ANSES-AFIP-ONCAA-
AEROLINEAS, YPF, ETC,ETC
TODO AL PODER KIRCHNERISTA
LA "CAJA SE ENGROSA"
PARA SALIR DE "COMPRAS"

3 de Enero de 2009 

LLAMATIVA CONCENTRACIÓN DEL PODER KIRCHNERISTA

Un pingüino en la AFIP, con información clave y mucha plata

Con una eficiencia desconocida para ciertos usos y costumbres de la Administración Pública, ya al día siguiente de su designación, el martes, Ricardo Echegaray apareció en la Web de la AFIP como director del organismo en funciones, con foto y todo. Igual que Emilio Eyras, el sucesor de Echegaray, en la página de la ONCCA, el organismo que controla toda la actividad agropecuaria y agroindustrial: mirando de frente a la cámara y con papeles en su escritorio.

Nada semejante a lo que sucede con el sitio de la mismísima Presidencia de la Nación, donde todavía figura Romina Picolotti como secretaria de Ambiente y Desarrollo en el área de la Jefatura de Gabinete. Anécdotas al fin, pues la eficiencia no es un dato que brille por su presencia en la gestión kirchnerista.

Parece no mucho más que una anécdota, también, que el despido de Claudio Moroni de la AFIP haya sido asociado a su relación con Alberto Fernández, claramente fuera del universo K, tal cual pasó en su momento con Picolotti y otros albertistas eyectados del sector público. Lo que de verdad cuenta es que, ahora sin intermediarios, quedará bajo el mando de Olivos el organismo que maneja la mayor caja del Estado y cuenta con información de un valor acaso superior a la de la propia SIDE.

Recaudar impuestos a todo trance, cuando las cuentas fiscales empiezan a flaquear, será la tarea primaria de Echegaray. Y desde luego, emplear para eso todo el poder de fuego que tiene la AFIP.

Según datos que se manejan en el sector privado, sólo las ventas de Fin de Año hicieron repuntar la recaudación del IVA, que venía en declive durante las primeras semanas de diciembre. Ya se nota, y previsiblemente sea más ostensibles en 2009, el impacto de la crisis internacional en los ingresos por retenciones a las exportaciones agropecuarias. Y muchos dan por hecho que Ganancias no rendirá como antes, porque las empresas ya están recalculando, también para abajo, los anticipos que pagarán el año que viene.

Es obvio que si la actividad economía se retrae, como todo el mundo descuenta y ahora mismo se ve, se resentirán los ingresos por IVA, el Impuesto al Cheque y Ganancias. Así hayan sido pensados para recaudar, es un albur cuanto pueden dejar el blanqueo de capitales y la generosa moratoria impositiva; aunque puede ayudar, para el caso, la información y la presión de Echegaray sobre los evasores y quienes tienen plata en negro. Fondos seguros son, eso sí, los que llegarán desde las ex AFJP.

Moroni no era un funcionario díscolo para el poder. Más aún, defendía la moratoria y el blanqueo como si hubieran sido de su propia cosecha, cuando se sabe que le llegaron "llave en mano", sin consultarlo, desde Olivos. Otra cosa significa Echegaray, un pingüino de la primera hora siempre a las órdenes de Néstor Kirchner, las que sean.

Quienes conocen las entrañas de la AFIP saben que allí existe información ultrasensible y que se la puede usar a todos los efectos: sobre los empresarios, pero también para alinear voluntades de dirigentes políticos; nacionales y provinciales. Datos reservados que debieran estar a cubierto de las acechanzas del poder de turno.

Nadie tendría que estar preocupado, en realidad, si cumple con sus obligaciones fiscales. Ni los sectores empresariales, que viven la designación de Echegaray como un acto de beligerancia. Ni tampoco la dirigencia agropecuaria, aunque desde que se desató el conflicto por las retenciones sintieron el acoso que el flamante jefe de la AFIP ejercía sobre ellos desde la ONCCA.

De todos modos, resulta difícil no asociar el nombramiento a la pelea con el campo. Sencillamente porque le provocó al kirchnerismo una derrota política que no imaginó y lo colocó ante un estado de debilidad que no conocía, es posible ver allí la intención de ir por la revancha: más en un sistema de poder sin medias tintas, poco propenso al debate y la negociación.

Aunque siempre la función está para ser ejercida y eso le cuadra redondamente a la AFIP, Echegaray no parece ser uno de los funcionarios que consideran al trato amigable como una aptitud del recaudador. Quienes lo conocen dicen que en él prevalece la "mentalidad del que está para cumplir y ejecutar órdenes".

