02 de Julio de 2009
Estrenos Julio
Anfitrión
Cabaret
(Estreno: 1º de julio)
Con Noralih Gago y el elenco
inestable formado por Mónica Cabrera, Pablo
Palavecino,
Gimena Riestra, Silvit
Yori,y
atracciones sorpresa en cada función. Anfitrionas: Teresa
Murias, Make Casares, Vanesa
Castañón, Matilde
Campilongo, Lucía
Pratolongo y
Titi Rucciuto.
Después de su extensa gira por el exterior, regresa a la
Argentina, al Teatro Anfitrión, la autoproclamada diva
internacional Concha del Río. Y de su mano un ramillete de
reconocidos artistas que perfuman con su delirio el Anfitrión
Cabaret.
Regado de canciones, humor, danza, erotismo y curiosas
atracciones, el Anfitrión Cabaret, propone una noche mágica,
en la que la antesala del teatro se transforma en un viejo
cabaret, los espectadores en asiduos clientes de la casa, y
los artistas en viejas glorias de un renovado cabaret.
En el medio de la semana, los miércoles a las 21
hs. - Localidades: $ 35.-
Teatro Anfitrión - Venezuela 3340 - Reservas al 4931-2124
Cabo Verde
(Estreno: 3 de
julio)
Escrita y
dirigida por Gonzalo Demaría.
Elenco: María Fiorentino - Rodolfo
Roca - Luciano Correa - Ramiro Batista
La viuda de
un presidente de la Nación se ha quedado sola. Encarga
entonces a un médico higienista, el director del Depósito de
Contraventores, la selección de un chico ario, el más apto de
la lista de niños pobres amparados por su difunto marido
(aquellos séptimos hijos que, en vez de
lobizones, se vuelven ahijados presidenciales,
metamorfosis no menos honorable). La madre biológica del niño
elegido es una achuradora de
frigorífico y se presenta a reclamarlo. Esconde un secreto y
una sorpresa. También el Doctor tiene sus motivaciones ocultas
para entregar el niño a la viuda, bajo la mirada
cuestionadora de un joven
asistente.
Funciones:
Viernes a las 21:30 y sábados a las
22:30. Localidades: $ 30.-
Ciudad
Cultural Konex – Sarmiento 3131
El desarrollo de la
civilización venidera
(Estreno: 10 de
julio)
De Daniel
Veronese. (Versión de Casa de
Muñecas, de Henrik
Ibsen)
HELMER
es
Carlos Portalupi / NORA es
María Figueras / LA DOCTORA RANK
es Ana
Garibaldi / CRISTINA es
Mara Bestelli /
KROGSTAD es
Roly Serrano
Dirección:
Daniel Veronese
La pregunta
¿volverá Nora? que a finales del 1800 eclipsó las mentes
excitando burgueses palcos de plateas, pesamos todos, y creo
que nadie va a estar en desacuerdo, debería ser reemplazada
hoy por otra -porque seguramente en algo debe haber servido
todo este teatro, toda esta cultura y sabiduría bienpensante
para reconocer la dignidad de las mujeres. Así es que varios
años después se escucha en resonancia a una sociedad de
algunos hombres que deliberan ante la desgracia ajena. Pero la
materia inconclusa sobre la profunda dignidad de los derechos
humanos es la que nos sigue haciendo revolcar en la butaca. Es
maravilloso leer Casa de Muñecas y todavía pensar: “pero aquí
una madre –una mujer- está abandonando a sus hijos…”. En
nuestras cabezas sigue obviamente refrito un pensamiento
diferenciado sobre posibilidades, riegos y suertes fatales a
padecer según el sexo que portemos. En espejo deformado,
Hedda, dueña de una
impermeabilidad asombrosa frente al espíritu humano y a la
necesidad del próximo se presenta como una tenaz defensora de
lo que ella quiere y siente frente al mundo. Por eso su
inquieto pensamiento femenino se clava con tanta facilidad en
la médula de un tejido social hipócrita e insatisfecho. En
ambos casos son sendas estacas que aún hoy siguen haciendo
sangrar instituciones incómodas frente a textos ¿fuera? de su
tiempo. Como dos curvas se tocan en el vértice de las cuentas
pendientes. Daniel Veronese (Abril
2009)
Viernes y
Sábados a las 23.15. Domingos a las
17
Localidades $
50.- Descuentos jubilados y estudiantes.
