17 de Marzo de 2009
El caso de Eudy Simelane: violada y asesinada tan sólo por
ser lesbiana
![Imagen de archivo de una protesta por el asesinato de Eudy.](socexclusivas167_archivos/image001.jpg)
Imagen de archivo de una protesta por el asesinato de Eudy.
-
En
Sudáfrica se producen al menos 10 violaciones
'correctivas' a la semana
-
Grupos de
derechos humanos critican el machismo creciente y la
impunidad
-
Reclaman
que este tipo de crímenes estén recogidos en la
legislación judicial
El cuerpo parcialmente cubierto de
Eudy Simelane, una de las estrellas del equipo de fútbol
femenino de Sudáfrica Banyana Banyana, fue encontrado en un
parque en Kwa Thema, en las cercanías de Johanesburgo.
Según informa The Guardian,
Simelane fue violada brutalmente por un grupo de hombres
antes de ser
apuñalada 25 veces en la cara, el pecho y las piernas.
Además de ser una de las futbolistas femeninas más
conocidas, Simelane era una activista a favor de la igualdad
y fue una de las primeras mujeres en vivir abiertamente como
lesbianas en Kwa Thema.
Impunidad y abandono
Su asesinato ocurrió el pasado mes de abril y, desde
entonces, se ha desatado una oleada de violencia contra las
mujeres. Los defensores de los derechos humanos dicen que se
trata de "violaciones correctivas", para tratar de
"curar" a las mujeres
lesbianas de su orientación sexual.
Un informe de la ONG Action Aid,
respaldado por la Comisión de
derechos humanos sudafricana, condena la cultura de
la impunidad
alrededor de estos asesinatos, que según dice son ignorados
por el Estado y quedan sin castigo por el actual sistema
legislativo.
El informe hace un llamamiento para que el sistema judicial
de Sudáfrica reconozca estos crímenes fruto del odio,
incluyendo la violación correctiva, como una categoría
aparte del crimen convencional.
Considera que eso forzará a la Policía a tomar medidas sobre
este tipo de violencia y asegurará que los recursos y la
ayuda vayan a parar a aquellos que tratan de llevar a sus
autores ante la justicia.
La ferocidad y la brutalidad del asesinato de Simelane ha
provocado gran conmoción en Kwa Thema, donde la conocían y
era muy querida. Su madre, Mally
Simelane, ha manifestado que
siempre temió por la
seguridad de su hija, pero nunca imaginó que
su vida acabaría de esta manera. "Tengo miedo. No se lo que
sucedió. ¿Por qué hicieron algo tan horrible? ¿Debido a
quién era? Ella era dulce, nunca se peleó con nadie, ¿por
qué la mataron?", se pregunta.
'The Guardian' habló con las mujeres lesbianas en
los municipios en Johannesburgo y Ciudad del Cabo que dijo
eran elegidas deliberadamente para ser violadas y que la
amenaza de la violencia se había convertido en
una dura prueba diaria.
"Me dicen que van a matarme, que van a violarme y que cuando
lo hagan me haré una mujer", afirma Zakhe Sowello de Soweto.
"Cuando violan a alguien hay muchas evidencias en su cuerpo.
Pero cuando intentamos divulgar estos crímenes no sucede
nada y ves a los muchachos que la han violado caminando
libremente en la calle", añade.
Miedo en el cuerpo
La investigación lanzada el pasado año por
Triangle, una organización
surafricana defensora de los derechos de los homosexuales,
reveló que un 86% de las mujeres lesbianas negras viven con
miedo a una agresión sexual.
El grupo se ocupa hasta de 10 nuevos casos de "violación
correctiva" cada semana y culpa de este fenómeno al ambiente
social, al creciente machismo político y a la falta de
respuesta policial ante estos ataques, ya que según afirman
este tema no es "una prioridad" para el Gobierno.
Aunque se denunciaron numerosos asesinatos de mujeres
lesbianas durante la pasada década, el caso de Simelane es
el primero en el que un hombre ha sido declarado culpable de
violación y lleva un mes en la cárcel.
El juez estimó que la orientación sexual de la
fallecida no era motivo suficiente para asesinarla. Pese a
ello, en Soweto y Kwa Thema, las mujeres se muestran
escépticas sobre si este hecho mejorará la situación de las
lesbianas.
elmundo.es,
Madrid.