28 de Abril de 2009
![](http://www.pepetalcuales.com.uy/site/blog/photos/nota_1.jpg)
Le retruqué a Kirchner:
“Destapá el puente”,
pero EL PAÍS
ocultó lo que dije.
Sin
comerla ni beberla, el viernes me ligué otra operación
periodística destinada a agregar un trazo más a mi retrato
del malo de la película. Ahora resulta que a Kirchner, por
las de él, se le ocurrió mandar un saludo y dijo que ojalá
gane Mujica. En cuanto me enteré, la agarré de sobre pique y
declaré más o menos literalmente: “Si Kirchner quiere
ayudar, que destape los puentes. Y además le digo que a los
candidatos uruguayos los elegimos los uruguayos”.
¿Estuve bien?
Creí que ahí se terminaba la historia, era truco, retruco y
vamos a otra cosa.
Eso fue el jueves de tarde. El viernes de mañana
EL PAÍS
simuló creer que era un hecho importante y le dedicó dos
grandes títulos, uno de ellos en primera página. En
cualquier lado hubiera sido una nota sobre los dos hechos:
lo que dijo Kirchner y lo que dije yo. Pero no en EL PAÍS,
donde los títulos y los textos están todos dedicados a la
parte de Kirchner y el kirchnerismo y no hay una triste
letra sobre mis declaraciones.
¡Qué vivos bárbaros! ¡Qué inteligentes! ¡Qué astuta
manera de demoler la candidatura de Mujica! ¡Quién lo va a
votar si aquí lo declaramos alcahuete de Kirchner, ídolo de
los piqueteros argentinos, beneficiario de terribles apoyos
del aparato peronista!
Hace años se usaba decir que Uruguay tenía que importar
giles porque los vivos se estaban quedando sin mercado.
EL PAÍS parece creer que ese proyecto es innecesario, porque
los giles abundan entre sus muchos lectores. Se equivocan,
sus lectores no se comen estas maniobras descaradas. Sólo se
las perdonan porque las páginas de fútbol están buenas.
Vamos a aclarar:
1. Estoy tan caliente con Kirchner por lo del puente como
casi todos los uruguayos con sangre en las venas.
2. Apoyé sin ninguna ambigüedad la firme postura de Tabaré
en el asunto.
3. Si a EL PAÍS no le gusta mi candidatura, tiene mil
maneras de criticarme sin necesidad de engañar a sus
lectores.
Esto no es libertad de prensa, es libertinaje. Pero soy de
los que opinan que es mejor el libertinaje de prensa que la
más mínima restricción a sus derechos. Y lo seguiré
pensando, por más que sigan ocurriendo cosas como estas.
Al fin de cuentas, esta maravilla de Internet nos permite
igual hacer oír nuestra voz.
Me dan ganas de hacer como el jugador de fútbol que está
caliente, hace un gol y se lo grita a la hinchada contraria.
Les gritaría: “¡Viva la explosión del conocimiento!, ¡viva
la tecnología de Internet que me permite a mí, pobre
chacarero, llegarle a mucha gente y cantarle las cuarenta al
diario más poderoso de Uruguay!”.
Y media palabra sobre algunos actores políticos que se
subieron al carro y se ruborizaron con lo de Kirchner:
deberían recordar que yo no tengo la culpa de que me apoye
Kirchner en la interna, así como los otros candidatos no
tienen la culpa de que los apoye EL PAÍS.
P.D. El sábado, EL PAÍS reparó la omisión con un
artículo generoso en espacio en el que daba cuenta de mi
verdadera reacción a las palabras de Kirchner. Se valora,
pero lo hecho hecho está. Por otra parte, el mismo sábado me
dedican un editorial y me tratan de "complaciente mantenido
de Néstor Kirchner". ¡Qué boquita!.
José Mujica, precandidato uruguayo
para las próximas elecciones presidenciales de dicho país,
en su blog
http://www.pepetalcuales.com.uy/
----------------------
NOTA RELACIONADA:
El ejemplo a seguir es Lula
¡Grande Lula! Uniendo a los
diferentes.
Lula no ha hecho ninguna revolución,
pero sacó a 50 millones de personas que estaban sumidos en
la indigencia y les dio dignidad y esperanza. Y en
el mismo acto que cumplía una enorme meta solidaria,
ampliaba la polenta de la economía brasilera. Porque
desde la indigencia se produce poco y se consume menos, y
por tanto no se contribuye casi nada a esa calesita que, en
algún modo, es el capitalismo.
Admiro y me identifico con varias cosas de Lula.
Primero, con la paciencia para recorrer un largo camino.
Treinta años en la matraca, arrancando con un partido de
pocos votos, hasta terminar en las grandes mayorías. Debió
estar en seis elecciones antes de ganar.
Paciente, tenaz, obstinado.
Segundo, me identifico con su vocación por ir ensanchando
las bases sociales de su proyecto político. Porque, ¡mire
que Lula ha ido tejiendo alianzas! Alianzas políticas, pero
sobre todo alianzas sociales. Arrancando desde el origen
proletario de su primer PT, fue agrandando la base,
haciéndoles lugar a otros actores sociales.
Y así, una cuenta más en el collar hoy y otra mañana,
terminó armando un frente amplio social. El frente amplio
mais grande do mundo,
que para eso es brasilero.
Y tercero, festejo, y trataré de copiar de Lula, su
capacidad para ser un presidente de todos sin dejar de ser
el presidente de los más humildes, que es donde está su
corazón. Y donde está también el mío.
Si será grande Lula, que hasta traje y corbata se puso.
Eso sí que es heroico.
José Mujica,
precandidato uruguayo para las próximas elecciones
presidenciales de dicho país, en su blog
http://www.pepetalcuales.com.uy/