LA MEJOR CARTELERA
DE ESPECTÁCULOS,
DEL 27/07 AL 02/08
!!

30 de Julio de 2009

 

CARTELERA DE ESPECTÁCULOS SEMANA DEL 27 DE JULIO AL 02 DE AGOSTO 2009

NOVEDADES

 

Auditorio Buenos Aires – Buenos Aires Design - Av. Pueyrredón 2501 2do Piso – Recoleta

24 de Agosto 2009 – 20.00 hs.

MIGUEL ANGEL ZOTTO presenta ZOTTO tango shop 

El Lunes 24 de Agosto a las 20.00 hs en el Auditorio Buenos Aires del Buenos Aires Design, MIGUEL ANGEL ZOTTO el bailarìn de tango màs famoso del mundo, presentarà sus nuevo emprendimiento “ZOTTO Tango shop”.

En un evento que incluirà Cena Show con desfile, la actuación de Miguel Angel Zotto y la Compañìa Tangox2 , con Orquesta en vivo, bailarines y cantante, con un final de milonga.

ZOTTO Tango shop serà una boutique de tango que tendrà su sede en la calle Thames 2397 en el Barrio de Palermo, donde se podràn encontrar vestidos con diseños exclusivos, realizados en telas únicas traìdas de Europa y zapatos de tango para hombre y mujer.

Tambièn se presentarà los DVD de las clases de tango con el método Miguel Angel Zotto para bailarines principiantes, intermedios y avanzados y merchandising de la Compañìa Tangox2 (CDS y DVDs de todos los espectàculos) y CDS de Orquestas Típicas de Tango para Bailar.

Ademàs del lanzamiento a nivel mundial del Zottotango.com, para aprender a bailar el tango con el mètodo Miguel Angel Zotto on line. Por ùltimo Miguel Angel Zotto informarà de su Escuela Teatro “La Casa de Miguel Angel Zotto”, a inaugurarse en Enero del 2010 en Milàn (Italia).

Con la conducción de MIMI ARDU y destacadas  modelos, el 24 de Agosto MIGUEL ANGEL ZOTTO presentarà su exclusivo

ZOTTO TANGO SHOP.

 

Lunes 24 de Agosto – 20.00 hs.

Valor de la entrada $ 180 – Anticipadas $ 150

Reservas 4774-7853 o info@zottotangoshop.com

 

 

BUENOS AIRES SHERATON HOTEL - San Martín 1225/1275 · Buenos Aires - 4314-1034

SABATINO ARIAS presenta WINE SESSION EN SHERATON BUENOS AIRES

Todos los miércoles a las 19 hs. en Sheraton Buenos Aires Hotel (Retiro)

Excelente propuesta en dos módulos de 3.30 hs. cada encuentro, especialmente diseñada para la introducción al mundo del vino y la cocina en un ámbito ideal también para establecer nuevos contactos de carácter social y empresario.

"Wine Session" con Sabatino Arias para conocer los pasos fundamentales de La Cata y La Degustación, las Regiones Vitivinícolas, Los Cepajes, Las Copas y El maridaje de vinos y platos, entre otros temas.

El curso se realiza en el marco de calidez y distinción de Sheraton Buenos Aires Hotel Hotel y se degustan Vinos Blancos y Tintos, Champagne, tardío y encabezados (oporto, jerez etc), con canapés, mesa de quesos, bocados calientes y dulces al final.

Se entrega Certificado de Asistencia y carpeta con material de información. Estacionamiento en Sheraton Bueno Aires con tarifa reducida,

 

Informes e inscripción

"La Tienda de VInos  de Sheraton Buenos Aires ( Retiro)

tel.  4314 – 1034

 

Todos los Miércoles a las 19.00 hs.

Costo: $ 290 -

Promoción especial Julio /Agosto: Abona 1 y participan 2 personas

 

 

PROXIMOS    ESTRENOS

 

LA CLAC - Av. de Mayo 1156 – Buenos Aires - 4382-6529

ESTRENO JUEVES 06 DE AGOSTO 21.00 HS.

