20 de Enero de 2009
La construcción avanza al ritmo de la bicicleta financiera
En la provincia del matrimonio K los obreros no cobran; las
empresas presionan al Gobierno por nuevas obras y el estado
paga con cheques diferidos.
Hay una realidad oficial y otra que parece más real.
Mientras el Ministro de Economía local, Juan Manuel
Campillo, asegura que los pagos de las certificaciones
provinciales y de las obra que financia a nivel nacional la
cartera de Julio De Vido están “al día”, las constructoras
no dejan de reclamar que no es así y piden nuevos llamados a
licitación.
La situación de la construcción en Santa Cruz difiere de
quién la cuente. Por ahora Austral Construcciones SA,
Loscalzo y del Curto SA y Gotti SA —todas ellas vinculadas
al amigo K Lázaro Báez— exigen certificaciones de obras por
$300.000.000, y desde las empresas se filtran rumores que
indican que los fondos nacionales son redirigidos a otras
partidas y esto genera el problema de caja que impide pagar
las quincenas en tiempo y forma, generando los focos de
conflictos con los trabajadores.
El estado provincial está pagando a sus proveedores, desde
el último semestre de 2008, con cheques a 60 y 90 días,
incluidas las constructoras. El Banco Santa Cruz, en tanto,
acepta comprar dichos documentos con una quita que abarca
desde el 20% al 30%. Toda una ganancia, para el Banco.
Varios proveedores revelaron que otra modalidad de diferir
los pagos es para los cheques que llegan al Banco Santa Cruz
SA, vía cámara compensadora. En ese caso, los papeles de
pago son rechazados por "texto ilegible", algo difícil de
explicar ya que las tesorerías de la Provincia utilizan las
chequeras impresas por el banco propiedad de Enrique
Eskenazi. Cuando logran que el banco del proveedor insista
con la exigencia de pago, este se realiza, pero ya ganó una
semana de tiempo en el trámite.
El sistema de pagos diferidos fue negado por los
funcionarios provinciales y los representantes de las
empresas durante el segundo semestre de 2008, pero las
diferencias rompieron con el pacto de silencio y permitieron
un tímido reconocimiento de la modalidad por parte de los
proveedores.
A fines de diciembre, el Diputado por el Municipio de Puerto
Deseado, Roberto Fernández (FVP), fue la primera voz del
oficialismo que habló de los cheques posdatados.
En declaraciones a
FM Desiree
de esa localidad, Fernández reveló que en la municipalidad
donde se debe pagar a las cooperativas que llevan adelante
pequeñas obras "estamos recibiendo cheques para abril y
mayo". Comentó, además, que la Intendencia intentó sin éxito
obtener un crédito del Banco Santa Cruz SA poniendo como
garantía un cheque diferido que habían recibido de la
provincia.
La UOCRA
programó paros y cortes de ruta secuenciados que comenzaron
en Río Gallegos y se continuaron en Piedrabuena, para
reclamar el pago esta semana de la última quincena de
diciembre. Evitó, si, que la medida se extendiera a El
Calafate y a Río Turbio pero ya se están preguntando qué va
a pasar con la primera quincena de enero, cuando vence el
plazo legal de pago el próximo jueves 22 de enero.
Carlos García, delegado para la zona sur de la UOCRA informó
que la próxima semana se reunirán con los representantes de
las empresas Gotti SA, Austral Construcciones SA y Loscalzo-Del
Curto SA, para definir este tema y, junto a las autoridades
provinciales, la continuidad de las fuentes de trabajo con
nuevas licitaciones para el 2009.