28 de Febrero de 2008
El Centro Cultural Las Moradas presenta un ciclo de
conferencias destinado a disipar dudas acerca de todo lo que
implica la Semana Santa en nuestras vidas. La cita, con
entrada libre (aporte voluntario para la obra Misioneros de la
Sagrada Familia), se sucederá los próximos 6, 12 y 25 de marzo
a las 19.00 hs en Gualeguaychú 1587 esquina Golfers. Frente a
la Capilla Santa Teresita y al St. Catherine's Moorlands
School, Tortuguitas (bajada Tortugas CC).
Las conferencias estarán a cargo del Reverendo P. Santiago
Fernández del Campo y el Profesor Luis Pérez Bahamonde.
Respecto a la primera conferencia que será el jueves 6, quien
disertará será el Padre Santiago Fernández del Campo quien se
ocupará de exponer reflexiones acerca de la Semana Santa, el
emblema que guiará la ponencia será “Los hermosos días en que
Cristo nos dio prueba de su amor”.
El miércoles 12 el profesor Luis Pérez Bahamonde se encargará
de realizar las reflexiones para vivir la fiesta de Semana
Santa con espíritu alegre y festivo. Las pregunta que estará
presente en toda su exposición será “¿Por qué murió Jesús de
Nazareth?, asimismo, se explicará las razones históricas y la
interpretación religiosa de esa muerte cruel e infame.
![](../images/las%20moradas%202.jpg) |
Por último, otra vez el profesor Luis Pérez Bahamonde
disertará el martes 25 de marzo acerca del Domingo de
Resurrección, y abordará temas tales como la Resurrección hoy
en día, el “más allá” con el fin de que ésta verdad central de
la Fe se transforme en fuente de dicha y esperanza y lleve
consuelo a todos los corazones.
Luis Pérez Bahamonde es Lic. en Pedagogía Religiosa, Lic. en
Filosofía y Letras de la Universidad de Salamanca, Lic. en
Teología. Master en Biblia de la Universidad de Jerusalén,
Docente de Teología en la Universidad de Teología de la
Arquidiócesis de Buenos Aires y Profesor de Intertestamento y
Cristianismo en el Curso de Historia de las Religiones del
Centro de Estudios Antropológicos.
La entrada es libre. Se solicita un aporte voluntario para el
sostenimiento de los comedores y apoyos escolares del Padre
Tomás Llorente. Los interesados deberán confirmar asistencia
llamando al teléfono 02320-626101 o vía mail a lasmoradas@lasmoradas.com.ar
El centro Cultural “Las Moradas” se encuentra ubicado en
Gualeguaychú 1587- Esq. Golfers- Tortuguitas. Frente Capilla
Santa Teresita.
Los datos del Centro Cultural Las Moradas
Dirección: Gualeguaychú 1587 esquina Golfers. Frente a
la Capilla Santa Teresita y al St. Catherine's Moorlands
School, Tortuguitas (bajada Tortugas CC. Km 37.5 de ruta
Panamericana. Ramal Pilar).
Teléfono: 02320-626101
E-mail:
lasmoradas@lasmoradas.com.ar
Acceso a toda la información e imágenes en alta definición
ingresando en
www.quasarcomunicacion.com.ar/moradas
María Belen Gerbaudo
Quásar Comunicación
belen@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar
--------------------------------------------------------------------------------
![](../images/las%20moradas.jpg) |
Acerca de Las Moradas
El Centro Cultural “Las Moradas” abrió sus puertas para
transformarse en un espacio cultural para la comunidad,
tendiente a fomentar el encuentro, formación y crecimiento
personal.
Las Moradas surgió a partir del deseo de continuar colaborando
con la obra del Padre Tomás Llorente, párroco de la Parroquia
Santa Rosa de Lima, de la localidad pilarense de Manuel
Alberti, y a la vez de la convicción de la necesidad de
espacios que ofrezcan a la comunidad un lugar agradable para
crecer y encontrarse con uno mismo y con los demás. Y así fue
como comenzó en Octubre de 2006.
La propuesta abarca también una: librería, rica en títulos de
espiritualidad, educación religiosa y formación. Y Artesanías
Argentinas, comercializadas bajo el “lema de comercio justo”,
promoviendo nuestra cultura aborigen y a la vez protegiendo a
los artesanos de un comercio mayorista que no contempla su
crecimiento como comunidades dignas de recibir una
remuneración justa por sus trabajos.
Las Moradas se convierte “en un espacio de encuentro y
crecimiento. Es más que un centro cultural, porque abarcamos
todos los aspectos en los que el hombre puede expresarse y
conocerse: el arte que a nuestro criterio es una de las formas
más acabadas de expresión, el trabajo con el cuerpo, la
cultura en general desde el dictado de cursos con temas
variados, etc.” explica Magdalena Dianda, fundadora del
espacio.
Las charlas y conferencias que ofrece el Centro Cultural Las
Moradas son en su mayoría gratuitas, con una cuota a voluntad
también destinada a la obra de los misioneros de la Sagrada
Familia. Todas están coordinadas con el objetivo de aportar a
una formación integral, desde el área de las artes, cultura y
religión.
|