“LA MUECA” de Eduardo Pavlovsky

 Elenco: Matías Valiente / Alvaro Ruiz / Fernando Fernández / Federico Pereira /  Héctor Toledo / Romina Paula del Màrmol Urich

Escenografía / vestuario / utilería: Daniela Di Benedetto
Iluminación: Martín Sayavedra
Música Original En Vivo: Sergio Fuster
Fotografía: Emiliano Lococo

Prensa: Daniel Falcone
Asistente De Dirección: Yamila Hovsepian

Dirección / Daniela Di Benedetto 

Intento desde mi adaptación de LA MUECA dibujar en cada espectador aquella mueca que una vez se dibujo en mi boca cuando era asistente hace unos años atrás, esta maravillosa obra de  EDUARDO TATO PAVLOVSKY que hoy vuelvo a elegir con mi compañía teatral “BUSCADORES DE LA VERDAD” llegara  esta vez para desnudarlos, exponerlos y poner las cosas en su lugar… ¿la verdad? La miseria humana, jugar, reír, comer, vivir con ella ¿o esconderla?

DANIELA DI BENEDETTO


Funciones: Jueves 21.00 hs.

Localidades: $25

 

 

TEATRO IFT (Sala Principal) - Boulogne Sur Mer 549 – Buenos Aires – 4961-9562 / 4962-9420

ESTRENO LATINOAMERICANO – MIERCOLES 26 DE AGOSTO 21.00 HS.

“EDUARDO III” de William Shakespeare

 

Elenco. Sergio Oviedo - Pablo Tiscornia - Juan Matías Taverna - Patrizia Camponovo  - Alejandro Hodara - Gonzalo Villanueva
Rodrigo Velilla - Juan Moretti - Dario Serantes - José Luis de Giano - Eva Matarazzo - Oscar Dubin - Adriano Cabrera - Edgardo Souza - César Flores - Ernesto Ocampo - Mariano Segura - María Virginia Majorel - Aldo Onofri - Alejandro Loforte - Germán Rade
Horacio López - Juan Pablo Bosio - Luciano Percara 
Escenografía: Sergio Massa

