26 de Enero de 2009
La guerra gaucha de Moreno
Un
ministro de Scioli se animó con un pedido expreso de bajar
las retenciones, igual que gobernadores K y no K. Randazzo,
el ministro del Interior, dice que si al campo le va mal, a
la Argentina le va mal. Y Massa piensa que la sequía es una
buena oportunidad para acercarse a los ruralistas sin
demasiados costos políticos. Cualquiera de todas estas cosas
era inimaginable durante la pelea con los productores del
año pasado, cuando la consigna de Kirchner era ponerlos de
rodillas. Pero por esas disociaciones habituales en el mando
kirchnerista, Guillermo Moreno hace todo lo contrario. Y sin
reportar al área de Agricultura y tampoco a los ministros.
Anda por los campos, maneja a dedo la distribución de
forrajes y se reúne con tamberos de Santa Fe y Córdoba sin
siquiera informarle ni a Binner ni a Schiaretti .
Según su costumbre, Moreno circula sin patente. Y como
siempre, lo hace por orden de alguien o alguien con más
poder que él no lo frena. El juego se parece al que se
intentó sin éxito durante el conflicto del 2008: dividir al
campo. Una versión remixada del conmigo o sinmigo de
Herminio Iglesias
(Moreno se reúne con productores y busca dividir el frente
del campo). La mayor sequía en 47 años y la falta de
políticas agropecuarias se llevaron el 20% de esta cosecha,
según estimaciones privadas. Son 19 millones de toneladas
que representan una pérdida de exportaciones por 5 mil
millones de dólares y de 2 mil millones en ingresos
fiscales. Esto ya se perdió. El punto ahora es si habrá
alguna compensación del Gobierno a los productores. Es lo
que esperan gobernadores e intendentes del propio
kirchnerismo, ansiosos por recuperar al menos parte del voto
del campo en los comicios de octubre. Y evitar que la
oposición se quede con todo.
Ricardo Roa,
Reproducción de su editorial del 23-01-2009
Notas relacionadas
El secretario de
Comercio Interior, Guillermo Moreno está dispuesto a romper
el frente interno entre los ruralistas, de acuerdo a los
propios productores.
El miércoles a la tarde se reunió con las autoridades
de la Sociedad Rural de Morteros, una ciudad cordobesa que
limita con Santa Fe --en plena cuenca lechera--; y ayer a la
madrugada el quincho de la entidad fue incendiado (según el
fiscal no fue intencionalmente pero el Gobierno sostiene lo
contrario, ver aparte).
La estrategia de Moreno consiste en dar charlas y repartir
promesas a los distintos productores que lo reciben. Comenzó
en la provincia de Buenos Aires de la mano de Analía Quiroga
de Carbap y cuando repartió fardos a los ganaderos. Más allá
del incendio del quincho que fue repudiado por los propios
productores y hasta por el gobernador Juan Schiaretti-,
quedó claro que el secretario Moreno viajó a Córdoba a
romper el frente interno de los hombres de campo.
En Morteros se reunió con Ider Peretti, presidente de la
Sociedad Rural local y con un grupo de productores a quienes
les prometió mejorar el precio de litro de leche. "Mucha
gente se apura y porque viene de la mano de Moreno ya es
malo. Si vivimos en democracia lo que más tenemos que hacer
es escuchar la gente y las propuestas", dijo Peretti tras
reunirse con el funcionario kirchnerista.
En la reunión, Moreno expresó la intención de instalar dos
feed lots que servirían para el engorde de terneros de la
raza Holando Argentino (overos negros). Es que actualmente
los productores matan a esos animales apenas nacen porque no
tienen rentabilidad en el mercado.
Un feed lot es un sistema intensivo de producción de carne
en donde se engorda a la hacienda en corrales. El proyecto
de Moreno apunta a instalar dos feed lots de 20 mil cabezas
cada uno.
Al igual que Binner en Santa Fe, en Córdoba la visita del
secretario de Comercio Interior cayó mal. El ministro de
Agricultura, Carlos Gutiérrez, calificó a Moreno de
"paracaidista": "Lo que sí sé, porque hay sobradas muestras
de estas intervenciones (de) paracaidistas, ¿no es cierto?,
que diseñan y pretenden resolver una cuestión".
Un dato que no pasó desapercibido a los productores lácteos
cordobeses es que el desembarco de Moreno se produjo justo
cuando se lanzó la propuesta de una rebelión fiscal. Pero
además, entre los ruralistas cordobeses se sabe que Ider
Peretti, además de presidir la Sociedad Rural de Morteros,
participó de ventas de ganado argentino a Venezuela. Por lo
cuál la llegada de Moreno a Morteros fue tomado como "un
ariete para romper nuestra lucha", señalaron los
productores.