Teatro
Camarín de las Musas – Mario Bravo 960 – 4862-0655
Medieval
(Estreno: 17 de
julio)
Una obra de
Gonzalo Marull. Con
Florencia
Bergallo,
Nahuel Cano, Lola Lagos y Victoria
Roland. Voz en off:
Graciela Borges. Dirección:
Gonzalo
Marull y Miguel Israilevich
Llega un
griego a un hostel con
ambientación medieval de una ciudad turística argentina. Su
presencia y poder de seducción cambiará el rumbo de las vidas
de las personas que viven y pasan por allí.
Llega una
azafata, ya no hay dinero en la aerolínea para lujosos
hoteles.
Ese espacio
de “usos múltiples” del hostel,
por donde desfilan los personajes, será testigo de situaciones
que parecen extraídas de la Edad Media.
El griego se
va y los que quedan se encuentran sólo ante sí mismos. Entre
ellos el gran actor alemán Klaus
Kinski.
Funciones:
Viernes 00 hs.
Precio de la entrada:
$ 30.- Descuento a
estudiantes y jubilados: $ 20.-
Teatro El
Kafka – Lambaré
866 - 4862-5439
Divinas
Palabras
(Estreno: 24 de julio)
Autor: Valle Inclán. Adaptación:
Edward
Nutkiewicz
Actores – por orden alfabético:
M.Alejandra Bonetto,
Guillermina De Zabaleta, José Luís
Deus, Ana María Colombo, Ricardo
Mígueles, Alfredo Noberasco y
Jorge Noya.
Puesta en escena y dirección: Gustavo
Bonamino
Una sucesión de retablos, protagonizados por seres marginados,
en los que la avaricia y la lujuria desencadenan la trama: la
pugna entre Marica del Reino y Mari-Gaila
por la posesión de un enano lisiado que arrastran por ferias y
romerías para ganar dinero, y el adulterio de esta última con
un farandul trashumante.
Funciones: Viernes y sábados a las
21. Localidades: $ 30.-
Teatro El Bardo – Cochabamba 743
-
4300-9889
Todos los
grandes gobiernos han evitado el teatro íntimo
(Estreno: 31
de julio)
De Daniel
Veronese. (Versión de
Hedda Gabler,
de Henrik
Ibsen)
Con Claudio
Da Paisano, Silvina Sabater,
Elvira (Pipi) Onetto, Fernando
Llosa y Marcelo Subioto.
Dirección: Daniel Veronese
Localidades $
50.-
Funciones
Vier y Sab
a las 20.30 Domingos a las 21.00 hs
Teatro
Camarín de las Musas – Mario Bravo 960 – 4862-0655
Reponen
La noche que
Larry Kramer
me besó
(Desde el 5 de
julio en el Teatro Payro)
De David
Drake. Dirección: Martín Alomar.
Con Javier Van de Couter.
La noche que
Larry Kramer
me besó es uno de los unipersonales que permaneció en cartel
por mas tiempo en la historia del
Off Broadway.
Además, de haber sido representada en diferentes idiomas
alrededor del mundo y haber sido nominada al premio LAMBDA de
literatura el año de su estreno (1994).
La noche que
Larry Kramer
me besó es una contribución importante a la literatura, al
activismo y al entendimiento humano; contra la discriminación
y en pos de la visibilidad de la diversidad sexual.
Funciones:
Domingos a las 19:30. Localidades:
$ 30.- Estudiantes y jubilados: $ 20.-
Teatro
Payro - San Martín 766 – Reservas:
4312-5922
Continúan en
cartel
Los desórdenes
de la carne
(dramón de
amor)
(En
julio sumamos una función. Nuevos horarios
Sábados a las
20:30 y 23. Domingos a las 20:30)
Del Grupo Teatro Berreta de
Cámara.
Elenco:
Eugenio Soto, Fernando Ramos, Gabriel
Feldman, Gonzalo Dutria,
Gabriel Nicola, Karina
Frau, Mara
Ferrari, Maria Colloca, Mariano
Gonzales, Sol Alba, Renata
Aiello y Carolina Ferrer.