Vestuario: Ana Rocchi

Realización vestuarioFernanda Elgueta

Asistente de vestuarioAnahí Napal

Música original: Ricardo Vergani
Caracterización: Nancy Magni

Ayudante caracterización: Valeria Cadario

Utilería: Jorge Cal - Julieta Biagioni - Leticia Margani         

Maquinista: Juan Richards
Diseño de Iluminación: Mónica Maffía

Prensa: Daniel Falcone

Producción: Estudio de Artes Performativas

Jefe de Producción: Carlos Capellino

Asistente de dirección: Martina Bloch
Dirección general: MONICA MAFFIA

SOBRE EL ARGUMENTO Y PUESTA EN ESCENA

La trama de Eduardo III gira alrededor de dos líneas argumentales: el amor y la guerra, crónicas históricas y ficción romántica se combinan para producir efectos dramáticos. Ambas se entrelazan en una cuestión de derecho desde una perspectiva de género. Eduardo III -por ser hijo de la princesa Isabel, hija de Felipe el Hermoso- hereda la corona de Francia, pero un grupo de rebeldes, no reconoce la línea sucesoria materna y usurpa el trono dando comienzo a la Guerra de los Cien Años.Asimismo, la noticia de que el Rey David de Escocia invade el norte de Inglaterra dispara la segunda línea argumental: la pasión que Eduardo III siente por la Condesa de Salisbury lo ciega de tal forma que pierde de vista la línea que divide lo legal de lo ilegal, el bien del mal, lo justo de lo injusto y es precisamente en situaciones dramáticas que generan el dilema de mantener o quebrar promesas, donde se unifican las dos líneas argumentales.
El personaje de la Condesa y la pasión del Rey, generan una situación muy similar a la planteada por el mismo Shakespeare en su poema La Violación de Lucrecia, es decir, el abuso del poder patriarcal sobre el cuerpo de las mujeres. No es casualidad que la dramaturgia de Mónica Maffía haya vertido este texto en un unipersonal que representa desde hace 4 años. De la misma forma que Lucrecia al violador Tarquino, la Condesa de Salisbury le recuerda a Eduardo III los derechos del ciudadano y las obligaciones del gobernante, el respeto por la palabra dada, con firmeza y con majestuosa altura rechaza los avances sexuales del Rey que entra en razón y vuelve a concentrarse en los asuntos con Francia.
La tropa inglesa desembarca en Normandía. El rey de Francia ofrece tesoros a Eduardo de Inglaterra para que se vaya. Eduardo rechaza la oferta y los ejércitos entran en combate. La obra va oscilando entre la lealtad y la traición tanto desde el plano político como el plano social. Contrastes de gran manejo del humor y paradojas de dolorosa intensidad abundan a lo largo de la obra. En las llanuras de Crécy, el 26 de agosto de 1346 se inicia la batalla, que los historiadores consideran el fin de la edad de la caballería. Veremos también cómo Eduardo, Príncipe de Gales, hijo del rey Eduardo III, es ordenado Caballero tras participar en su primera batalla.En su bautismo de fuego, el joven Príncipe de Eduardo Plantagenet, es rodeado por las tropas francesas, pero su padre –el Rey Eduardo III- prohíbe tres veces enviarle ayuda, para que se arregle solo y demuestre su valía. Y así sucede. El Príncipe llega exhausto con la cabeza del rey de Bohemia (aliado de Francia). Inglaterra gana la batalla. En las afueras de Calais, comparecen ante el Rey Eduardo, seis franceses hambrientos y moribundos. En vez de matarlos, los perdona y les da de comer. Pero cuando los habitantes de Calais anuncian que se rinden con la condición de que se respeten sus bienes, el rey ordena que se presenten ante él los seis más ricos de la ciudad, en camiseta y con una soga al cuello. Esta anécdota, inspirará a Rodin siglos después para realizar su composición escultórica LOS BURGUESES DE CALAIS. Mensajeros de las tropas enemigas francesas hacen llegar al Príncipe Eduardo, tres afrentas: la primera, que él y cien nobles se arrodillen ante el rey de Francia para impedir entrar en batalla; la segunda, un caballo que le sirva para huir; la tercera una Biblia que le sirva para rezar antes de morir. El episodio se cierra con reflexiones acerca de la muerte, que proporciona el anciano Audley, de la corte inglesa.
Nueva batalla, esta vez en Poitiers. Una profecía advertía a los franceses de que cuando los asustaran las aves y las piedras llovieran del cielo, romperían filas y perderían. Efectivamente, unos cuervos que sobrevolaban los hace entrar en pánico y los ingleses sustituyen sus flechas por piedras. El Príncipe Eduardo gana la batalla, pero su amigo y consejero Audley es gravemente herido.
La obra cierra con una nueva cuestión de género en la falta de reconocimiento del poder de la Reina Felipa en tanto mujer del Rey Eduardo, de Copeland, un súbdito del norte, quien se niega a entregarle a ella su prisionero de guerra, nada menos que el rey David de Escocia.
La reina Felipa, esposa del rey Eduardo III, llega a Calais justo cuando su marido recibe a los seis ricos que pidió. La piedad de la reina y sus lágrimas, mueven al rey a compasión y los ciudadanos de Calais salvan sus vidas y la ciudad se rinde.
Finalmente, después de una falsa noticia de su muerte, se presenta el Príncipe Eduardo con su prisionero, el rey Juan II de Francia.

Funciones: Miércoles – 21.00 hs.

Localidades: desde $ 40

 

CARTELERA DE TEATRO

 

CASONA DEL ARTE FORO GANDHI - Av. Corrientes 1743 – Buenos Aires - 4953.8255

“AMAPOLA” (Cómo puedes tu vivir tan sola?)