Todopoderoso, Moreno envió
maíz a La Pampa
El polémico secretario de Comercio
salteó a su par de Agricultura,
Carlos Cheppi, y le dio a
los ruralistas pampeanos lo que solicitaban.
![Ayuda al agro. Moreno aceptó el envío de las toneladas de maiz que los productores reclamaban.](socexclusivas138_archivos/image001.jpg)
Ayuda al agro. Moreno aceptó el envío de las toneladas de
maiz que los productores reclamaban. | Foto:
Cedoc
La
Pampa
le pidió trigo a Moreno
y el secretario de Comercio Interior, uno de los
representantes más duros del gobierno en su relación con el
campo, accedió al pedido. Según confirmó el gobierno de La
Pampa, el polémico funcionario
dio el visto bueno para el
envío de 63 mil toneladas de maíz para
alimentar animales en zonas afectadas por la sequía.
La movida forma parte de una batería de medidas que se
tomarán para asistir a los productores rurales y representa
también un golpe para el secretario de Agricultura, Carlos
Cheppi, quien
fue obviado en toda la cuestión, por
recomendación del ministro del Interior, Florencio Randazzo,
quien les dijo a los ruralistas "hable con Moreno", cuando
presentaron su petición.
El ministro de la Producción, Abelardo Ferrán, fue el
encargado de formular el anuncio esta mañana en Casa de
Gobierno, donde además adelantó que el Estado provincial
aportará 10 millones de pesos más en subsidios, que se suman
a la misma cifra otorgada por Nación hace dos semanas, y
ampliará la línea de créditos para productores.
"Las negociaciones fueron realizadas entre el gobernador
Oscar Mario Jorge (PJ) y el ministro del Interior Florencio
Randazzo", manifestó Ferrán a la agencia de noticias
DyN,
pero lo concreto es que las planillas de asistencia fueron
enviadas por Moreno.
En cuanto a la ayuda enviada por Moreno, el gobierno
provincial apunta a otorgar "3 kilos de maíz por vaca
durante 60 días, que representaría 63 mil toneladas, con un
costo cercano a 25 millones de pesos", más allá que
trascendió que Moreno dijo que "se enviará más si hace
falta", una señal que hoy parece limar las asperezas que se
generó durante el conflicto por las retenciones.
Allí había estado Moreno....
Comedia de enredos por incendio de quincho cordobés
Para
Randazzo fue obra de "inadaptados
intolerantes". Para el fiscal fue accidental,
para el jefe de Bomberos no se puede saber "porque se quemó
todo"... y por la noche el ministro atacó al fiscal:
"poco serio".![Del quincho de la Rural en Morteros no quedó nada. Las discusiones prometen durar mucho.](socexclusivas138_archivos/image002.jpg)
Del quincho de la Rural en Morteros no quedó nada. Las
discusiones prometen durar mucho. | Foto:
DYN
CORDOBA.- El tema del incendio del quincho de la Sociedad
Rural de Morteros amaga con convertirse en otra comedia de
enredos. Es que el ministro del Interior
Florencio Randazzo,
como en los días de conflicto con el campo en que desfilaba
por Tribunales regando denuncias por la quema de pastizales
que no llegaron a nada, salió rápidamente a decir que el
suceso fue "claramente intencional". Incluso lo adjudicó a
"inadaptados
intolerantes que no comparten la presencia del Gobierno".
Sin embargo, horas más tarde el fiscal de San Francisco,
Oscar Gieco,
señaló que se realizaron
"muestras fotográficas en
el lugar y según el peritaje se descarta totalmente una
cuestión intencional".
Al ser consultado por Radio Universidad, Gieco indicó que en
el primer informe se detalla que el quincho
"no contaba con las medidas
de seguridad para tal fin y le faltaba el fusible de cortes".
"Se observó que
hubo una sobrecarga de tensión en la línea que alimentaba al
quincho que empalma sobre el cable principal, lo que generó
una fricción mayor", dijo el fiscal y
agregó que al contar con "instalaciones deficientes se
produjo un cortocircuito".
El
incendio se desató esta madrugada en el quincho de paja y
madera de unos 50 metros de largo y 12 de ancho,
horas después de la
visita del secretario de Comercio Interior, Guillermo
Moreno.
Antes de conocerse el peritaje judicial, el jefe de Bomberos
de Morteros,
Mario Contato, había señalado que no
descartaba que el siniestro haya sido provocado
intencionalmente,
aunque lo consideraba
solamente como una posibilidad. Pero el
que no tuvo dudas fue Randazzo, que dijo a Radio Continental
que el incendio "fue intencional", a la vez que calificó el
hecho de
"lamentable" y dijo que fue provocado por
"inadaptados intolerantes que no comparten la presencia del
Gobierno".