Director: Alfredo Ramos.
En su lecho
de muerte, Cecilia Alvarez
Redruello (viuda de Gonzalo
Redruello),
encomienda
a su cuñado y confesor (Julio Luis-párroco
de la celebre Iglesia del Pilar), llamar a su primo Eugenio de
Bedoya para que sea el “albaceas”
de su testamento y ayude a “encaminar” la disipada vida de su
primogénito Carlos Alberto.
Funciones:
Sábados a las 23:30 y domingos a
las 20:30
Localidades:
$ 30.- Descuento a estudiantes y jubilados
Teatro Del
Abasto – Humahuaca 3549 –
Reservas: 4865-0014
Oh…
Juremos con plumas vivir! (Casi una
revista en el Xirgu)
(Última
función: sábado 3 de julio)
Autoría y
dirección general: Eduardo Solá.
Elenco: Eduardo Solá, Guillermo
Gil,
Gustavo Liza,
La Divina Bijou, Lorena Casal, Juan Manuel
Sanders, Diego
Nocera y
Matías Cejas.
Coreografías: Gustavo Bertuol
“Oh!…
Juremos con plumas vivir (Casi una revista en el
Xirgu)” es un
music hall lleno de glamour, donde predominan el humor y el
buen gusto.
Pasarelas de
plumas, música en vivo, monólogos desopilantes y vertiginosos
cambios de ropa, forman parte de los ingredientes que
conforman esta “Casi Revista”.
Poemas a lo
Berta Singerman, Violeta Rivas,
Palito Ortega, Cachita Galán, un desopilante
pas de deux,
“Catita”, la
Merello junto a Nacha, Mirtha
Legrand, piano en vivo y muchos
personajes más, desfilarán en este “Oh!…
Juremos con plumas vivir (Casi una revista en el
Xirgu)”, que despertará asombro en
el público.
Funciones:
Sábados 23:30 hs.
Reservas al 4300-8817 y 4307-0066 - Localidades: Desde $ 40.-
Teatro
Margarita Xirgu -
Chacabuco 875
Song&Tap
Coreografías de Mónica Povoli. Con
Bebe Labougle, Mónica
Povoli,
Juliana Ruiz,
Ezequiel Rocha, María Alvarez de
Toledo y elenco. Dirección:
Ezequiel Rocha.
Song
& Tap es un espectáculo donde el
jazz, el tap, el swing y el
blues cobran vida en una propuesta
innovadora y emocionante. Clásicos inolvidables inmortalizados
por Ella Fitzgerald y
Frank Sinatra,
los acordes de Cheek
to Cheek
y el recuerdo de Fred
Astaire,
Ginger Rogers y
Cyd Charisse
nos envuelve en un clima de nostalgia de la época de oro de
Hollywood y las noche de los bares
de New
Orleans. Song&
Tap es un homenaje a la danza y a
las canciones que nos hicieron vibrar durante toda una época.
Funciones: Sábados a las 21 – Localidades: $ 50.-
Molière
Teatro Concert - Balcarce 678 –
Reservas: 4343-0777
Es otoño
(En receso. Retoma funciones el domingo 26 de julio a las 21)
De Emanuel
Zaldua. Con
Dina
Fisher, Maia
Orihuela, Malena Medici, Ignacio
Gauna Alsina,
Antonio Brea y Julián Felcman.
Dramaturgia y dirección:
Emanuel
Zaldua.
Es otoño, es
domingo, es de noche;
no debe verse como una obra argumental sino como un estado, un
clima en continuo crecimiento. El espectador espía momentos
privados de gente cualquiera. Historias ya empezadas,
historias terminando, momentos en los que no pasa nada. Un
recorte de la vida misma. Ha caído la parte
éxtima de un edificio para dejar
al descubierto lo íntimo. Algunas situaciones se mezclan con
otras. Algunas marchan sin bifurcaciones.
