14 de Enero de 2009
Schiaretti se quejó por la censura a él y a Cleto
"No entiendo la actitud de
las autoridades", dijo el cordobés.
Canal 7
admite un "telefonazo desde arriba"; Canal 10, "una
precaución".
![](socexclusivas120_archivos/image002.jpg)
Los principales cuestionamientos
apuntan al director del Canal 7, Martín Bonavetti,
quien estuvo en Jesús María en la noche del viernes y quien
aún no dio sus razones sobre el episodio.
El
gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, afirmó hoy que las
autoridades del
Canal 7 y del
Canal 10 de
Córdoba "deberían explicar"
por qué no mostraron las
imágenes del vicepresidente
Julio Cobos y de él mismo, en el Festival de Doma y Folklore
de Jesús María el viernes último.
"No entiendo la actitud de las autoridades de
Canal 7 y de
Canal 10 de omitir mostrar la presencia del
vicepresidente Julio Cobos y la del gobernador de esta
Provincia", se quejó el mandatario cordobés.
"Esta actitud la deberían explicar las autoridades de ambos
canales", añadió Schiaretti.
Por su parte, el intendente radical de Jesús María,
Marcelino Gatica, se sumó a las críticas por el borrón del
vicepresidente. “Es una muestra más de la falta de sensatez
de los dirigentes, porque las diferencias hay que
plantearlas de otra manera", señaló.
Para Gatica en la inauguración de la muestra no sólo estaban
Cobos y Schiaretti "sino 4 mil alumnos de escuelas de la
zona que iban a explicar cómo se gestó el federalismo en la
Argentina para conformar el estado nacional".
"Debemos usar esto para formar, para educar. Si desde el
Estado se promueven estas faltas de respeto hacia las
instituciones, qué les estamos enseñando a los chicos", se
preguntó el jefe comunal.
JUSTIFICATIVOS
DE LOS CANALES. Si bien ambas emisoras
negaron haber ejercido censura sobre la figura del
vicepresidente y del gobernador, sí se diferenciaron al
momento de emitir su justificativos. Por un lado, una fuente
de
Canal 7 admitió
a
Críticadigital
haber recibido un “telefonazo desde arriba que mandó un
corte” en el momento que aparecía en pantalla el
Vicepresidente. Es más, desde la emisora confirmaron que “la
orden es no darle pantalla a Cleto en el canal”.
Por otro lado, Ricardo Edelstein, presidente de los
Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional
de Córdoba, a cargo de
Canal 10, negó
que existiera una orden del Gobierno nacional para no poner
en pantalla a Cobos y al gobernador de Córdoba.
"No hubo ninguna orden en ese sentido. Como el
vicepresidente y el gobernador no pronunciaron discursos y
sólo estuvieron como invitados, tal vez se consideró que no
fue necesario mostrarlos durante la transmisión", dijo el
máximo responsable de
Canal 10 que,
junto a la emisora estatal nacional, tiene la
responsabilidad de la transmisión del festival.
Sin embargo, autoridades de
Canal 10 de la
Universidad Nacional de Córdoba, que compartió la
transmisión con la emisora estatal, admitieron al diario
La Voz del
Interior
que existía una "precaución" para no otorgarle "connotación
política" al tradicional acontecimiento.
COBOS,
SORPRENDIDO. Por su parte, el
vicepresidente Cobos se había mostrado sorprendido desde el
primer momento por la decisión del canal oficial de no
mostrarlo en pantalla. "No quiero sacar ventajas con mi
presencia en este festival. No entiendo el efecto que buscan
con no mostrar a las autoridades presentes", dijo días
pasados.
Los principales cuestionamientos apuntan al director del
Canal 7, Martín
Bonavetti, quien estuvo en Jesús María en la noche del
viernes y quien aún no dio sus razones sobre el episodio.
La diputada y periodista Norma Morandini, del Frente Cívico
y Social de Córdoba, integrante de la Comisión de Libertad
de Expresión de la Cámara baja, anunció que hará una
denuncia ante la Justicia por lo que considera una censura
contra Cobos.