"Hay un
informe de los bomberos donde claramente se remarca que fue
intencional. Hoy tenemos que abonar el diálogo más que
nunca, más allá de los reclamos está haciendo el sector
agropecuario, los cuales algunos compartimos y en otros
tenemos diferencias",
continuó. Randazzo se comunicó con el intendente de
Morteros,
Germán Pratto, para expresarle su
"solidaridad",
al igual que el gobernador de Córdoba,
Juan Schiaretti,
quien repudió el siniestro y pidió a la Fiscalía General que
ordene una investigación.
"El
ministro se solidarizó con la gente y prometió colaboración
para salvar la situación de la gente de la Rural",
dijo Pratto, quien señaló además que
"el pueblo no está
acostumbrado a estas manifestaciones".
"Descarto el accionar de productores locales",
señaló, tras advertir que luego de la visita de Moreno, el
titular de la Sociedad Rural de Morteros, Ider Peretti,
"estuvo al aire en
algunos medios de Córdoba" hablando sobre
el encuentro con tamberos.
Finalmente el bombero Contato sostuvo que no advirtieron un
"cortocircuito" al revisar la instalación eléctrica y que
"se quemó todo". Al ser consultado sobre esta versión, el
fiscal Gieco aclaró que
"no hay que descartar nada,
pero debo guiarme por lo que dice un perito nombrado a tal
efecto". "Continuará la investigación,
pero por el momento se descarta que haya sido un hecho
intencional. Se intentará ahora ver si hubo testigos",
agregó. DYN.
El Gobierno
quedó en offside al denunciar un atentado![](socexclusivas138_archivos/image004.gif)
Horas después de que Moreno se
reuniera con productores, el lugar se incendió. Randazzo
dijo que fue intencional pero las pericias mostraron lo
contrario
En lo que se preanuncia como una nueva
polémica entre el Gobierno y el campo, una pericia determinó
que un cortocircuito desató el incendio que destruyó un
inmenso quincho de la Sociedad
Rural de Morteros, a pesar de que el Gobierno había salido
rápidamente a denunciar un atentado.
El fiscal de San Francisco, Oscar Gieco,
confirmó que fue accidental" ese siniestro en el lugar donde
horas antes había estado el secretario de Comercio Interior,
Guillermo Moreno. Fuentes judiciales adelantaron a
La Voz del Interior que en las
pericias realizadas en el lugar se detectó "un
cortocircuito", aunque aún no se difundieron mayores
detalles del informe.
Las suspicacias oficiales se habían
desatado luego de que el incendio destruyó un enorme quincho
de la Sociedad Rural de Morteros, en la provincia de
Córdoba, justo horas después de que el secretario de
Comercio Interior se reuniera allí con
productores agropecuarios de la
provincia. El Gobierno nacional y el intendente de Morteros
salieron rápidamente a calificar al siniestro de "atentado"
y sugirieron que el sospechoso incendio podría estar
vinculado con la presencia de funcionarios durante la
jornada del miércoles. El
ministro del Interior, Florencio Randazzo, aseguró que "no
hay dudas de que fue un atentado" y lo atribuyó a grupos de
"inadaptados" opositores al Gobierno.
"Las pericias revelaron que fue un
incendio intencional, injustificado, que atenta contra las
posibilidades de construir diálogo con el sector"
agropecuario, sostuvo el funcionario, pero la fiscalía dijo
horas después otra cosa. En declaraciones a
C5N, Randazzo consideró que el incidente "marca un
grado de intolerancia que para nada ayuda a resolver las
cuestiones que plantea el sector agropecuario".
El ministro recordó que en las
instalaciones que se incendiaron se produjo una reunión
entre el secretario Moreno y un grupo de ruralistas locales.
"Fue una reunión muy buena, pero Moreno no tuvo nada que ver
(con el incendio). Fue un grupo que no comparte la posición
del Gobierno", enfatizó el ministro.
El incidente no provocó heridos y el
jefe de Bomberos de esa ciudad -ubicada a 269 kilómetros de
la capital provincial- Mario Contato, no descartó que haya
podido tratarse de un atentado. "Es posible. Es llamativa la
forma en que estaba prendido", dijo el jefe de los bomberos.
El intendente de la localidad cordobesa de Morteros, Germán
Pratto, también aseguró que el incendio registrado en la
Sociedad Rural de esa ciudad fue un atentado", provocado por
un "grupo de inadaptados".
El incendio destruyó un quincho de la
entidad, donde horas antes el secretario de Comercio
Interior había mantenido una reunión con productores
tamberos.
Pratto dijo que los
tamberos recibieron bien las palabras de Moreno, y subrayó
que "no hubo ningún tipo de oposición ni cuestionamiento" al
funcionario.