Funciones:
Domingo 21hs. Localidades: $ 25.-
Espacio Cultural Pata de Ganso -
Pasaje Zelaya
3122
(Abasto)
4862-0209
Karabali,
ensueño Lecuona – Los Amados cumplen 20 años
(Continúa hasta agosto inclusive)
Los Amados son:
Idea y Dirección Gral.:
Alejandro Viola
(voz). Dirección musical y arreglos:
Lisandro Fiks
(contrabajo). Músicos:
Fernando Costa
(percusión),
Oscar Durán
(requinto),
Hernán Sánchez
(trompeta),
Analía
Rosenberg
(piano),
David Rodríguez
(congas, voz),
Rubén Rodríguez
(percusión, voz) y
Daniela Horovitz
la nueva cantante invitada.
Los amados cumplen 20 años con el amor y lo festejan dándose
un gustazo: estrenan “Karabali,
ensueño Lecuona”, un concierto homenaje al gran maestro cubano
Ernesto Lecuona.
Temas como María la O, Siempre en mi corazón, Siboney, Celos,
La comparsa, Para Vigo me voy, Malagueña
serán del disfrute de todos. Sin perder su apasionado
romanticismo sorprenderán con ritmos inesperados.
Funciones: Jueves, viernes y
sábados a las 21. Domingos a las 20
Localidades desde $ 40.- Los jueves único precio: $ 50.-
Reservas al 4300-8817 y 4307-0066
Teatro Margarita
Xirgu -
Chacabuco 875
La isla
desierta
De Roberto Arlt con dirección de
José Menchaca por el Grupo
Ojcuro. Con
Gerardo
Bentatti, Verónica Trinidad,
Mirna Gamarra, Marcelo
Gianmarco, Eduardo
Maceda, Laura
Cuffini, Juan Carlos Mendoza y Francisco
Menchaca .
Una pieza de
Roberto Arlt, que es trabajada a
partir de la ausencia total de luz y que cuenta con un elenco
compuesto en su mayoría por actores no videntes. La ya
consagrada y novedosa obra presenta una experiencia que
transita sensaciones olfativas, táctiles y auditivas donde la
imposibilidad total de imágenes exige al espectador un
ejercicio de los otros sentidos que se potencian. Dirección:
José Menchaca
Producción
General: Gerardo Bentatti
Sonido: Cruz Aquino
Funciones:
Viernes y sábados a las 21 y 23 hs
- Localidades: $ 40.-
"Centro
Argentino de Teatro Ciego" - Zelaya 3006 (esq.
Jean Jaures) -
Teléfono: 6379-8596 -
Web:
www.teatrociego.com
- Mail:
info@teatrociego.com
A ciegas con
Luz
Autoría,
Dirección y Producción General: Centro Argentino de Teatro
Ciego. Con la cantante Luz Yacianci,
el pianista Carlos Cabrera y las delicias del chef Javier
Aldape.
En una
oscuridad total, guiado por la cadencia de la voz de Luz, el
espectador recorrerá los principales estilos musicales del
planeta. Completamente a oscuras, acompañado por una música
excelente, este espectáculo propone también un menú diferente:
un petit-menú de cinco pasos con
opción a 3 copas de vino, gaseosa o agua. El gusto,
actor protagónico de esta técnica única en el mundo llamada
"Teatro Ciego", permitirá que los espectadores descubran los
aromas y sabores de los platos especialmente diseñados.
Funciones:
Domingos a las 21 - Localidades: $ 80.-
Incluye menú.
"Centro
Argentino de Teatro Ciego" - Zelaya 3006 (esq.
Jean Jaures) -
Teléfono: 6379-8596 -
Web:
www.teatrociego.com
- Mail:
info@teatrociego.com
Amor a tiros
De Bernardo Cappa.
Con Lorena Vega, Celina Font y
Sebastián Mogordoy. Dirección:
Bernardo Cappa.
El comisario
Gallo llama a la sargento
Valentini quién le debe un favor
para hacer un operativo que perjudicaría a un protegido del
inspector Benavídez: a Juan Carlos
Riestra lo quieren agarrar en un sauna acusándolo de
corrupción de menores.
Funciones:
Sábados a las 21 / Domingos a las 19 - Localidades: $ 30.-
El Camarín de
las Musas – Mario Bravo 960 – 4862-0655
¡Comprate
una vida!
De Martín
Pugliese. Con Martín
Pugliese, Flor
D`Agostino y Emiliano Aguilar.
Dirección: Chiqui
Reynoso. Producción ejecutiva:
Mati de Mateos. Producción
integral: Juan Iacoponi.