 Elenco: Vanina Ramirez - Carolina Pofcher - Gimena Racconto - Sabrina Lara

Coreografía: Dario Lombardo
Realización de pistas: Leo Gaspari

Maquillaje: Cecilia García

Escenografía y vestuario: Ricardo Racconto

Fotografía: Claudia Ayora

Diseño gráfico: Sabrina Lara

Prensa: Daniel Falcone

Asistente dirección: Sandy Echeverría
Idea y Dirección: Ricardo Racconto

 

Tres mujeres aceptan participar de un espectáculo, incitadas por su terapeuta, que también forma parte del show. Esta última, de esta manera, les plantea a sus pacientes, una "terapia liberadora". Así, entre musicales, se descubre un detrás de escena, donde se desarrollan los conflictos latentes entre estas cuatro mujeres. Traiciones, secretos, mentiras, pasiones, soledad... y un final inesperado.

 

Funciones: Sábados – 21.30 hs.
Localidades: $ 30

 

 

TEATRO CLUB DEL BUFON - Lavalle 3177 – Buenos Aires - 4861-6900

“YENDO DEL DIVAN  A LA MILONGA” de Mirta Katz

(Que los ha curado de sus neurosis: el tango o el pisocanálisis) 

Elenco: Mirta Katz – Fabián Kobrin - Bailarines: Daniel Cruz y Eliana Mola.

Preparación vocal: Dalila

Asistentes de producción: Florencia Cagliero – Lirolay Nuciforo

Arreglos Musicales: Juan Rivero

Prensa: Daniel Falcone

 

Este espectáculo está concebido como el último de una trilogía que comenzó con “…Y piense en otra cosa” y “Tango al Rojo Vivo”, pues se inscribe en esa misma línea estética (teatro de humor musical). Explora con humor dos mundos conocidos ampliamente por la autora: el del tango y el del psicoanálisis.

 

Funciones: Viernes - 21.00 hs.

Localidades: $ 30

 

 

LIBERARTE – Av. Corrientes 1555 – Buenos Aires - 4375-2341

EMYLIANO SANTA CRUZ presenta “GORDA…SERA TU MADRE” 

 

Protagonista: EMYLIANO SANTA CRUZ
Vestuario: Elsa Zorea

Escenografia: Fernando Garay

Prensa Y Difusión: Daniel Falcone

Asistencia Técnica: Martín Oviedo

Producción Ejecutiva: Lorena Tello
Producción: Omar Tello

Libro y dirección: Emyliano Santa Cruz

 

Recién llegado de México donde realizó trabajos para Televisa y ocho años radicado en New York, donde realizó trabajos en Broadway y en el Off. Regresa a Buenos Aires presentando “Gorda…será tu madre”, un unipersonal en el que recorre la desopilante historia de cuatro mujeres obesas y sus delirios.

 

Funciones: Sábados - 20.30 hs.

Localidades: $ 25

 

 

 

PASEO LA PLAZA - ESPACIO COLETTE  - Av. Corrientes 1660 – Buenos Aires - 6320-5346

“LAS FANTASIAS SEXUALES DE MI MARIDO” de Sergio Piornedo

Autor: Sergio Piornedo

Elenco: Stella Maris Closas - Cristina  Tejedor – Daniel Lemes

Prensa: Daniel Falcone

Realizador Escenografia: Pablo Graziano

Música Original: Ezequiel Ludueña

Dirección:  Ernesto Medela

 

La obra se compone de 20 escenas.

En las cuales en un solo decorado la protagonista va narrando, a modo de flash back, el conflicto que la llevo a separarse e iniciarle juicio a su marido.

Como un juego del gato y el ratón. Va descubriendo a partir de una supuesta infidelidad de él, con su mejor amiga, un secreto que se ira revelando al espectador como las distintas capas de una cebolla. Todo a partir de los llamados celos femeninos, que investigando las fantasías sexuales de un marido,

se descubre una cruda y dolorosa verdad; dudando y poniendo bajo sospecha a gente que no solo es inocente sino que además también sale lastimada. La obra consta de un irónico humor cotidiano, pero que no le quita el contenido dramático de la misma.

 

Funciones: Sábados 21.00 hs.

Localidades: $ 30

 

 

ULTIMA FUNCION!!

