23 de Marzo de 2009
V FORO MUNDIAL
DEL AGUA: Mil millones de personas no tienen agua potable y
la sequía se expande
Mañana es
el Día Mundial del Agua y especialistas de todo el mundo
reunidos en Turquía prevén huidas de los territorios en
crisis e incluso guerras ante la escasez de recursos. La
agricultura es el sector con más potencial de ahorro.
EFE
Los especialistas reunidos
esta semana en el V Foro Mundial del Agua, que se realiza en
Estambul, enfatizaron que mientras la cantidad de personas y
el nivel de vida general aumentan, las regiones de sequía se
expanden como consecuencia del cambio climático, por lo cual
dos tercios de la población mundial pueden tener en unos
años dificultades de acceso al recurso vital.
Las declaraciones fueron
efectuadas con motivo de celebrarse mañana el Día Mundial
del Agua, según lo dispuesto por las Naciones Unidas desde
el 22 de diciembre de 1993.
"Sobre la mesa del
comedor aparece un kilo de carne para el consumo; pero para
su producción se necesitaron entre 6.000 y 20.000 litros de
agua dulce", dice una declaración del foro del Agua. En
coincidencia con este enfoque, el
responsable de Tierras y Aguas de la organización
alimentaria de las Naciones Unidas FAO, Jan Van Wambeke,
afirmó que "una persona sólo necesita de tres litros
de agua al día, pero para producir sus requerimientos
alimenticios diarios, se necesitan 3 mil litros de agua".
Wambeke enfatizó que la
agricultura demanda el 70 % de las extracciones de agua
dulce a nivel mundial, y opinó que el reto de la agricultura
es producir más alimentos con menos agua. El énfasis sobre
la legislación de las cuencas hidrográficas comunes entre
países, que involucra áreas en las que vive un 40 % de la
población mundial, es este año el motivo de la jornada, ya
que de las 263 cuencas hidrográficas internacionales y
sistemas acuíferos transfronterizos, 158 carecen de marco
común de gestión.
Existe una amenaza de
"stress por el agua", de huida de los territorios en crisis
y, en el peor de los casos, de guerras por los recursos en
peligro de desaparición, enfatiza un documento del Foro,
según consignó la agencia alemana de noticias
DPA.
Unos mil millones de
personas no disponen en la actualidad de agua potable de una
población total de 6.800 millones, que crecerán a 7 mil
millones para 2012 y unos 9 mil millones en 2050, según
pronósticos divulgados en el Foro Mundial del Agua. "El
cambio climático se manifestará primero y, sobre todo, a
través del agua, por medio de sequías, inundaciones,
huracanes, deshielos o un aumento del nivel del mar",
anticipó Mark Smith, experto en agua
de la Unión para la Protección de la Naturaleza (UICN).
"En muchas regiones la
escasez de agua y la contaminación amenazan cada vez más el
bienestar de las personas", opinó Smith. El
secretario general del V Foro Mundial
del Agua, Oktay Tabasaran, afirmó que "la agricultura
tiene el mayor potencial de ahorro, ya que consume unos dos
tercios del agua dulce utilizado en el mundo".
Según cifras de la FAO,
América Latina y el Caribe poseen el 15% de la superficie de
tierras del planeta, el 10% de la población mundial y
aproximadamente el 42% del agua dulce del mundo, en tanto,
la región recibe el 30% de las precipitaciones a nivel
mundial.
El
representante regional de la FAO para América Latina y el
Caribe, José Graziano da Silva, consideró que "con el
cambio climático, el acceso al agua puede convertirse en un
desafío mayor que el acceso a la tierra para la
agricultura".
La FAO impulsa el uso del
agua de manera eficiente a través de iniciativas como la
mejora de los esquemas de riego, y la reglamentación del
tratamiento de aguas servidas y contaminadas para su
reutilización en la producción agrícola.
"Desde 1900 se perdieron
la mitad de las tierras húmedas del mundo, nuestra principal
fuente de agua dulce, por eso es decisivo poner fin al
deterioro de los ecosistemas de tierras húmedas
transfronterizas, a fin de garantizar un suministro estable
de agua para el hogar, la agricultura y la industria",
enfatizó da Silva.
En las 263 cuencas
hidrográficas transfronterizas del planeta está comprendido
el territorio de 145 países, y cubren casi la mitad de la
superficie terrestre de la Tierra. Los grandes depósitos de
agua dulce también circulan por debajo de las fronteras en
los acuíferos subterráneos transfronterizos, de los que se
conocen más de 270 a nivel mundial.