ARTISTAS “POPULARES”
AL SERVICIO DE LOS "K"
Y LEJOS DEL  PUEBLO

10 de Noviembre de 2008

Pepe Albistur trata de calmar a los artistas populares oficiales mediante operaciones de prensa

El secretario de Medios encabeza las operaciones mediáticas para amortiguar el impacto tras conocerse cuánto cobran los cantantes que actúan para el Gobierno.

Pepe Albistur y sus artistas.

Cuando Perfil.com publicó el primer artículo sobre cuánto costaba la "cultura kirchnerista", y mostró las facturas de los cantantes, Pepe Albistur dio la orden a un manager de uno de los involucrados para que tratara de interceder en la publicación. Por supuesto, fue en vano. Dos días después, La Nación se hizo eco del mismo tema. En todos los casos, los lectores reflejaban su bronca, aunque no tanta sorpresa. Todos sospechaban que esos "cantantes populares" fuesen siempre elogiosos ante todas las políticas del Gobierno. Sería injusto decir que todos los hicieran por dinero, pero se se sabe que las únicas alianzas duraderas que pueden tener los Kirchner son aquellas aceitadas con buen flujo de billetes.

El viernes pasado, cuando en la secretaría de Medios ya sabían que la revista
Noticias llevaría en su tapa "
el obsceno uso de los artistas populares " por parte del Gobierno, Albistur volvió a enfurecer. Y pidió a sus subordinados mediáticos -todos aquellos medios que soborna mediante dineros públicos- que preparan artículos para enfrentar la embestida contra los cantantes que le cantan al Gobierno. Página/12 no tuvo mejor idea que llamar para la defensa al intelectual Horacio González, a sueldo de la administración pública en la Biblioteca Nacional. Albistur también ordenó a otros socios mediáticos atacar a los mensajeros. Albistur ya fue denunciado por el fiscal nacional de investigaciones administrativas, Manuel Garrido, de tener lazos comerciales con el recibidor de pautas oficiales, Sergio Szpolski, quien tiene a su nombre varias de las revistas auspiciadas por el secretario de Medios.

El uso de artistas populares no es nuevo, ni propiedad de la Argentina. Dos días atrás, en Ecuador cantó Piero para el plan "Sonríe Ecuador", del presidente Rafael Correa. Los cantantes pueden aducir que ellos no saben nada, sólo cantan porque les pagan y no cobran fortunas. Podrían tener razón, pero cumplimos en avisarle que tratan con una de las secretarías con denuncias de corrupción por el manejo de cientos de millones de dólares sin control.

Es probable que Albistur, un conocido pegador de afiches histórico del peronismo, vaya a la cárcel cuando se termine el kirchnerismo. Ese parece ser su destino. En la época de Menem ya estuvo preso unos días, porque luego de hacerle la campaña al riojano se metió a operar contra un sector donde militaba el hermano del entonces presidente. Si eso llegara a ocurrir, sería interesante que los cantantes populares que ahora acuden a él para que los desagravie en los medios oficialistas, lo recuerden. Sería una mala señal para el campo popular que se hicieran los desentendidos. Si Pepe Albistur va tras las rejas, harán falta varios recitales a beneficio para pagarle los abogados.
Por Darío Gallo,  Editor general de Perfil.com

 NOTAS RELACIONADAS:

 cultura k

Cuánto cuestan los espectáculos kirchneristas

El Gobierno es muy generoso al momento de pagar los recitales que se ofrecen en forma "gratuita". El caché de los artistas.

Una factura de León Gieco, por su viaje a Zaragoza, España

El blog No me parece consiguió y publicó las facturas presentadas ante la Jefatura de Gabinete de Ministros de cuatro referentes de cultura popular que prestaron sus servicios al Gobierno nacional.

Las sorprendentes cifras fueron percibidas por Teresa Parodi, León Gieco, Mercedes Sosa y Adriana Varela. Esta última, popular en tiempos del menemismo por cantar sus tangos también en la Quinta de Olivos.

La presentación en Zaragoza, España, es lo que en esta ocasión facturan los artistas con un caché de, por ejemplo, $84.100,84 como anticipo (un 70%). Para el mismo evento se presenta León Gieco, quien aclara que no tributa IVA "por el artículo 1, inciso b de la Ley del IVA".

Quien autoriza este tipo de actuaciones es
Gustavo Fernández Russo, con el visto bueno de su jefe "Pepe" Albistur. Russo había pertenecido al llamado Grupo Sushi en días de Fernando De la Rúa en la Casa Rosada.

253.500 es la cifra de Mercedes Sosa en pesos, también como anticipo. Cabe recordar que la tucumana
actuó también en su tierra para la Cumbre del Mercosur, contratada por el gobierno de José Alperovich. En esa ocasión, Sosa habría cobrado $80 mil.

Los artistas que pululan por la Casa Rosada y actúan en el Salón Blanco coinciden con muchos de los que firmaron la
solicitada que movilizó Albistur desde la secretaría de Medios en apoyo al Gobierno en el conflicto con el campo. Algunos de los nombres dijeron no haber adherido y que su identidad apareció sin su consentimiento.

Esa acción se generó desde la casilla de correo electrónico
alertacultura@gmail.com, la misma que fue utilizada para la campaña de Daniel Filmus a Jefe de Gobierno porteño.