30 de Marzo de 2009
Siguen las repercusiones:
Sorpresa en la SIP por interferencias a las señales del Grupo
Clarín en pleno conflicto con el Gobierno
La Sociedad Interamericana
de Prensa dijo que
"sorprende" el momento
en que llegaron las interrupciones. El ultimátum del Ombudsman.
Luego de que se registraran
interrupciones momentáneas en las transmisiones satelitales de
Artear durante los últimos tres días, la Sociedad
Interamericana de Prensa (SIP) se mostró sorprendida por el
contexto político nacional en el que se dieron las
interferencias. Así, el organismo "urgió" a las autoridades a
"indagar y deslindar responsabilidades con prontitud".
"Sorprende"
que las interferencias se dieran en un contexto en el que
Gobierno mantiene disputas con determinados medios de
comunicación, señalaron desde la SIP. Desde el
Grupo Clarín
detallaron que "los cortes intencionales afectaron sólo a sus
empresas el martes 24 de marzo, entre las 16 y las 19 y ayer
entre 16.30 y 20.40", añadió el comunicado.
Para el organismo de prensa "sorprende que este incidente
ocurra justo cuando la SIP y organizaciones de prensa vienen
denunciado la tensa relación entre la prensa argentina y la
Presidencia de ese país", dijo
el titular de la SIP, Enrique Santos Calderón, del diario
colombiano El Tiempo.
El periodista "urgió" al gobierno argentino para que, "por su
intermedio, investigue de manera expedita el origen de las
interrupciones y señale a los responsables de la acción". "Es
importante conocer por qué ocurrieron las interrupciones y por
qué sólo se vio interrumpida la señal de Grupo Clarín y no a
otros proveedores que utilizan el mismo satélite", agregó
Calderón.
Atentan la libertad de expresión.
Por su parte,
la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR)
hizo pública hoy su "grave preocupación ante las reiteradas y
deplorables interferencias padecidas" por las señales emitidas
por Artear. En ese sentido señalaron que las interrupciones
implican "un acto ilícito y prejudicial contra la libertad de
expresión".
En un Comunicado, la AIR dijo que la interferencia a las
señales de
Canal 13, TN, Radio Mitre, FM 100
y otros canales de Artear atentan contra "el derecho del
público a la recepción de las programaciones de radio y
televisión de su preferencia". Y pidieron que "diligencien de
manera urgente las investigaciones que permitan determinar el
origen y los responsables de estas interferencias".
Mondino al ataque.
El Defensor del Pueblo Eduardo Mondino reclamó hoy al Gobierno
que en 48 horas informe sobre las interferencias radiales y
televisivas. El dirigente (de quien se especula que pueda
presentarse como candidato a diputado) criticó al Comfer "por
haber
transferido a la Justicia la responsabilidad sobre en el tema",
indicó la Defensoría.
Mondino, de acuerdo a
la agencia DyN,
se dirigió al interventor de
la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), Ceferino
Namuncurá,
para que en un plazo de 48 horas "precise qué medidas dispuso
ese organismo a los efectos de detectar el origen de las
interferencias denunciadas por la empresa Artear".
Asimismo, le solicitó que "señale los resultados que se
obtuvieron y qué medidas se han dispuesto a los fines de
evitar nuevos bloqueos o interferencias de las señales
afectadas". Además, el ombudsman resaltó que "al hacer la
denuncia ante la Justicia para que investigue el caso, el
Comfer ha tomado una decisión equivocada para eludir las
responsabilidades que le competen".
------------
NOTAS RELACIONADAS:
El Grupo Clarín denuncio los cortes en la transmisión
Fopea pide que se investiguen las interferencias a Artear:
El Foro de Periodismo Argentino aseguró que se trata de un
ataque a la
libertad de expresión.
En el marco de las
denuncias
realizadas por el
grupo Clarín
por las
supuestas interferencias que sufrieron sus empresas
Canal 13,
el canal de cable
Todo
Noticias y Radio Mitre,
el Foro de Periodismo
Argentino (Fopea) expresó su preocupación por el caso.
Las interferencias satelitales, denunció el multimedio,
habrían sido intencionales y alcanzaron también a otras
señales de TV cable de Artear, como
Volver, Magazine, Metro y TyC Sports.
Según indicó esta empresa de contenidos audiovisuales del
Grupo Clarín, las interrupciones se dieron el martes 24, entre
las 16 y las 19; el miércoles 25, entre las 16.30 y las 18.40;
y hoy, se reiteraron a las 16.30 hs.
