EL GOBIERNO CONTENTO!!
EL CHANCHO LA PREOCUPA,
EL MOSQUITO LA TRANQUILIZA

04 de Mayo de 2009

La ministra de Salud confirmó que en el país hay nueve casos bajo estudio. Se mostró confiada respecto del combate del dengue.


La ministra pidió la colaboración de la sociedad para aumentar los controles y prevenir los contagios de la gripe porcina.

La ministra de Salud Graciela Ocaña sigue en el centro de la escena y tanto la gripe porcina como el dengue no le dan descanso. Este viernes, la funcionaria insistió con que la llegada del “invierno puede complicar la situación en el país respecto del ingreso del virus de la influenza”.

En ese sentido, la ministra informó que se están aumentando los controles fronterizos para evitar el ingreso del virus. “En Ezeiza se está por instalar un hospital de campaña y mientras tanto tenemos 4 consultorios y sensores de calor para detectar pasajeros con temperatura –explicó Ocaña-. Además, hay controles en los aeropuertos de Mendoza, Córdoba, el aeroparque porteño y la estación de Buquebus en Puerto Madero”.

En tanto, la ministra informó que finalmente la mujer atendida en Lima no tenía la enfermedad, como se había informado en un primer momento. “En el país se recibieron 43 consultas y ahora quedan 9 casos que se están estudiando”.

Además, Ocaña aclaró que “la situación a nivel mundial es muy grave, ya que la propia OMS la ubicó en un nivel 5 de alarma lo que significa que se está en las puertas de la pandemia”.

Por eso, “todos podemos hacer algo para prevenir. Por ejemplo, lavarse las manos, no compartir alimentos ni cubiertos, ventilar las casas, mantener limpios los teléfonos juguetes manija de puertas. No estornudar ni toser sin taparse la boca”.

OPTIMISMO CON EL DENGUE. Respecto del otro problema que enfrenta su ministerio, Ocaña se mostró
optimista. “Bajaron la cantidad de casos y eso demuestra que las medidas para combatir al mosquito está dando resultados”, argumentó.

Pese a eso, el ministerio de Salud bonaerense confirmó este jueves otros nueve casos de dengue autóctono en la provincia, que corresponden a los doce que estaban en estudio desde mediados de abril, los cuales se suman a los cuatro corroborados en el mes en curso.

De este modo ascienden a 13 los casos autóctonos en la provincia de Buenos Aires, distrito donde también se certificaron 81 casos no autóctonos y hay 419 dudosos.

CHACO, LA MÁS AFECTADA. En Chaco, con más de 10.100 casos confirmados de dengue, la Cámara de Diputados aprobó anoche una ley que habilita al ministerio de Salud provincial e intendentes a recurrir a las fuerzas de seguridad y al Poder Judicial para llevar adelante "tareas de prevención, control y erradicación de la epidemia del dengue o cualquier otra epidemia y la atención de sus damnificados".

La norma impulsada por legisladores del bloque opositor dispone además que la solicitud "no requerirá formalidad alguna, pudiendo incluso ser verbal, dejándose debida constancia del requerimiento y sus fundamentos". Según la Sala de Situación del NEA, encargada de monitorear la epidemia en la región, ya suman 10.143 los enfermos de dengue confirmados en Chaco.
Critica de la Argentina.

NOTA DE LA REDACCIÓN:  La felicidad del gobierno y de la Ministra es completa; pueden seguir sin atender el dengue, sin declarar la emergencia sanitaria nacional y distrayendo a la sociedad con la gripe de afuera. Es como la crisis, nosotros no tenemos la culpa!!