06 de Abril de 2009
Servicios
públicos / Recrudece la pelea entre el Gobierno y una
empresa
Telecom
Italia denuncia una confiscación. La Comisión Nacional de
Defensa de la Competencia la obligó a retrotraer decisiones
tomadas por sus directores luego del 9 de enero.
![](http://www.lanacion.com.ar/anexos/fotos/73/979873.jpg)
La empresa italiana reaccionó con dureza a la resolución de
Defensa de la Competencia Foto: Archivo / LA NACION
Telecom
Italia denunció ayer una "confiscación" de su patrimonio en
la Argentina luego de que
la Comisión Nacional de Defensa de
la Competencia (CNDC)
notificara a los directores y síndicos
de Telecom Italia en el país que se abstuvieran de "adoptar
decisiones que hayan involucrado o involucren en el futuro,
directa o indirectamente, el ejercicio de derechos
políticos" del grupo en sus compañías argentinas.
Mediante
la resolución 44/09, la CNDC también ordenó a los ejecutivos
que revocaran y retrotrajeran "todas las decisiones" tomadas
que impliquen el ejercicio de esos derechos (por ejemplo,
nombrar directores) desde el 9 de enero en adelante.
La
comisión no quiere cambios en la situación actual de Telecom
Argentina, filial de Telecom Italia, porque investiga si el
ingreso de Telefónica de España en Telecom Italia, en 2007,
puede crear un monopolio en el mercado argentino. Los
italianos, en cambio, lo vieron de otra manera: mediante un
comunicado, afirmaron que "la decisión, además de significar
un abuso de las facultades por parte de la CNDC, representa,
en los hechos, la confiscación del patrimonio de Telecom
Italia en la República Argentina".
En el
mismo comunicado,
Franco Bernabé, CEO de Telecom Italia,
dijo: "La resolución de la CNDC es completamente infundada y
daña fuertemente los intereses de Telecom Italia, que
haremos valer en todos los ámbitos competentes a nivel
internacional". Y agregó: "Confiamos en que el gobierno
argentino interceda para resolver esta situación que pone en
riesgo y perjudica el futuro de las inversiones
internacionales en la Argentina".
Por su
parte, el vocero de la compañía en la Argentina, Massimiliano Paolucci, dijo que el "abuso de poder [de la CNDC] es inconstitucional, y su ilegalidad será objetada a
través de todos los recursos".
En diálogo
con LA NACION, Paolucci no descartó que la compañía recurra
a la justicia nacional e internacional o realice una
presentación ante el Ciadi, el tribunal del Banco Mundial
donde se resuelven los pleitos que involucran inversiones
extranjeras.
Al ser
consultado acerca de si no era desproporcionado hablar de
"confiscación" -ya que Telecom Italia no pierde la propiedad
de sus empresas en la Argentina-, Paolucci respondió: "El
resultado es lo mismo porque Telecom Italia no puede hacer
nada. Es como si Telecom Italia no fuese más dueña de
Telecom Argentina. Es dueña, pero no puede decidir nada.
¿Dónde está la ventaja de tener una participación en una
empresa donde no puedo ganar?", se quejó.
Una fuente
oficial consideró exagerada la reacción de la empresa, ya
que, a su juicio, la decisión de la CNDC sólo reafirma lo
expresado por el organismo hasta el momento en el marco del
ingreso de Telefónica de España en el capital de Telecom
Italia, que pone en jaque la competencia en el mercado de
telecomunicaciones local.
El 9 de
enero, el Gobierno comenzó a intervenir, formalmente, en esa
operación. En ese entonces, la comisión ordenó a Telefónica
a que la notificara e informara sobre la operación por la
cual Telefónica de España compró -en abril de 2007- el 42%
de los activos de Olimpia, cuyo principal capital eran
acciones de Telecom Italia, controlante de Telecom
Argentina. También se le ordenó "abstenerse de ejercer
-directa o indirectamente- sus derechos políticos como
accionistas directos o indirectos" de Telecom Italia y
Olimpia, entre otras, hasta tanto la comisión no se
expidiera sobre la fusión, según la notificación hecha
anteayer a la empresa.
Veedores
En el
marco de la investigación, la semana pasada la CNDC creó un
sistema de monitoreo y control de Telecom Argentina y sus
controladas y designó
dos veedores - Fabián Pettigrew y
Diego Oribe- para verificar que no se cambiara la
composición accionaria.
Según la
resolución 44/09, el mismo día en que se conoció el
nombramiento de los veedores se realizó la asamblea de
acciones de Telecom Personal. Ambos veedores estuvieron
presentes allí y en la reunión del directorio que se realizó
luego. Estos observadores presentaron más tarde
documentación de la cual se desprendería que los directores
designados por Telecom Italia dieron instrucciones que
implicarían ejercer los derechos políticos en Telecom
Personal, a través de Telecom Argentina y Nortel Inversora,
algo vedado por la CNDC.
La fuente
oficial consideró que lo que hizo la comisión se ubica
dentro de las facultades de una autoridad de la competencia.
"Telecom Italia puede presentarse ante la Justicia, aunque
cualquier planteo debería haberlo hecho el 9 de enero",
agregó el informante.
Reproducción textual de la nota de
Rafael Mathus Ruiz, en el diario LA NACION.