30 de Marzo de 2009
Duro revés para
la estrategia oficial: La Justicia frenó la intervención de
TGN
El
Gobierno había intervenido la transportadora de gas desde el
29 de diciembre por el cese de pagos. El Enargas tiene 10
días para apelar.
La Justicia suspendió la
intervención dispuesta a finales del año pasado por el
Gobierno en la firma Transportadora de
Gas del Norte (TGN). El fallo judicial considera que
la intervención de la compañía "implica una grave medida que
altera totalmente el funcionamiento del directorio" de la
firma que maneja la red de gasoductos del norte del país.
El fallo de la
Sala I de la Cámara Nacional de
Apelaciones en los Contencioso Admistrativo Federal
del 23 de marzo obliga a que "se disponga la suspensión de
los efectos (de la resolución) en lo que se refiere a las
facultades de coadministrador de TGN" y ordena que el
interventor "se abstenga de realizar cualquier acto
relacionado con la coadministración". Ahora, el
Enargas tiene 10 días para
apelar la medida
El Gobierno había
dispuesto el 29 de diciembre último una intervención por 120
días de TGN, luego de que la empresa se declarara en cese de
pagos.
En enero las autoridades
argentinas denunciaron ante la Justicia "irregularidades" en
el modo en que la compañía tomó el 22 de diciembre pasado la
decisión de incumplir el pago de obligaciones negociables
(ON) por 22,1 millones de dólares. La firma negó las
acusaciones y justificó su decisión de entrar en mora, entre
otras razones, por la falta de actualización tarifaria.
TGN está controlada en un
56 por ciento por Gasinvest, una sociedad integrada por las
argentinas TecGas, Compañía General de
Combustibles y Electricidad Argentina, además de la
francesa Total Gas y la malaya
Petronas.
El fondo de inversiones
estadounidense Blue Ridge Investments
posee el 24 por ciento de TGN y el 20 por ciento restante se
negocia en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
En agosto del 2006, la
empresa concluyó una reestructuración de su pasivo en
cesación de pagos desde el 2002 mediante una oferta de
canje, que logró una aceptación de casi el 100 por ciento de
sus acreedores y redujo su deuda a 454 millones de dólares.
La empresa volvió a declararse en cesación de pagos en
diciembre y dijo que buscará reestructurar sus pasivos.
Crítica de la Argentina.