“Fopea reclama a las autoridades responsables del área
correspondiente que
se
investiguen las interferencias cometidas contra las
señales de Artear, por considerar que
configuran un grave ataque a
la libertad de expresión. Y en caso de que
esta maniobra haya sido realizada desde la Argentina, insta a
la Comisión Nacional de Comunicaciones a que proceda a
identificar a sus responsables”.
-------------------
Mondino reclamó que se investiguen las interferencias
En 48 horas quiere un
informe.
El Defensor del Pueblo de la
Nación se sumó al
pedido de la SIP
y demás organismos que reclamaron al Gobierno explicaciones
sobre los problemas en las señales radiales y televisivas que
denunció Artear.
Luego de varios días de denuncias,
el Defensor del Pueblo de la
Nación, Eduardo Mondino,
reclamó este viernes al Gobierno que en 48 horas informe sobre
las interferencias radiales y televisivas que denunció la
empresa Artear.
Además,
y en el mismo día en que la SIP repudió las fallas en la
señales, criticó al
Comité Federal de Radiodifusión (COMFER)
"por haber transferido a la Justicia la responsabilidad
sobre en el tema".
Según explicaron desde la Defensoría, Mondino se dirigió al
interventor de la
Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), Ceferino Namuncurá,
para que en un plazo de 48 horas y "en función de las
denuncias periodísticas conocidas en los últimos días precise
qué medidas dispuso ese organismo a los efectos de detectar el
origen de las interferencias denunciadas por la empresa Artear".
Asimismo, le solicitó que "señale los resultados que se
obtuvieron y qué medidas se han dispuesto a los fines de
evitar nuevos bloqueos o interferencias de las señales
afectadas".
Por otra parte, el ombudsman resaltó que "al hacer la denuncia
ante la Justicia para que investigue el caso, el COMFER ha
tomado una decisión equivocada para eludir las
responsabilidades que le competen".
"El estudio de estas interferencias es eminentemente técnico y
el Estado tiene todas las herramientas necesarias para hacer
las investigaciones, y cuando localiza a los responsables allí
recién corresponde hacer cualquier denuncia penal", explicó.
-------------------
26 de Marzo de 2009
Curioso
suceso en medio del duelo con el Gobierno
Denuncia
Clarín interferencias a sus señales televisivas
Artear
Argentina
afirmó que las señales
Canal 13 y TN
fueron
interrumpidas en el interior y exterior del país. También
alcanzó a las radios del grupo. Qué dijo la empresa dueña
del satélite que las emite.
![Canal 13, Todo Noticias, Radio Mitre y FM 100, entre las perjudicadas.](http://www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2009/politica/0325_comunicacion_468.jpg_687088226.jpg)
Canal 13,
Todo Noticias, Radio Mitre y FM 100, entre las
perjudicadas.
Una de
las empresas del Grupo Clarín, Artear Argentina, informó
hoy que "en las últimas 48 horas sufrió interferencias que
impidieron la recepción de sus señales televisivas que van
vía satélite al interior y exterior del país".
"Según informó la
empresa INTELSAT, titular del
satélite IS-3R, las señales de Canal 13 y TodoNoticias,
entre otras, así como las de Radio Mitre y FM 100, fueron
interrumpidas ayer por casi tres horas y hoy por más de
dos horas", sostuvo Artear en un comunicado.
En ese marco, la
firma explicó que INTELSAT
"detectó una fuerte interferencia en el transpondedor que
utiliza Artear. Hasta el momento, pudo determinar que la
misma fue generada en Sudamérica, y que el único
perjudicado, entre todos los usuarios de ese satélite, fue
Artear. INTELSAT ha informado que continúa la
investigación".
Por último, se enfatizó
que "Artear lamenta esta situación de la que es totalmente
ajena, y de la que no se registran antecedentes, al menos
de esta magnitud".
Este episodio
llega en un momento tenso en las relaciones entre el
gobierno de los Kirchner y el multimedios Clarín. El
Ejecutivo ha avanzado seriamente en las últimas semanas en
instalar su Proyecto del Ley del servicio de Comunicación
Audiovisual, con el cual Clarín sería uno de los más
perjudicados.
DyN.
![](socexclusivas172_archivos/socexc5.jpg)
NOTA DE LA REDACCIÓN: Es muy curioso que ante este hecho
inédito en las democracias americanas y del mundo, se haya
bloqueado la emisión de los medios de comunicación de una
sola empresa, con la cual se sabe abiertamente que el
Gobierno está en "guerra", expresada de forma clara y
continua en los discursos del "Presidente en ejercicio"
Néstor Kirchner. Lógicamente, el gobierno, que está
subordinado a él y representado por su esposa, no se ha
expedido con ningún claro repudio a tal actitud.
|