EL FINO ESPACIO ESCÉNICO - Paraná 673 Piso 1° - Buenos Aires - 4372-2428

GRUPO LOS PA-GONG presentan

LA PUCKIA S.C.A.(Sobre los humores y las mochilas sociales)

 

Actores sociales y texto: Patricia Castro y Gonzalo Moreno

Vestuario: Eduardo Espíndola

Make-up: Valeria Furman

Arte: Alejandra Moreschi

Prensa: Daniel Falcone

Asistencia: Gustavo Tevez

Producción: Grupo Los Pa-Gong

Dirección: Alejandro Bilbao

 

Dos oradores ejecutan un discurso sobre el virus del S.C.A. (Síndrome del cansancio adqurido) . Los gestos y las palabras alocadas en ese universo absurdo que los convoca a informar y a pasar de la crispación a la serenidad, de lo instructivo a lo inductivo. Una observación sobre las oratorias de tratamientos y terapias milagrosas que prometen liberarnos de la enajenación, la angustia y la soledad.

 

Funciones: Viernes 21.00 hs.

Localidades: $ 25 – (Estudiantes $ 20)

 

 

INFANTILES

 

LIBERARTE - Av. Corrientes 1555 - Buenos Aires - 4375-2341

“EMYMAGICO Y LOS SUPERTEENS”

Elenco: Emyliano santa cruz, Oscar munner, Lorena Tello, Maty Loza, Valeria saldivar y Melisa Saldivar, Elias De Battista.

Escenografia: Fernando Garay.

Diseno Gráfico: Marcelo Farias.

Vestuario: Elsa Sorea.

Prensa: Daniel Falcone.

Libro y Dirección: Emyliano Santa Cruz

 

Hace nueve años en los estudios de LTV Television en East Hampton New York nacía EMYMAGICO y los Superteens,

un concepto de música para niños que revolucionaría el mercado infantil latino en New York.

El programa de TV junto con el CD fueron un gran suceso durante cuatro temporadas.

En el año 2006 invitan a EMYMAGICO y los Superteens a presentarse en México.

Luego de exitosas temporadas teatrales y shows en vivo, el grupo decide radicarse en el país Azteca durante dos años.

Hoy EMYMAGICO y Los Superteens llegan a la Argentina a traer su música y su alegría

con el primer espectáculo que los hizo triunfar en el exterior.

Emy era un niño común y corriente, como cualquiera de ustedes, solo que de vez en cuando corría escapando de algunos compañeritos que lo molestaban por ser gordinflón y lento para el fútbol. Su mejor escape era encerrarse en su cuarto a leer revistas de cómics, esas en las que todos tienen súper poderes, y vencen al enemigo muy fácilmente, con un simple rayo de luz!

Su cómic favorito era el de Los Superteens!. Un grupo de adolescentes que juntaban sus fuerzas para luchar contra el mal.

Ellos eran todos lindos, flacos, y superpoderosos! Eran todo lo que Emy no era y deseaba ser.

Emy se durmió esa vez, sin saber que estaba a punto de vivir su mayor aventura…

 

Funciones: Domingos 16.00 hs (Vacaciones de invierno todos los días 16.00 hs)

Localidades: $ 15

 

NOVEDADES

 

SABATINO ARIAS

 EntreVinos & MediaNoche"

por Radio Continental  ( 1982 - 2009)

 

Exclusivo programa todos los domingos de 00 a 02 hs

único en su tipo con información sobre vinos y cocina,

poesía, muy buena música y los grandes capocómicos y  humoristas de habla hispana

 

“EntreVinos & MediaNoche…Y que vuelen los ángeles”

por AM 590 Radio Continental.

 

 

"ANYTHING GOES"

 

El espacio para los amantes del musical

Te atiende personalmente Darío Martinez

 

Galería Larreta - Florida 971 - Local 47 - 4315-1326

Lunes a Viernes de 11.00 a 18.00 hs.

 Sábados de 11.00 a 15.00 hs.

 

DANIEL FALCONE – Prensa & Comunicación
4826-6683 / 155-061-5879

falconeprensa@sion.com
www.danielfalcone.com.ar

www.danielfalcone.cancionero.net