17 de Junio de 2008
|
![](../../../../images/socexc7.jpg) |
|
|
Así lo reveló en un informe la Organización Mundial
del Trabajo
GINEBRA.- Unos 75 millones de niños en el mundo no
tienen acceso a la educación primaria y comienzan a
trabajar a una edad temprana, denunció hoy en un
alarmante informe la Organización Mundial del
Trabajo (OIT), en el marco del Día Mundial contra el
Trabajo Infantil.
"Debemos trabajar para que todo niño tenga derecho a
la educación y para que no deba trabajar para
sobrevivir", afirmó el director general de la OIT,
Juan Somavia.
Precisamente, la educación es el eje central que
dirige este año el Día Mundial contra el Trabajo
Infantil, y la necesidad de romper el círculo
vicioso que forman la pobreza y la participación de
los niños en actividades económicas.
En total, unos 165 millones de niños de entre 4 y 15
años trabajan en el mundo, según la OIT, y de ellos,
más de 100 millones lo hacen en la agricultura, en
zonas rurales donde el acceso a las escuelas y la
disponibilidad de profesores y medios es muy
limitado, según informa el Fondo de Naciones Unidas
para la Infancia (Unicef).
"Para demasiados niños en el mundo, en particular
para aquellos de familias pobres, el derecho a la
educación continúa siendo un concepto abstracto, muy
lejos de la realidad cotidiana", agregó Somavia.
La OIT, Unicef y otros organismos consideran que la
educación es la mejor respuesta para reducir y
llegar a erradicar el trabajo infantil, y que se
debe incidir, además, en impulsar la igualdad de
género, ya que son siempre las niñas las más
perjudicadas por la falta de educación.
"Cuando una familia debe tomar una decisión entre
enviar a un niño o a una niña a la escuela, con
frecuencia es la niña la que pierde", dijo el
director general de la OIT.
Según datos de Unicef, en latinoamérica el 90 por
ciento de todos los menores que trabajan como
ayudantes domésticos son niñas. En Africa, donde uno
de cada tres menores trabaja, sólo un 59 por ciento
de las niñas asiste a la escuela primaria.
Según el Programa Internacional de la OIT para la
erradicación del trabajo infantil, muchos de los
niños trabajan durante largas horas y en condiciones
peligrosas, y más de la mitad de todos los que
trabajan lo hacen en las peores condiciones, como
esclavos o en actividades ilícitas como el tráfico
de drogas, la prostitución o los conflictos armados.
En Ginebra, la OIT celebró hoy una sesión plenaria
dedicada a esta jornada contra el trabajo infantil.
Agencias EFE y DPA
|
|
|
|
|