poder en la Literatura del
Siglo XX
JUEVES 2 DE JULIO – DE 16 a 20hs.
Organiza Instituto Filadelfia/Eseade
El Instituto Filadelfia invita a participar de las
conferencias en forma gratuita.
La Literatura se presenta en esta Jornada con una
de sus caras de mayor relevancia ante la actual
situación del hombre y la sociedad: la afirmación
y defensa de la libertad humana. Los vocablos lo
confirman, libro y libertad abrevan en la misma
raíz: liber. Los
autores tratados durante este encuentro
testimonian la irreductibilidad del hombre ante
cualquier intento de eliminación de su
individualidad. La palabra poética y dialogante de
cada uno de ellos no se retractó ante políticas de
poder que los llevaran a un obligado silencio, el
exilio o la tortura. La nobleza del oficio de
escribir, dice Camus, es justamente esta doble
apuesta en favor de la verdad y de la libertad,
este ir más allá de todo confín utilitarista
porque escribir, sentenciaba el Premio Nobel,
“obliga a algo más que a escribir.”
Organiza Instituto Filadelfia/Eseade
Uriarte 2472
Entrada libre y gratuita. Rogamos confirmar
asistencia escribiendo a
filadelfia@eseade.edu.ar
o
llamando al 4773-5825 de 9 a 13
hs.
PROGRAMA
16 hs. Presentación de
la Jornada
Primer Panel
Alejandra Salinas (ESEADE) - “Cultura, política y
libertad en Jorge Luis Borges”
Jorge Ferro (UCA) - “John Ronald Tolkien: libertad
en la verdad”
Santiago Disalvo (UNLP)
- “Occidente en la encrucijada de la libertad y la
tradición.: Gilbert K. Chesterton y Christopher
Dawson”
17.15 hs.
Break
17.45 hs. Segundo
Panel
Alicia Saliva (ESEADE) - “Lenguaje en libertad en
la Rusia del siglo XX. Vasili
Grossman, Vida y destino”
Juan Ignacio Blanco (UNGS) - “Albert Camus:
rebelión y libertad”
Marilén
Stengel: (ESEADE) -
“John Maxwell Coetzee y el testimonio de África”
19 hs. Tercer Panel
Samuel Amaral (UNTREF) – “El rojo español:
marxismo y libertad en Jorge
Semprún”.
Biagio
D’Angelo (Univ.
Católica de San Pablo) - “La libertad y la
literatura. Las armas y las letras en Alexander
Solzhenitsin y Antonio
Lobo Antunes”.
|
|
MESA
REDONDA:
Distopía, Violencia y Libertad. Las visiones de
Bradbury, Benson y
Popper.
Participan:
Carlos Newland (ESEADE),
Ricardo Rojas (UBA) y Gabriel
Zanotti (F. Hayek
y ESEADE).
Autores, como Orwell (1984), Huxley (Un Mundo
Feliz), Bradbury (Fahrenheit 451), Rand (Himno) y
Benson (Señor del
Mundo), elaboraron obras literarias
anti-utópicas donde
relataban como toda individualidad era perdida
ante el crecimiento del poder y control de un
estado supranacional. Las antiutopías estaban en
general fechadas hacia el año 2000. Además de
analizar algunas de estas obras, se presentarán
las reflexiones de Popper sobre los efectos de la
ingeniería social.
Viernes 3 de julio a las 13:00
hs.
Entrada libre y gratuita. Se debe confirmar
asistencia escribiendo a
filadelfia@eseade.edu.ar
|
SEMINARIO:
Ideas para vivir con sentido
Organiza Instituto Filadelfia / ESEADE
Encuentros con cinco pensadores, sus vidas y sus
propuestas.
Expone: Sergio Sinay.
Psicólogo y escritor. Autor de los libros Elogio
de la responsabilidad, Conectados al vacío, La
sociedad de los hijos huérfanos, entre otros.
Temario:
Pensar,
actuar, transformar y trascender en tiempos
difíciles: En estos encuentros exploraremos las
vidas y las ideas de cinco pensadores que, en
tiempos difíciles, abrieron senderos de luz,
mostraron con sus actitudes y sus pensamientos
caminos posibles y dejaron huellas que podemos
retomar para vivir vidas con sentido.