“¡Comprate
una vida!” es un espectáculo de humor en el que el espectador
asiste a la grabación de un documental sobre el trabajo del
comediante Martín Pugliese. Un
documental atípico si se tiene en cuenta que el mismo
comediante es el encargado de la producción y su principal
objetivo es demostrarle a su primo, que vive en los EEUU, que
su trabajo es admirado por el público argentino.
Funciones: Viernes a las 23:30 – Localidades: $ 40.-
Molière
Teatro Concert - Balcarce 678 –
Reservas: 4343-0777
10 años
Demoliendo Tangos
La agrupación
Demoliendo Tangos presenta su nuevo espectáculo
Demoliendo
Tangos es una creación de la dupla Federico
Mizrahi- Luis
Longhi. Un verdadero espectáculo
de Café Concert donde el tango,
desde sus más bellas melodías, es el protagonista absoluto del
show. Demoliendo Tangos es una de las agrupaciones más
representativas de la música de Buenos Aires de la última
década. Su fino humor y su buena música han recorrido ya el
mundo entero.
Demoliendo
Tangos está integrado por: Federico
Mizrahi: piano, arreglos y dirección musical;
Luis Longhi:
bandoneón, textos y puesta en escena;
Christine Brebes: violín;
y, Jorge Bergero:
violoncello. Sábado 5 de julio,
invitado: Guillermo Fernández
Producción
integral: Juan Iacoponi
Funciones:
Sábados a las 23:30 - Localidades: $ 40.-
Molière
Teatro Concert - Balcarce 678 –
Reservas: 4343-0777
Somos nosotros
Por el grupo Qué rompimos! Dirigido
por Osqui Guzmán.
Somos
Nosotros es un espectáculo donde todas las historias son
creadas en el momento. No hay un guión previo. Los actores
improvisan historias a partir de fotos de su pasado y a partir
del nombre de una persona del público.
Con
Charlie
Arzulian, Leticia González, Osqui
Guzmán, Juan Manuel Wolcoff y
Eleonora Valdez. Música: Guillermo
Rey. Dirección: Osqui Guzmán.
Funciones:
Viernes a las 23 – Localidades: $ 25.-
Teatro El
Portón de Sánchez – Sánchez de Bustamante 1034 - Reservas:
4863-2848
Vibraciones
del alma
Un nuevo
espectáculo de tango-danza creado por Alejandra
Armenti y Daniel Juárez e
interpretado por la Compañía Corporación Tangos.
Participación especial: Esteban Riera.
Idea,
Dirección, y Coreografía:
Alejandra
Armenti y Daniel Juárez.
Bailarines:
Alejandra Armenti, Daniel Juárez,
Maricel Gómez, Roberto Leiva,
Andrea Metz, Fernando Santillán,
Yanina Bassi,
Lucas Ameijeiras, Cecilia
Martin, Andrés
Baigorria.
Cantante:
Esteban Riera
Funciones:
Miércoles 21hs - Localidades: $50, $60 y $100.
Teatro
Broadway Av. Corrientes 1155.
De hombre a
hombre
El nuevo
espectáculo escrito y dirigido por el multipremiado Mariano
Moro, protagonizado por los talentosos Emiliano
Dionisi y Mariano
Mazzei
Obra ganadora
del Concurso Festival Visible para Obras Dramáticas organizado
por La SGAE, Madrid, España. Un profesor carismático. Un
alumno contestatario. Dos fuerzas de choque que acaban, por un
instante, siendo una sola. Una historia de amor… de esas que
son… pero que no debería ser…
Funciones:
viernes y sábados a las 22.45 hs.
- Localidades: $ 30.-
Teatro Del
Nudo - Av. Corrientes 1551 - Reservas: 4373-9899
Hogar
(Última función
en el Payro: sábado 11 de julio.
Anunciaremos cambio de sala)
De David
Storey. Traducción de Kevin
Schiele y
Martin Papanicolau. Versión
adaptada de Carlos Rivas
Con
Abián
Vainstein; Martin
Papanicolau, Lourdes
Cerretani, Adriana Marqués y
Sergio Catallani. Dirección:
Carlos Rivas.