GUERRA FRÍA DEL MATRIMONIO K
Canal 7 censuró imágenes de Cobos: "No
entiendo estas cosas", se quejó
El Vicepresidente lamentó ser excluido de la transmisión del
festival de Jesús María y la UCR cordobesa repudió la
decisión. En la emisora admitieron que "hubo un telefonazo"
para que Cleto no tuviera aire.
Cobos buscó consuelo en el
agro.
![](socexclusivas120_archivos/image004.jpg)
El Vicepresidente estuvo en el festival de doma y folklore,
pero nadie pudo verlo en la pantalla de Canal 7. (Gentileza
La Voz del Interior)
La guerra fría entre el matrimonio K y el vicepresidente
Julio Cobos tuvo otro capítulo mediático en la noche del
viernes, cuando Cleto estuvo presente en el festival de doma
y folklore de Jesús María, Córdoba, junto al gobernador Juan
Schiaretti. Es que
Canal 7, responsable de la transmisión, censuró
y no mostró la presencia del funcionario.
Una fuente del canal le confirmó a
Criticadigital
el “telefonazo desde arriba que mandó un corte” en el
momento que aparecía en pantalla el Vicepresidente. Es más,
desde la emisora confirmaron que “la orden es no darle
pantalla a Cleto en el canal”.
"La verdad que no entiendo estas cosas, habrá que
preguntarle a la gente del canal. Bueno, no tendrán la
imagen, pero ustedes ven, los comentarios son más que las
imágenes. Yo no he buscado esta situación", afirmó Cobos en
declaraciones reproducidas por radio
Mitre 810.
Autoridades de Canal 10
de la Universidad Nacional de Córdoba, que compartió la
transmisión con la emisora estatal, admitieron al diario
La Voz del Interior
que existía una "precaución" para no otorgarle "connotación
política" al tradicional acontecimiento.
Desde la emisora cordobesa se aclaró que si bien del
operativo de la transmisión participó casi por igual la
misma cantidad de personal de uno y otro canal, el productor
y el director general de la transmisión fueron integrantes
de la emisora oficial.
Schiaretti, quien también encabezó el acto de apertura,
tampoco fue mostrado en la transmisión. En las horas previas
a la ceremonia de apertura había circulado la versión de que
había una orden de la Casa Rosada para que Cobos no
apareciera en pantalla.
El vicepresidente Cobos llegó a las 21.50 al predio del
festival, acompañado por el intendente local, Marcelino
Gatica, y el senador nacional Carlos Rossi, entre otros. Fue
recibido por el gobernador Schiaretti, con quien tuvo un
trato cordial.
Hubo cuatro momentos en los cuales quedó en evidencia la
decisión de censurar de la pantalla oficial al
vicepresidente y al gobernador de Córdoba. Ambos fueron
nombrados fuera de la transmisión televisiva.
Luego, siempre dentro de la ceremonia oficial, cuando
Cobos recibió un poncho y Schiaretti, un facón, en la
pantalla pusieron publicidad.
Después, cuando el presidente del Festival, Esteban
Martos, invitó al vicepresidente y al gobernador a inaugurar
la nueva tribuna, las pantallas mostraron la obra, pero sin
planos de las autoridades presentes.
Por último, uno de los presentadores nombró al
vicepresidente Cobos y en los dos canales realizaron un
abrupto corte de la transmisión para retomarla cuando
concluyó la mención.
De acuerdo a sus declaraciones, "la censura es ejercicio
autoritario del poder y, consecuentemente, es inaceptable
para cualquier ciudadano o expresión diferente".
Diario El País.
COBOS
FRENTE A LA CENSURA: "No entiendo estas cosas".
Dijo que
"habrá que
preguntarle al canal" para saber por qué
se omitió su imagen en una
transmisión de la TV pública.
El apoyo de la UCR.
![Cobos habló sobre el presunto episodio de censura y recibió el apoyo de la UCR.](socexclusivas120_archivos/image005.jpg)
Cobos
habló sobre el presunto episodio de censura y recibió el
apoyo de la UCR. | Foto: Cedoc
"La verdad que no entiendo estas cosas, habrá que
preguntarle a la gente del canal. Bueno, no tendrán la
imagen, pero ustedes ven", señaló Julio Cobos, cuando le
preguntaron sobre
la
presunta censura que recibió en el Festival de
Doma y Folklore de Jesús María, Córdoba. En declaraciones a
radio Mitre 810
el vicepresidente afirmó:
"Yo no he buscado esta
situación".