Carl Jung: El ego y la
sombra, lo que mostramos y lo que somos.
La parte negada de nosotros mismos y cómo ella
afecta a nuestros vínculos, a nuestra consciencia
y a la configuración de nuestra vida. Al construir
nuestro ego (nuestra identidad visible) producimos
también nuestra sombra. Ignorada, es fuente de
angustia. Conocerla e integrarla a nuestra vida,
es recuperar una parte ignorada y valiosa de
nosotros.
Víktor
Frankl: La
responsabilidad y el sentido de la vida
Ser responsable
es hacerse cargo de lo que nuestras acciones
generan. Vivir es responder a preguntas
existenciales. Cómo respondemos, qué significa la
suma de nuestras respuestas y de qué manera el
ejercicio de la responsabilidad nos permite
descubrir el sentido de nuestra vida.
Erich Fromm: El verdadero sentido de la libertad
No somos libres cuando nada nos ata, sino cuando
ejercemos nuestra capacidad de elegir ante aquello
que nos condiciona, aún con los costos
implíctos. Cómo
evolucionamos desde nuestro primer
condicionamiento (la finitud y la
separatidad) hasta la
libertad más trascendente: la de construir una
vida que nos haga ser lo que auténticamente somos.
Simone Weil: El valor de los valores, la virtud
del compromiso
¿En qué basamos los que llamamos nuestros
derechos? ¿Cómo nos relacionamos con nuestros
deberes? Deberes, derechos y valores son más que
simples enunciados y no se plasman en discursos.
Nuestra relación existencial y activa con ellos
define el modo en que vivimos.
Martín Buber: El otro
como condición de mi existencia
Urge recuperar la noción del otro como condición
necesaria de mi propia existencia. Perdida esta
idea, se generan las grandes tragedias humanas. Es
la hora de devolver significado a las palabras Yo
y Tú y a la nueva palabra que ellas, juntas,
fundan. Al hacerlo pasamos de la angustia
existencial a la trascendencia.
Modalidad:
Charla/Foro. En cada encuentro de una hora y
media, Sergio Sinay
propondrá una síntesis del corpus conceptual a
tratar, ofrecerá algunas ideas y lineamientos para
reflexionar, para luego, abrir el dialogo para que
haya un intercambio entre los participantes.
Fecha y Lugar:
Los lunes 24 y 31 de agosto y 7, 14 y 21 de
septiembre de 18:30 a 20 hs.
En ESEADE, Uriarte 2472, Plaza Italia.
Arancel e Información:
$ 300;
filadelfia@eseade.edu.ar
o llamando de 9 a 13 al 4773-5825. Cupos
limitados
|
CURSO:
El Pensamiento de Tomás de Aquino
Organiza Instituto Filadelfia / ESEADE
Profesor: Gabriel Zanotti.
Profesor y Licenciado en Filosofía de la
Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino y
Doctor en Filosofía de la Universidad Católica
Argentina. Ha publicado, entre muchos otros
libros, “Hacia una hermenéutica realista, Ensayo
sobre una convergencia entre Santo Tomás, Husserl,
los horizontes, la ciencia y el lenguaje”,
“Introducción a la Escuela Austríaca de Economía
(1981), Filosofía para no filósofos (1987),
Popper: búsqueda con esperanza (1993), Nueva
introducción a la escuela austríaca de economía
(2001), Introducción filosófica a
Hayek (2003),
Filosofía para filósofos (2003) y Fundamentos
filosóficos y epistemológicos de la
praxeología (2004).
Análisis y discusión en torno a la Suma
Teológica y la Suma contra Gentiles:
1. La “existencia” de Dios.
2. La creación.
3. Inmortalidad y corporeidad.
4. Ética y ley natural.
5. Tomás de Aquino y los debates de teoría del
conocimiento.
Fechas, horario y lugar:
Los jueves 6, 13, 20, 27 de agosto y 3 de
septiembre, de 19 a 20:30, en Uriarte 2472,
Capital Federal.