Echegaray en la DGI y la Aduana directamente. A través de Eyras también en la ONCCA, la oficina que abre o cierra exportaciones agropecuarias, que este año manejó subsidios por casi 3.500 millones de pesos y tiene presupuestados 3.800 millones para 2009. Julio De Vido al control de las obras públicas y de las empresas privatizadas o estatizadas. Y Guillermo Moreno en el INDEC y en lo que le pidan.

Todo eso suena a una concentración de poder extrema, como si se estuviesen jugando todas las cartas ahora.
Por: Alcadio Oña , su columna para el Diario Clarín del 31.12.2008

 Notas relacionadas

Tensión en el Gobierno

Evalúan cambios de Gabinete para reforzar el perfil ultrakirchnerista

Ocaña y Parrilli encabezan la lista de los más objetados; Massa pelea con Moreno

Evalúan cambios de Gabinete para reforzar el perfil ultrakirchnerista

El gabinete casi en pleno, durante uno de los últimos actos en Olivos Foto: Archivo

La creciente intervención del ex presidente Néstor Kirchner en las decisiones del gobierno de su esposa, Cristina, desató tensiones en el gabinete de ministros, a tal punto que en los pasillos de Olivos y de la Casa Rosada aseguran que podrían continuar los recambios de figuras de primer nivel durante el verano o en el mediano plazo.

"Se viene un gobierno dominado y poblado por los kirchneristas duros", comentó ayer a La Nacion un funcionario de extrema confianza del ex presidente.

Los dos nombres más cuestionados en el entorno de Kirchner son en estos días los de Oscar Parrilli y Graciela Ocaña. El secretario general de la Presidencia y la ministra de Salud son los dos funcionarios que podrían dejar el Gobierno en un plazo breve.

"Ambos reciben serias objeciones de Néstor y de Cristina por igual", se comentó en el palacio gubernamental. A Parrilli se le reprocha un exceso de choques con sus pares en el área de ceremonial. A Ocaña le recriminan sus críticas a la decisión de Kirchner de aliarse al PJ.

También la ministra de Defensa, Nilda Garré, sufrió cuestionamientos del matrimonio, pero está sólo "en observación".

La intervención de Kirchner en la política y en la gestión, con una batería de medidas económicas supervisadas por él, provocó, a la fuerza, un mayor activismo del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Se trata del ejecutor de las órdenes del jefe político del PJ.

La influencia de Moreno sobre los planes de créditos para autos 0 km, el consumo y el turismo desató una pésima relación con el jefe de Gabinete, Sergio Massa. Moreno invoca el poder real de Kirchner; Massa ejerce el poder institucional. En rigor, se disputan los espacios de poder.

A diferencia de Ocaña, Parrilli o Garré, en el entorno de Massa dicen que el jefe de Gabinete sabe pelearse con Moreno, pero al mismo tiempo retener la confianza del matrimonio presidencial. Pero Massa soportó en los últimos días embates del "entorno" y discusiones importantes con Kirchner en Olivos.

Kirchner nunca cede ni otorga la razón. Pero ciertas señales de apertura, como la eliminación de la "tablita de Machinea", fueron impulsadas por Massa. No consiguió, en cambio, la ampliación de la devolución del 10% del IVA para compras con tarjeta de débito. Influyó en los planes de crédito. Pero Moreno privilegió los planes de ahorro para autos por sobre los préstamos bancarios.

"Massa empezó con demasiada exposición en sus declaraciones. Pero aprendió rápido cómo son las cosas en el mundo K. Y bajó la velocidad de 180 a 80 km por hora; es prudente", dijo a La Nacion un incondicional de Kirchner.

Las tensiones por la injerencia de Kirchner se agudizaron tras la renuncia el lunes pasado de Claudio Moroni a la Administración Fedederal de Ingresos Públicos (AFIP). Moroni fue reemplazado por Ricardo Echegaray, que dejó así la titularidad de la Oficina de Control Comercial Agropecuario (Oncca). Se trata de otro kirchnerista puro.

En rigor, Kirchner controla a Massa y a otros ministros, como Carlos Fernández (Economía) y Débora Giorgi (Producción), por vía de Moreno, Echegaray y el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.

La renuncia de Moroni -se esperaba para marzo- fue precipitada por el propio Kirchner.