Dos hombres
de mediana edad algo formales y aparentemente amigos, se
encuentran en un parque para tomar sol y conversar
amablemente. La charla se desenvuelve en forma amena, pero no
todos los comentarios son lo suficientemente explícitos como
para establecer una plena comunicación. La tarde se nubla
varias veces, amenazante, y otras tantas el cielo se abre
dándole al sol una oportunidad más.
Funciones:
Viernes a las 21.30 horas y sábados a las 21 horas -
Localidades: $ 35.-
Teatro
Payró – San Martín 766 – Reservas:
4312-5922
Groucho
Dramaturgia y
Dirección: Edgardo Moreira. Con: Edgardo Moreira, Pablo
Romano, Marina Marcos y Gabriel Bettineli.
Con un
lenguaje escénico simple y despojado tratamos de recrear la
atmósfera en que se desenvolvió su vida profesional y
personal, su humor anormal, los gags
de Harpo casi surrealistas, con
la música de Chico y su forma de vivir el hoy a ultranza.
Funciones:
Sábado 22hs - Localidades: $ 25.-
Teatro IFT
Boulogne Sur
Mer 549 - Informes: 4961 9562 / 4962 9420
info@teatroift.org.ar
Porque todo
sucedió en el baño
(Doble función
los viernes: 21:30 y 22:45)
De
Lautaro
Perotti.
Actuan:
Alejandra
Carpineti,
Andrés
Ciavaglia,
Juan Ruy
Cosin,
Francisca
Ure.
Dirección
y dramaturgia:
Lautaro
Perotti
Tres personas
que casi no se recuerdan… y que creen conocerse. Tres personas
que siempre se desearon, que se necesitan… y se torturan. Tres
ex compañeros terminan sin tener claro porque, en el baño del
lugar que años atrás los reunía. Este lugar frío y que les
resulta casi ajeno es testigo de sus intentos por ser
felices, por acercarse al otro, por no estar solos… Y también
de la única cosa que hacen juntos y que los unirá para
siempre…
Funciones: Viernes a las 21:30 hs
– Localidades: $ 20.- Desde el 12 de junio doble función:
21:30 y 22:45
Timbre 4 - Av. Boedo 640 -
Teléfonos: 4932-4395
Modern
Jazz Ballet
(Última función: sábado 25 de julio)
Una creación de Noemí Coelho y
Rodolfo Olguín.
Creado en 1974 por Noemí Coelho y
Rodolfo Olguín, el Modern Jazz
Ballet vuelve a presentarse con un nuevo programa en el Teatro
Margarita Xirgu.
Se podrá ver “Recuerdos”, coreografía y puesta en escena de
Noemí Coelho con música de
Astor
Piazzola. El reestreno de “La piel del amor”, en nueva
versión coreografiada por Rodolfo Olguín. Y, finalmente, “We
dance jazz”, sobre música de Courtney
Pine y Mile
Davis y coreografías de Coelho
y Olguín.
Asistentes de coreografía: Soledad
Pertino y Claudio Alves. Dirección General: Noemí
Coelho y Rodolfo Olguín
Presentaciones: Todos los sábados de junio y julio a las 17
horas - Localidades: Desde $ 30.-
Informes: 4300-8817 y 4307-0066 – Venta por
Plateanet: 5236-3000
Teatro Margarita Xirgu -
Chacabuco 875 – San Telmo
Mirá
lo que hay que escuchar
(Adelantó su
horario de los domingos a las 18 horas)
Dramaturgia y dirección: Patricio Orozco.
Elenco:
Ignacio Albornoz / Jazmín Beccar
Varela / Roberto Campusano / Camila
Courtalon / Florencio Laborda
/ Paloma Lipovetzky /
Esteban
Nerone / Daniela Sastre / Ignacio
Testi / Marcelo Zamora.
A través de
los discursos políticos, declaraciones en la prensa,
correspondencia publicada, frases célebres, relatos
deportivos, canciones populares y acciones de gobierno
contadas por sus protagonistas, reflejamos la lucha por el
poder y la gloria que comenzó con las primeras invasiones
inglesas en 1806 y continúa hasta la actualidad (a tal punto
que todas las semanas se va actualizando el final de la obra).
