03 de Diciembre de 2008
Faggionato Márquez: "Más que ruta del dinero,
esto es una autopista"
El juez federal vaticinó que aún "faltan más detenidos" y
que “más de uno va a quedar asombrado”.
![](socexclusivas115_archivos/image002.jpg)
El juez federal Federico Faggionato
Márquez aseguró que aún hay tres líneas investigativas en la
megacausa de la efedrina sobre la que no avanzó, vaticinó
que "todavía faltan más detenidos" y aseguró que, en base a
las pruebas que ya encontró, "más que ruta del dinero es una
autopista".
A cuatro meses del descubrimiento de un laboratorio de
efedrina en Ingeniero Maschwitz, la causa logró desarticular
un negocio de más de 50 millones de dólares y tiene más de
medio centenar de imputados, la mitad procesados y el resto
prófugos, dijo el juez al hacer un balance de la
investigación que se cruzó con el triple crimen de Sebastián
Forza, Leopoldo Bina y Damian Ferrón.
"Ellos estaban en el negocio de la efedrina. No quiero
faltar el respeto a quienes no se pueden defender ni a los
familiares que son víctimas, pero ellos estaban en el
negocio de los medicamentos legal o ilegalmente", señaló en
diálogo con el programa Chicas de Ley, de radio El
Mundo.
Para ejemplificar el negocio, Faggionato Márquez (juez de
Zárate-Campana) aseguró que en esta causa "nuestro primer
relevamiento" sobre el manejo de dinero "ya pasó los 50
millones de dólares como inversiones en efectivo, y seguimos
para adelante en la ruta del lavado".
"Más que rutas parecen autopistas. Hay muchos dinero del
narcotráfico. Y yo cuando pueda dar los nombres de cuáles
son esos emplazamientos del nivel de narcotráfico, más de
uno va a quedar asombrado", prometió sin querer dar más
detalles.
El juez precisó que la causa ya suma 7.800 fojas, con 200
cajas de documentación y repasó: "Hay 26 detenidos, de los
cuales 23 están procesados, y otros 25 prófugos y todavía
falta".
Fue ahí cuando reveló que hay "otras dos pistas sobre las
que se está trabajando" y sobre las que aún no pudo accionar
por "la capacidad operativa del juzgado".
Este es la nómina de las piezas de la investigación que
hasta ahora habrá que terminar de unir como un rompecabezas,
según las palabras de Faggionato Márquez:
-Laboratorio de Ingeniero Maschwitz que donde se investiga a
Luis Tarzia y los mexicanos que fueron detenidos el 18 de
julio pasado, cuando se allanó esa planta clandestina.
-La provisión de efedrina al laboratorio de Maschwitz donde
están procesados los hermanos Salomón y Mancuso,
farmacéuticos.
-La conexión de Jesús Martínez Espinoza con la efedrina en
Buenos Aires.
-La línea sobre argentinos, mexicanos y un italiano prófugo,
que fue aportada por Martínez Espinoza al declarar y
responsabilizar "a otra persona que también esta prófuga en
la causa".
-La línea que apunta a Mario Segovia, el principal
exportador de efedrina. "Es un personaje clave que tiene
relación en la causa y está probado que usaba una identidad
usurpada, un condenado llamado Héctor Germán Benítez, para
poder comerciar efedrina en el país". Segovia "estaría en el
negocio de CD y DVD pero existen algunas sospechas porque,
según las pruebas que hay en causa, la documentación
secuestrada contenía información sensible que llevaba
consigo en un 'PEN-drive' sobre precursores químicos y
efedrina", dijo.
Pero además Faggionato se refirió a dos puntas sobre las que
aún no se avanzó:
-"Una línea nacional de efedrina propia sobre la que no
puedo dar detalles porque no hemos tomado ninguna medida".
-"Dos líneas más en donde usaron nombres de 'paja' otras
personas también hicieron una usurpación de identidad y se
inscribieron en la SEDRONAR (secretaría antidrogas) para
exportar efedrina".
Faggionato explicó que "eso es lo básico de efedrina" porque
"después tenemos la ruta del lavado de dinero y la
responsabilidad contextual de cada uno de los que tendría
que haber controlado este sistema" de regulación sobre el
fin de la efedrina.
El juez confió que esta causa le "cambió la cabeza" al ver
cómo corrompe la "narcocriminalidad y el lavado de dinero",
al apuntar a sectores de poder que no identificó.
"Cambia la cabeza el hecho de darte cuenta cómo hay plumas
pagas, voces encontradas y gente malintencionada que de una
manera directa o indirecta trabaja a favor del narcotráfico.
Gente que tiene poder. No sólo me refiero al espectro
político: poder económico, en los medios, de lo que sea. Uno
ahí se da cuenta que uno es mucho más débil de lo que la
gente cree", señaló. Critica de la
Argentina.
|