Costo:
$300.-
Inscripción e
informes:filadelfia@eseade.edu.ar
o llamando de 9 a 13 hs.
al 4773-5825.
|
|
podcast:
Podcast
del Instituto Filadelfia
http://institutofiladelfia.libsyn.com
Podcast
dedicado al análisis y difusión de obras clásicas
de la literatura, filosofía, historia, religiosas,
arte, cine y música. El sitio es gestionado por el
Instituto Filadelfia, asociado al Instituto
Universitario ESEADE.
Entrando en el Podcast
se pueden escuchar charlas, conferencias, cursos,
desde cualquier PC. Se pueden descargar con
facilidad a un reproductor de MP3.
En los cursos, cada clase tendrá una guía
didáctica que estará disponible en la
web. A lo largo del
curso se realizarán dos encuentros presenciales
optativos con el Profesor (en ESEADE, Uriarte
2472, Buenos Aires). Se establecerá un blog para
la discusión entre alumnos y con el profesor.
Aquellos que aprueben una instancia final de
evaluación recibirán un certificado de aprobación
del curso.
|
|
CURSO VIRTUAL (VÍA PODCAST)
Introducción a Edith Stein: Vida, pensamiento y
obra.
Profesor: Carlos Tauschbenlag.
Licenciado en Filosofía por la Universidad
Católica Argentina y Doctor en Filosofía por la
Pontificia Universidad Lateranense de Roma.
Presbitero.
Organiza: Instituto Filadelfia/Eseade
Temario:
I. Infancia y adolescencia en su autobiografía
Estrellas amarillas y en la obra
Theresia a
Matre Dei: En busca de
Dios.
II. Comienzo del itinerario filosófico. Husserl y
la fenomenología.
III. La tesis Acerca de la Empatía.
IV. Acercamiento gradual al catolicismo. Acto y
potencia (o Ser finito y Ser eterno).
V. Su visión de la persona humana en El ethos de
las vocaciones profesionales femeninas; en
Vocación profesional del hombre y de la mujer
según el orden de la naturaleza y el orden de la
gracia; en Problemas de la educación de la mujer.
VI. Su visión de la persona humana: antropología y
psicología en su curso: La estructura de la
persona humana. Primera parte.
VII. Su visión de la persona humana: antropología
y psicología en su curso: La estructura de la
persona humana. Segunda parte.
VIII. Su visión de la persona humana: antropología
y psicología en su curso: La estructura de la
persona humana. Tercera parte.
IX. La entrada en la vida religiosa. Traductora de
Santo Tomás de Aquino. Herencia judía en su
espiritualidad: La ciencia de la Cruz y En busca
de Dios.
X. Madurez y muerte. La Ciencia de la Cruz.
XI. Su muerte en Auschwitz.
El curso se ofrecerá, a partir del mes de agosto,
mediante sesiones semanales vía
podcast (en http://institutofiladelfia.mypodcast.com/)
que podrán ser escuchadas desde cualquier PC o
descargados a un reproductor de MP3.
Cada clase tendrá una guía didáctica que estará
disponible en la web.
A lo largo del curso se realizarán dos encuentros
presenciales optativos con el Profesor (en ESEADE,
Uriarte 2472, Buenos Aires). Se establecerá un
blog para la discusión entre alumnos y con el
profesor. Aquellos que aprueben una instancia
final de evaluación recibirán un certificado de
aprobación del curso.
El costo del curso es de $150 por trasferencia
bancaria (únicamente). Se otorgarán becas a
aquellos que se vean imposibilitados de afrontar
el gasto por su situación económica.
Información e inscripción:
filadelfia@eseade.edu.ar
o llamando de 9 a 13 hs
al 47735825.
|
MESA REDONDA:
Materialismo Histórico y Determinismo Físico.
Participan:
Alberto Benegas Lynch (h), Jorge Bilbao y Gabriel
Zanotti.
Jueves 2 de Julio 9 hs.
en Uriarte 2472. Entada libre y gratuita.
Organiza:
Foro Republicano.
Más informes e inscripción:
info@eseade.edu.ar
|
|
|
|