10 de Junio de 2008
|
![](../../../../images/socexc4.jpg) |
|
|
En Córdoba se derramaron 300.000 litros de leche,
como consecuencia de la imposibilidad de enviarla a
las industrias. Ante esa situación, el gobernador
Juan Schiaretti lanzó en Río Cuarto un fuerte
reclamo para que se permita la circulación de los
camiones lecheros e instruyó a los ministros de
Gobierno y de Agricultura para que arbitren las
medidas necesarias.
El mensaje oficial fue acogido por el titular de la
Federación Cordobesa de Transporte de Cargas (Fecotac),
Eduardo Marcle. "Les estamos recomendando a los
transportistas que a los camiones con leche o con
cargas peligrosas los vayan liberando despacito",
dijo, y aclaró que hay camioneros autoconvocados
sobre los que Fecotac no tiene responsabilidad.
Horas antes, desde la justicia federal de Córdoba,
el fiscal Gustavo Vidal Lascano ordenó a la
Gendarmería y a las policías federal y provincial
que desalojaran las rutas cortadas. Sin embargo, el
jefe de la policía cordobesa, Alejo Paredes,
respondió que la Federal y Gendarmería no tienen
suficientes efectivos para intervenir, y que la
fuerza provincial no cuenta con grúas y demás
instrumentos necesarios para remover los miles de
camiones detenidos en las rutas.
En este marco, la cooperativa SanCor, con sede
central en Sunchales, Santa Fe, a la que el gobierno
venezolano le concedió un salvataje el año pasado,
anunció que dejará de enviar leche "entre hoy y
mañana". Explicó que "hay 500.000 litros de leche y
38 camiones con productos terminados parados", y
precisó que, en Córdoba, ya se tiraron 300.000
litros.
Producción
Para este mes del año, la producción diaria de leche
de los tambos es de aproximadamente 17 millones de
litros. El 70 por ciento de esa leche proviene de
Córdoba y Santa Fe.
Según fuentes de la industria, allí la situación de
la entrega no es tan complicada como en la cuenca
lechera del oeste bonaerense, donde La Serenísima
tuvo serios problemas para enviar la materia prima a
su planta de General Rodríguez.
La leche en los tambos se almacena en los tanques de
frío entre 24 y 48 horas. A su vez, en las
industrias medianas la capacidad promedio de
almacenar productos lácteos es de una semana, por lo
que, superados esos plazos, el sistema comienza a
tirar leche pues esta materia prima sin pasteurizar
no debe consumirse, según disponen normas
sanitarias.
Por otra parte, entregarla a las poblaciones rurales
conlleva varios problemas de distribución, además de
que seguiría habiendo un sobrante. Basta un ejemplo:
una ciudad de 20.000 habitantes es sobreabastecida
con cuatro pequeños tambos de 2500 litros cada uno.
En consecuencia, entregar la leche es un acto más
simbólico que práctico. NOTA DE LA REDACCION: No se
puede creer que, en un país que bate records de
ingresos, recaudación, etc, y a la vez bate records
de pobreza, indigencia, exclusión, inseguridad vial,
inseguridad en general, paros por cualquier cosa
todos los días y provincias enteras que se hallan en
gravísima situación con sus inundaciones, sequías,
falta de trabajo, niveles hospitalarios casi
inexistentes, poca calidad o nula educación, etc,
pasen estas cosas por la intransigencia de dos
partes.
A una la asiste el Derecho y la señalado en
Constitución que en ultima reforma delega al Poder
Legislativo el tema de las retenciones en forma
exclusiva, además de que los ruralistas no son
“ciegos2 y ven que la “famosa coparticipación” no
existe y la re distribución de la riqueza es solo
para los 2amigos del gobierno.
Al Gobierno le asiste el derecho conferido por los
votos que respaldan a la actual presidencia y la
democracia, pero este “extraño gobierno,”
continuador del anterior, inclusive hasta con los
mismos ministros y el mismo conductor, no respeta
nada.
Que lejos estamos de hechos como el de nuestros
hermanos Chilenos cuya Presidenta Bachelet , ante el
reclamo y la huelga de los transportistas , prefirió
darles parte de la razón y sacar un impuesto para
que el país no detenga su marcha y eso que fueron
solo cuatro días, nosotros llevamos mas de ochenta.
NOTA DE LA REDACCIÓN: DESMENTIDA…No era
leche. Era suero con agua”, afirmó el
productor agropecuario Alfredo De Angeli. Para el
ruralista, los camiones lecheros con sus canillas
abiertas fotografiados el jueves en dos ciudades de
Córdoba fue un “show montado por el Gobierno”.
Lo mismo opinó Guillermo Gianasi, propietario de un
tambo de Lincoln y dirigente de la Federación
Agraria. “La leche es blanca. El líquido que tiraron
en la ruta era amarillento. Sin dudas, fue un
operativo
montado para las fotos”.Para Gianasi, otra
“evidencia del espectáculo” es que se produjo menos
de un día
después del comienzo de los piquetes “mientras que
en el anterior corte que duró 21 días no se tiró un
solo
litro”. Y agregó: “Los equipos de frío de todos los
tambos permiten guardar la ordeñe de al menos dos
días. Y
antes de que se ponga fea, los productores la
donamos a las escuelas y comedores .
Criticadelosargentinos.com
|
|
|
|
|