"En la crisis global, que se agravará, Kirchner quiere la información y las áreas clave en sus manos", dijo una fuente oficial. Moroni no era kirchnerista puro. Como ahijado del ex jefe de Gabinete Alberto Fernández, hoy caído en desgracia, corrió la misma suerte que otros albertistas: Romina Picolotti, ex secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, y Héctor Capaccioli, ex superintendente de Servicios de Salud.

También Ocaña y Garré se cobijaron en el pasado bajo el ala de Alberto Fernández.

"Se terminó la etapa de los aliados. Es la de kirchneristas gurkas", dicen en el entorno del ex presidente, donde sobresale su amigo Rudy Ulloa Igor, padrino de Echegaray.

El lápiz oficial

Massa, Fernández y Giorgi empujan el lápiz de los proyectos. Pero Moreno traba, discute y consulta con Kirchner. "No siempre Moreno tiene el visto bueno de Néstor. Se le pueden ganar discusiones, como la de los créditos para un auto económico sin levantavidrios ni aire acondicionado, que se quedó en boxes y sin largar", bromeó un ministro.

A sabiendas de que parte del entorno de Kirchner quiere involucrarlo en peleas palaciegas, Massa procura no entrar en combate para preservarse. Se alió con Carlos Fernández y Giorgi, y completó un equipo con Amado Boudou, director de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses); Martín Redrado, presidente del Banco Central, y el echado Moroni.

"En discusiones en Olivos, éstos advierten riesgos y consecuencias de cada medida. No dejan de opinar. Pero decide Kirchner", contó un ministro del ala "técnica" a LA NACION. Allí se terminan las peleas, añadió.

Moreno, De Vido y Echegaray, en cambio, acatan como soldados.

Las objeciones a Parrilli se fundamentan en que el secretario general de la Presidencia se atribuyó un exceso de potestades en el ceremonial y protocolo de la Casa Rosada. Nombró a militantes piqueteros en despachos oficiales y le achacan que se superpone en tareas con el ministro del Interior, Florencio Randazzo, hoy un kirchnerista puro.

Cristina y Néstor Kirchner le recriminaron aspectos específicos en diversos actos y dicen que no se lleva bien con Rudy Ulloa.

Ocaña cuenta con el afecto de Cristina Kirchner. Pero la ministra de Salud tiene bolilla negra del ex presidente y del peronismo duro: cuestionó la alianza de Kirchner con el viejo PJ ortodoxo en una nota en LA NACION y le atribuyen peores críticas en conversaciones privadas con otros interlocutores. Molesta el elevado perfil de sus investigaciones a laboratorios y droguerías. "Si investiga, que reporte a su jefa, pero que no ventile", dicen en Olivos.

Nilda Garré tuvo contratiempos en Defensa que parecen revertirse. Su pelea con el ex jefe del Ejército general Roberto Bendini la dejó debilitada, pero en observación. Mariano Obarrio , su columna para el diario LA NACION  del 31.12.2008 

Uno por uno

  • SERGIO MASSA Jefe de Gabinete: Está enfrentado con Moreno y con otros incondicionales de Kirchner, pero trata de manejar con muñeca política las tensiones en las que queda involucrado.

  • GRACIELA OCAÑA Ministra de salud: A Kirchner no le gustaron las declaraciones en las que pedía cambios en el rumbo del oficialismo. En algunos sectores del Gobierno piensan que podría dejar el cargo.

  • OSCAR PARRILLI Secretario general: Es incondicional de los Kirchner, pero en los últimos tiempos surgieron críticas hacia él de sectores de máxima confianza del matrimonio presidencial.

  • NILDA GARRE Ministra de Defensa: Según algunas fuentes, no será reemplazada, por ahora, aunque su gestión se encuentra "en observación".

  • GULLERMO MORENO Secretario de Comercio: Es el ejecutor de las políticas de Kirchner. Tiene mala relación con Massa, pero su influencia no para de crecer.

  • DEBORA GIORGI Ministra de la Produccion: Es otra de las que se enfrentaron con Moreno. Empezó en el cargo con mucho ímpetu. La debilitaron las críticas públicas que le dedicó la Presidenta.

Mini vacaciones en El Calafate

  • La presidenta Cristina Kirchner y su esposo, Néstor Kirchner, se quedarán hasta los primeros días de la semana próxima en su casa de El Calafate, lejos del contacto con el gabinete nacional. Fuentes oficiales indicaron que sólo luego de esas hermétic