Cobos a su vez manifestó que
"los comentarios son más
que las imágenes. Yo no he buscado esta
situación". Por su parte, autoridades de
Canal 10 de la
Universidad Nacional de Córdoba, que compartió la
transmisión con la emisora estatal, admitieron al diario
La
Voz del Interior que existía una
"precaución" para no otorgarle "connotación política" al
tradicional acontecimiento
Sin embargo, el titular del festival, Esteban Martos,
aseguró no estar enterado de la presunta orden de evitar
enfocar a Cobos y al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti,
durante la inauguración del evento, pero aclaró, de acuerdo
a la agencia DyN:
"Si así ocurrió, lo lamento mucho".
Pelea en
el oficialismo / Un viaje lleno de polémica
Denuncian que Canal 7 censuró a
Cobos en un acto en Córdoba
La
emisora estatal cortó imágenes del vicepresidente en el
Festival de Jesús María
![Denuncian que Canal 7 censuró a Cobos en un acto en Córdoba](socexclusivas120_archivos/image006.jpg)
Cobos probó el asado que le prepararon los productores
cordobeses Foto: Irma Montiel
CÓRDOBA.- Otra vez, los intentos oficiales de sacarle cartel
al vicepresidente Julio Cobos provocaron el efecto
contrario: la aparente censura que habría sufrido por parte
de Canal 7, la emisora oficial, derivó en un inesperado
escándalo político.
Anteanoche Canal 7 evitó televisar cualquier imagen o
mención al vicepresidente durante la transmisión del acto de
apertura del Festival de Doma y Folklore de Jesús María.
El
gobernador Juan Schiaretti, que ofició de anfitrión y
encabezó con Cobos el acto de apertura, tampoco apareció en
la transmisión de Canal 7, compartida por el Canal 10 de la
Universidad Nacional de Córdoba.
Según consignó ayer el diario cordobés La Voz del
Interior , horas antes del inicio del festival en la
provincia empezó a circular la versión de que la Casa Rosada
había ordenado que Cobos no apareciera en pantalla.
Consultadas por LA NACIÓN, fuentes de Canal 7 dijeron que en
realidad "hubo una decisión de no politizar la transmisión
del festival, más allá de las personas". E insistieron en
que la prioridad fue "resaltar el festival como el hecho
cultural y no su connotación política".
La
decisión, que quedó evidenciada en abruptos pases a la tanda
publicitaria, planos amplios que evitaban mostrar al
vicepresidente y cortes en la transmisión, provocó
diferentes muestras de repudio y hasta una denuncia
judicial.
La
diputada y periodista Norma Morandini (Frente Cívico de
Córdoba), que integra la Comisión de Libertad de Expresión
de la Cámara de Diputados, anunció que hará una denuncia
ante la Justicia por lo que considera una censura contra
Cobos.
También el presidente del festival, Esteban Martos,
consideró que fue una censura "grave" y "una falta de
respeto", y la UCR, mediante un comunicado, repudió lo que
calificó como una "grosera y burda maniobra la censura
aplicada por el gobierno nacional".
El
presidente del radicalismo cordobés, Mario Negri, se
comunicó ayer con Cobos para expresarle su solidaridad y
pidió que el Canal 10 de Córdoba explicara el episodio. "La
censura es ejercicio autoritario del poder y,
consecuentemente, es inaceptable para cualquier ciudadano o
expresión diferente", sostuvo Negri.
"Inentendible"
El
propio Cobos interpretó los cortes en la transmisión como
una muestra de censura. "Es algo inentendible. No tiene otro
calificativo. Si uno por pensar distinto, por tener una
actitud en algo que no buscó, tiene que pagar este precio,
bueno, lo pago", expresó ayer en Córdoba, donde se reunió
con intendentes y compartió un asado con productores (ver
aparte).
El
vicepresidente dijo que"después de recibir una serie de
agravios" este episodio no lo preocupa.
"Si a la larga lo que querían era que pasara desapercibida
la visita del vicepresidente, logran un efecto contrario",
afirmó, fiel a su costumbre de hablar sobre sí mismo en
tercera persona.
