21 de Abril de 2009
La ANSES ofrece $ 1.000 millones a
Peugeot-Citroën y General Motors
El
abuelito les presta a las multis.
El dinero serviría para montar otras líneas de producción,
suspendidas por la crisis. Prometen nuevos modelos de autos.
![](http://criticadigital.com/impresa/fotos/11_490.jpg)
Producción.
General Motors usaría el dinero para fabricar el nuevo
Chevrolet. Peugeot quiere largar un modelo 308 renovado.
El Gobierno estudia prestarles mil
millones de pesos a dos multinacionales automotrices para
que completen los planes de inversión que suspendieron por
la crisis en la Argentina. De concretarse la iniciativa,
revelada a Crítica de la Argentina por fuentes oficiales, el
dinero saldrá de la ANSES y alimentaría un fondo para
instalar sendas nuevas líneas de producción en las fábricas
de PSA Peugeot-Citroën y General Motors. La ayuda financiera
para las multis se sumaría al plan oficial de incentivo a
las ventas de cero kilómetros, que también se abastece de la
caja de los jubilados y que el Ejecutivo no logra hacer
arrancar. Además, el Ministerio de Trabajo ya les paga parte
del sueldo a más de mil operarios suspendidos de las
terminales.
Peugeot-Citroën y General Motors son dos de las compañías
más golpeadas por la crisis global. Dos semanas atrás, con
dos días de diferencia, la francesa y la estadounidense
perdieron a sus respectivos presidentes, Christian Streiff y
Rick Wagoner. Al primero le pidió la renuncia Barack Obama y
al segundo Nicolas Sarkozy. Ambos mandatarios rechazaron el
despido de trabajadores en sus sedes centrales pese a las
multimillonarias asistencias que les dieron sus gobiernos.
En la Argentina, las terminales aún no despidieron a obreros
de planta pero sí a varias decenas de contratados. Peugeot
levantó su tercer turno de producción (el nocturno) y
negoció con
la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) la suspensión
de 1.100 trabajadores. A cada uno, Trabajo le abona $ 600
mensuales a través del
Programa de Recuperación Productiva (REPRO).
Ahora, la idea del Gobierno es prestarle a General Motors
500 millones de pesos para que ponga en marcha su Proyecto
Viva y comience a fabricar en Rosario un nuevo Chevrolet
chico y económico para todo el Mercosur. Peugeot recibiría
otro tanto para instalar la plataforma local del nuevo 308,
que se lanzó en Francia este año y que se empezará a
importar desde allí en octubre.
Los jefes locales de la multi francesa sondearon a los
bancos Nación, Provincia y BICE para que financiaran la
inversión que no quiere cubrir la matriz con fondos propios.
Pero las entidades no aceptaron. Por eso entró en acción la
ANSES, que acumula $ 90 mil millones en el fondo de garantía
que antes administraban las AFJP.
Desde que estatizó el sistema previsional, el Gobierno
impulsa invertir ese dinero con fines productivos.
Pero un riesgo es que el
préstamo se convierta en un salvataje a empresas extranjeras
que emplean poca gente, mientras otras más chicas sucumben.
Tampoco está claro cómo lo devolverían si la crisis lleva a
la quiebra a las casas matrices. Un escenario cada vez más
cercano.
Alejandro Bercovich, Crítica de la Argentina.