MEDIANTE EL PLAN URBANO
AMBIENTAL BUSCAN MEJORAR
EL TRANSITO Y EL TRANSPORTE

10 de Noviembre de 2008

Desde hace años, el transporte y el tránsito han sido una preocupación para la Ciudad y sus respectivos Gobierno. Sin embargo, una luz de solución podría aparecer con el Plan Urbano Ambiental, el cual propone ciertos puntos que podrían ser aprobados por la Legislatura de La Ciudad a mediados de noviembre. Entre los mismos, se destacan unir Retiro, Once y Constitución mediante un enlace ferroviario y electrificar los ferrocarriles San Martín y Belgrano.

Sin embargo, eso no es todo. También se buscaría extender la red de subterráneos, ampliar los carriles exclusivos, por los que circulan colectivos y taxis con pasajeros.

Si bien con esto se podría mejorar de manera significativa el tránsito, la Ciudad intentará, como lo viene haciendo hasta ahora, desalentar la utilización del automóvil en las áreas y las horas más complicadas. Para conseguirlo, se limitará el estacionamiento en calles de tránsito intenso y donde circulen colectivos y se prohibirán los estacionamientos en zonas de congestión.

A su vez, se conformará un sistema vial que complemente a las autopistas, se crearán más ciclovías y vías para bicicletas, y habrá más transportes de capacidad intermedia.

Cabe recordar que el Plan Urbano Ambiental fue aprobado en primera lectura en diciembre del año anterior, pero desde aquel tiempo a esta parte ha habido reuniones para mejorarlo, hasta llegar al visto bueno de la Comisión de Planeamiento.

Otros puntos de interés

El proyecto de ley también buscará revitalización de la zona sur de la Capital Federal y modificar el Código de Planeamiento Urbano. Según explicó Silvina Pedreira, diputada a cargo de la comisión de Planeamiento, "esta es una norma base para orientar el crecimiento. El proyecto planea una Ciudad descentralizada y policéntrica y busca revalorizar los centros barriales y organizar el tránsito. Primero se trata de consensuar qué ciudad queremos. Después vamos a trabajar las cuestiones particulares en el código urbanístico y el de edificación", publicó el diario Clarín.