REGRESA AL TEATRO:
"LA NOCHE QUE....."

24 de Junio de 2009


Desde el domingo 5 de julio en el Teatro Payró

Luego de recorrer algunas ciudades del interior del país regresa a BsAs para conmemorar los 40 años de Stonewall

Todos los domingos a las 19:30
Durante julio y agosto
 

El unipersonal con

Javier Van de Couter

en una labor que todos destacaron
 

La noche que Larry Kramer me besó
de David Drake 

Un éxito del Off Broadway en Buenos Aires

Con el debut en la dirección de
Martín Alomar

La noche que Larry Kramer me besó es uno de los unipersonales que permaneció en cartel por más tiempo en la historia del Off Broadway. Además, de haber sido representada en diferentes idiomas alrededor del mundo y haber sido nominada al premio LAMBDA de literatura el año de su publicación (1994).

La noche que Larry Kramer me besó es  una contribución importante a la literatura, al activismo y al entendimiento humano; contra la discriminación y en pos de la visibilidad de la diversidad sexual.

La obra narra un viaje de auto descubrimiento en una serie de meticulosas y artesanales escenas que son a veces líricas, a veces profundas y a veces hilarantes. El titulo refiere no a un ‘beso’ en si, sino a la noche que el autor recibió “el beso” de orgullo y  auto reconocimiento  de su propia sexualidad en tiempos del SIDA al ver la obra de Larry Kramer: The Normal Heart.

 

LA NOCHE QUE LARRY KRAMER ME BESÓ

Título Original: The night Larry Kramer Kissed me (1992, USA)

Autor: David Drake

Versión: Federico González del Pino y Fernando Masllorens

 

Diseño de Iluminación: Andrea Czarny – Cecilia Stanovnic

Diseño Sonoro: Nicolás Guerrieri

Música Original: Nicolás Guerrieri- Leo García

Coach Vocal: Marisol Otero

Preparador Físico: Diego Vázquez

Realizador: Emir Arévalo Gómez

Dirección de Arte: PUESTOS™

Vestuario: Trosman Homme, Narciso

Video: Mariela Bond

Fotografía: Leandro Allochis

Comunicación Visual: Leo Barreiro - Vascolo

Coreografía: Gustavo Carrizo

 

Asistencia Artística: Paula Soldavini – Natalia Sosa

Dirección: Martín Alomar

 

Producción Ejecutiva: Mariana Mele

Productor Asociado: Matías Olivera

Productor Artístico: Ricardo Manetti

Producción General: Los Feliz

 

+INFO: WWW.LANOCHEQUELARRYKRAMERMEBESO.BLOGSPOT.COM

 

Funciones: Domingos a las 19:30

Localidades: $ 30.-  Jubilados y estudiantes: $ 20.-

Teatro Payro – San Martín 766 – 4312-5922

 

Prensa: Walter Duche Alejandro Zárate – 4522-2562 / 15-5808-1043

prensa@duchezarate.com.ar / www.duchezarate.com.ar

Últimas noticias en: www.duchezarate.blogspot.com

Nuestros intérpretes en www.myspace.com/duchezaratemusica 

 

Dijo Martín Wullich: “El gran atractivo de esta puesta en escena de la obra de David Drake es la notable actuación de Javier van de Couter.”

Dijo Inrockuptibles: “Van de Couter hace un trabajo que se destaca fundamentalmente por su capacidad de entrega.” Federico Irazábal

Dijo Perfil: “La dirección de Martín Alomar evidencia su historia con el cine… Javier Van de Couter revela toda su potencia interpretativa… El unipersonal se transforma en un sensible canto sobre la libertad” Ana Seoane

Dijo La Nación: “El espacio se valoriza con un cuidado diseño lumínico, que da atmósfera y veracidad a las distintas escenas, y una sugerente y por instantes electrizante ambientación musical. Javier Van de Couter compone con autenticidad a su personaje” Alberto Catena

