LA GENOCIDA NEGADORA
DEL DENGUE, FIEL S
OLDADO
Y HORMIGUITA “K”

20 de Abril de 2009


Cumbre nacional-bonaerense.
Ocaña recibió a su par de la provincia, Claudio Zin, para coordinar la lucha contra el dengue

"La Nación no está en emergencia sanitaria. El problema del dengue sólo se circunscribe a Chaco y Catamarca”. Con esta declaración, la ministra de Salud Graciela Ocaña se convirtió en la abanderada de la reticencia oficialista a aprobar el alerta epidemiológico en todo el país, un proyecto que quedó trunco en el Senado por una orden directa de la presidenta Cristina Kirchner, que esconde razones políticas y económicas.

En línea con lo que había dicho
el titular del kirchnerismo en el Senado, Miguel Ángel Pichetto, la ministra afirmó que “la situación está mejor” y que los datos del Gobierno muestran un descenso en la cantidad de casos.

Fue
la senadora oficialista Haydeé Giri la que habló de plata en la frustrada sesión del último miércoles, dónde iba a aprobarse el proyecto de declaración de la emergencia sanitaria. Subrayó que el dinero necesario para la creación de un Instituto Nacional de Medicina Tropical saldría del presupuesto del Ministerio de Salud nacional. También le pidió al jefe de Gabinete, Sergio Massa, que reasigne partidas y fortalezca el presupuesto del ministerio para cumplir con los objetivos de la ley. El ahorro de fondos o, mejor dicho, la no ejecución de la totalidad del presupuesto para el área, fue hasta hace poco presentado como una virtud por Ocaña. Es hábito en la gestión K que los ministros se sienten sobre el dinero que les asigna la Ley de Presupuesto y eviten gastos. Las facultades delegadas y los superpoderes les permitieron primero a Néstor y ahora a Cristina reutilizar y reasignar posteriormente esos fondos.

Tabletas Fují muy custodiadas

Los compradores de repelente no sólo tienen que enfrentarse al aumento del producto que desde la propagación del dengue se ha vuelto un artículo de primera necesidad. En algunos supermercados, como el Carrefour de Ituzaingó, las pastillas antimosquitos son custodiadas como algo muy valioso. Se las exhibe en cajas de plástico blindadas con precintos de seguridad. Son los que se usan para evitar robos.
Eduardo Tagliaferro, para Crítica de la Argentina.
------------------------


NOTAS RELACIONADAS:


La ministra de Salud, Graciela Ocaña, se refirió hoy al "cambio climático" como un importante factor en la propagación del dengue y destacó que ayuda a la proliferación del mosquito causante de ese mal "la deforestación y los basurales a cielo abierto".

La funcionaria reclamó a la población que "colabore abriendo puertas y ventanas para permitir la entrada del humo de las fumigaciones en los domicilios, porque no causa problemas a las personas y a las mascotas".  (Nota de la Redacción: Ese es el Plan del Ministerio de Salud? Cuánta ignorancia!!!! Que siga con la sensación de Dengue con los “K” y que no diga que hay Dengue en Misiones porque LO HAY, pero está prohibido mencionarlo porque disminuiría aun mas el Turismo)

"La deforestación, el crecimiento urbano desorganizado y la existencia de muchos basurales a cielo abierto. Eso no ayuda. Todo esto merece ser estudiado y evaluado para saber cuáles son los municipios de muy alto, alto y mediano riesgo", afirmó la ministra en declaraciones a radio América.

Insistió en que "el cambio climático es evidente", como causa de la propagación del dengue y puso como ejemplo que "uno de los lugares de mediano riesgo era Catamarca por el tipo de clima y ahora está cambiando el clima ahí y hay un brote". Destacó que en el Chaco se recorrieron 45 mil viviendas como parte de las acciones contra el transmisor del dengue y subrayó que ello "permitió bajar el número de casos a través de un corte de la circulación del vector".

Contó que el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, "es muy optimista, porque dicen que en los próximo quince o veinte días se va a llevar a cabo un verdadero cambio".

Hasta ahora el ministerio de Salud reportó 14.598 casos confirmados de dengue autóctono en el país en lo que va de 2009 y confirmó la muerte de 4 personas por la enfermedad. DyN.
------------------------
 

Abrir una página del dengue en internet servirá para que al menos se sepa la verdad??

"Denuncia dengue", propuesta de interés

Por lo visto hasta ahora, si dependemos de las autoridades gubernamentales, municipales o sanitarias, el dengue nos devorará.
Es por eso que considero oportuno abrir una página, que podríamos llamar "Denuncia-Dengue", donde todos aquellos que veamos un posible foco de proliferación lo denunciemos y que los diarios, con su capacidad de denuncia, procuren que las autoridades actúen ante la misma.

Y hago aquí la primera denuncia: Ferrocarril Bartolomé Mitre, estación 3 de Febrero, sentido Retiro-Mitre, mano izquierda, a la altura del último vagón de pasajeros.

Allí hay dos inmensos tanques de agua, posiblemente de la disco/bar/pub del piso inferior, sin tapa y ofreciendo un criadero ideal para los mosquitos.

Espero verlos tapados en un futuro no lejano.

Carta al País del diario Clarín, 20.04.2009


Alejandro Lauriente
ingebro@arnet.com.ar

NOTA DE LA REDACCIÓN: Lo único lamentable y es la falla, es que la mayoría de los afectados por el dengue, están en la periferia de las provincias y la propia buenos Aires y no poseen y en peores casos ni conocen internet.