Funciones:
Domingos 18.00hs. Entrada General: $30.- Descuento a
jubilados y estudiantes: $ 15.-
Sala:
Bioy Casares, Centro Cultural
Borges (Viamonte esq. San Martín)
Stereotipos
a Ciegas
Stereotipos
son: Pablo Coca, Ernesto Zuazo,
Gabriel Reich y
Luis
Small .
Participan en el piso: Jesús Irgriega
y Gabriel Griro
Producción y adaptación: "Centro Argentino de Teatro Ciego"
“Stererotipos
a Ciegas” es un espectáculo de teatro improvisado realizado en
total oscuridad, en el cual se simula a un programa de radio
emitido en vivo. El programa de radio (llamado “Stereotipos
en el Aire”), es un Magazine de
ficción y humor, que consta de diferentes secciones
(radioteatros, resúmenes deportivos, estreno de las películas
de la semana,
campañas publicitarias, y muchas otras) cuyo contenido es
netamente improvisado en el momento en base a consignas que va
dando el público.
Funciones: Miércoles a las 21:30 / Localidades: $ 25.-
"Centro Argentino de Teatro Ciego" - Zelaya 3006 (esq. Jean
Jaures) - Teléfono: 6379-8596
Web:www.teatrociego.com
/ Mail:
info@teatrociego.com
Tercer Cuerpo
(la historia de un intento absurdo)
Premio María Guerrero 2008 – Mejor autor: Claudio
Tolcachir
Elenco: Melisa Hermida, Daniela
Pal, José María Marcos, Hernán
Grinstein, Magdalena Grondona.
Libro y dirección: Claudio Tolcachir
Cinco vidas, cinco deseos de amar, cinco personas incapaces.
Mientras tanto se vive, se trabaja, se intenta. Miedo a no
ser, miedo a que sepan quien soy. Miedo e incapacidad.
La historia de querer y no saber que hacer. La historia de un
intento absurdo. Y subir las escaleras. Y querer vivir cada
día a pesar de todo.
Funciones:
Sábados 21 y 22:30 // Domingos 19 y 20:30. -
Entrada general: $30.-
Sistema de reservas on
line:
www.alternativateatral.com disponible 24
horas
Boletería abierta solo sábados de 14 a 24
hs. y domingos de 17 a 22 hs.
Teatro Timbre 4 - Boedo 640 timbre
4 - 4932-4395
Saña
Con
Romina
Mancini, María Kuhmichel,
Emanuel
Ludueña, Ramiro Soñez e
Ignacio Monná. Coreografía y
dirección: Carlos Trunsky
Un acopio de
maldades cotidianas que susurra el ayer y confiesa “todavía…”
saña es el
cierre de una trilogía que se inicia con
incandescente
y
continua con voraz.
Esencialmente coreográficas, las tres obras señalan la
violencia en los vínculos. Aunque
saña cierra un
ciclo abre nuevas puertas para mi búsqueda.
Sobre cuentos
de Grimm,
Andersen, Pablo Ramos, y música original de Jorge
Chikiar.
Funciones:
Sábados a las 18 hs. Localidades:
$ 30.-
El Portón de
Sánchez - Sánchez de Bustamante 1034 -
Tel 4863 2848
Feliz
Con Cecilia
Estevez, Francisco Prieto, Juan
José Marco, Esteban Provenzano y
Florencia Viterbo. Coreografía y
Dirección: Alejandro Ibarra.
Ganador de la
BECA JÓVENES COREÓGRAFOS de la Fundación Julio
Bocca. Cinco actores-bailarines,
una historia, buena música, humor, y una bicicleta. Recursos
simples y mucha teatralidad en una obra coreográfica con final
Feliz.
Sábados a las
17:30hs - Entrada $ 25
Teatro Del
Sur - Venezuela
2255 - Tel: 4941-1951
Obras que
bajaron en junio: Escrito en el barro;
Adelantos de
Agosto
Sauna,
de Ezequiel Tronconi
Caperucita,
de Javier Daulte
Prensa:
Walter Duche –
Alejandro Zárate
4522-2562 – 15-5808-1039 / 15-5808-1043
prensa@duchezarate.com.ar
/
www.duchezarate.com.ar
Últimas novedades en:
www.duchezarate.blogspot.com
|