Durante la transmisión, en el momento en que Cobos recibió
un poncho y Schiaretti un facón como presentes del
tradicional festival, Canal 7 fue a la tanda publicitaria,
igual que el 10.
Más adelante, cuando los dos dirigentes fueron invitados a
inaugurar una nueva tribuna, la emisión recurrió a planos
amplios, que no permitían verlos.
Por último, uno de los presentadores nombró al
vicepresidente y tanto en Canal 7 como en el 10 hubo un
abrupto corte de la transmisión, que se normalizó cuando
terminó la mención a Cobos.
"La verdad, no entiendo estas cosas. Habrá que preguntarle a
la gente del canal. No tendrán imagen, pero los comentarios
son más importantes", dijo el vicepresidente.
Los personajes:
TRISTAN
BAUER, Pte. del sistema de medios públicos. Profesión:
cineasta y guionista. Edad: 50 años. Desempeño: asumió en
agosto
Bauer tiene a su cargo Radio Nacional y Canal 7. Fuentes de
esa emisora dijeron a LA NACIÓN que "hubo una decisión de no
politizar la transmisión del festival, más allá de las
personas", y negaron que se haya tratado de una censura
contra Cobos.
NORMA
MORANDINI, Diputada Frente Cívico por Córdoba. Profesión:
periodista. Edad: 61 años. Desempeño: integra en Diputados
la Comisión de Libertad de Expresión.
Anunció que hará una presentación judicial por lo que
considera una censura contra el vicepresidente por parte de
Canal 7, durante la apertura del Festival de Jesús María.
"Espero que la Presidenta se reponga"
El vicepresidente Julio Cobos se
refirió ayer por primera vez a la afección que sufrió la
presidenta Cristina Kirchner. En diálogo con
LA NACIÓN, dijo: "Espero su
pronto restablecimiento y que se reponga rápidamente, le
deseo lo mejor". Durante su visita a Córdoba, Cobos había
sido informado "por protocolo" de que la Presidenta había
suspendido su viaje a Cuba por razones de salud. Ayer, en
cambio, el vicepresidente no tenía más información que la
que conocía por los medios, pero descontaba que el cuadro no
revestía gravedad, tal como indicó el último parte médico
oficial. Orlando Andrada,
Corresponsalía Córdoba, diario La Nación.
ninguneo mediático:
Cobos y
Schiaretti, censurados por la TV oficial
En la
transmisión de la ceremonia del Festival de Doma y Folklore,
el vicepresidente
brilla por su ausencia. La explicación de
canal 7.
![Cobos y Schiaretti, censurados en Jesús María](socexclusivas120_archivos/image007.jpg)
Cobos
y Schiaretti, censurados en Jesús María | Foto:
Cedoc
La
relación entre el matrimonio K y Julio Cobos esta
cada
vez más tirante. Esta vez, la embestida llegó por
el lado de la cúpula del Gobierno. Es que,
en la transmisión oficial
de la ceremonia inaugural del Festival de Doma y Folklore de
Jesús María, el vicepresidente brilló por su ausencia.
En
Canal
7 se encargaron de borrar todo rastro del
mendocino de las imágenes que se difundieron por todo el
país.
Según el diario cordobés
La Voz del Interior,
la jugada, ordenada directamente desde la Casa Rosada,
incluyó además al
gobernador cordobés
Juan Schiaretti.
Al igual que Cobos,
en ningún momento apareció
su figura en los televisores que
sintonizaron el canal estatal o el Canal 10 de la
Universidad Nacional de Córdoba, encargados de la
transmisión oficial.
A
manera de justificación, las autoridades de Canal 10
explicaron que existía una "precaución" para no darle una "
connotación
política" al programa. Además, aseguraron
que, si bien la transmisión fue en conjunto, el productor y
el director general fueron integrantes de Canal 7. Martín
Bonaveti, director del canal de Palermo, dijo que Jesús
María es "un evento cultural, no un mitin político".
Uno de los pasajes que Canal 7 omitió
mostrar –mandó una tanda publicitaria- fue la entrega de un
poncho para Cobos y de un facón para Schiaretti. Lo mismo
sucedió cuando el presidente del Festival, Esteban Martos,
llamó a ambos políticos para inaugurar una nueva tribuna.