Dijo Canal26.com.ar: “Irguiéndose sobre el escenario con un imperturbable derroche de histrionismo, Javier Van de Couter se intercepta con su personaje y lo exhuma tal como fue concebido y tal como sin lugar a dudas sigue registrándose en la historia o historieta de este mundo imprevisible. Las pautas directivas de Martín Alomar proyectan decorosamente cada instancia de esta obra”. Norma Dumas

Dijo www.criticateatral.com.ar: “Javier Van De Couter logra transitar los diferentes momentos que propone la obra sin caer en peligrosos estereotipos, brindándole a cada personaje ajustadas coloraturas posibilitando, de esta manera, que se pueda observar y sentir a un ser humano, más allá de su sexualidad.” Gabriel Peralta

Dijo Revista Veintitrés: “Una lanzada, funcional puesta en escena de Martín Alomar… Javier Van de Couter pone vigor a su personaje sin negarse a ningún riesgo.” Luís Mazas

 

David Drake nació en 1964 en Estados Unidos. Es escritor, guionista, director de teatro y actor. Su trabajo mas reconocido es La noche que Larry Kramer me besó (1994), el cual escribió y protagonizó. Por este trabajo recibió el premio Obie (Village Voice) al Mejor Unipersonal Dramático; y el Frontier Mz Award en la misma categoría. También fue nominado para diferentes premios ese año; incluidos los de las diferentes asociaciones de críticos teatrales tanto en Nueva York, como en Los Angeles y San Francisco.  

Larry Kramer es autor, dramaturgo, guionista cinematográfico y activista, tomo el rol de líder en los primeros años de la aparición del SIDA. Desde ACT UP, Kramer le dio visibilidad a un tema que necesitaba ser conocido por toda la sociedad. Trabajo en conjunto y se enfrento con los laboratorios y el estado cuando la lucha era todavía contra un enfermedad mortal, convirtiéndose en un icono de la lucha contra el SIDA y la igualdad de derechos. 

Javier Van de Couter es egresado de la escuela nacional de arte Dramático (I.U.N.A). Se desempeñó como actor, director y guionista.

Es egresado de la escuela nacional de arte Dramático (I.U.N.A). Se desempeñó como actor, director y guionista.

Como actor trabajó en la tira televisiva “El tiempo no para”, entre otras. En cine, en las películas: “Un año sin amor”, de Anahí Berneri,“Tiempo de Valientes” de Damián Szifrón, “Encarnación” de Anahí Berneri, “Piedras” de Matías Marmorato y “Tres deseos” de Vivian Imar y Marcelo Trota. En teatro, sus últimos trabajos fueron: “La muerte de Danton”, dirigido por Roberto Villanueva, “Últimos remordimientos antes del olvido” dirigido por Laurent Berger, “Cara de fuego” dirigido por Alejandro Maci. Entre sus trabajos como guionista de televisión se encuentran: “Tumberos”, “Criminal”, “El tiempo no para”, entre otros, además colaboró en el guión de la película “Ringo” que dirigirá Carlos Sorín. Como director de cine, realizó el mediometraje “Perro amarillo” y el cortometraje “El Chico”.

Martín Alomar Egresó de la carrera Diseño de Imagen y Sonido (FADU-UBA), de la cual es docente. Con el grupo Puestos, presentó la Instalación Invisible (CC Konex). Dirigió y produjo videoclips de Emisor, Entre Rios, y Audio Das Poly. Expuso las series fotográficas Lomografías Leo ( en Proyecto En Red) y Puestos –istalación fotográfica- (en Boquitas pintadas).  En video, fue director y guionista de Naranja Flúo –episodio del largo Bacanal-, director del corto grupal Dogma 95: Untitled #1 y de los cortos experimentales El espacio entre nosotros y POSI+IVO; y guionista de Lila, (1999, 16mm). Director de Videoinstalación Buenos Aires  (3 pantallas, 360*) y productor artístico de v-i El Porteño (Faena Group). Productor de Punga vc en 2003.En teatro fue director de arte y productor de En la cola del avión; diseñador, fotógrafo y productor de Mayoría; musicalizador de Femenino y realizador integral del Proyecto Cross.