LA FALSA HERMANDAD
LATINOAMERICANA SE
EXPRESA, SIN DUDAS!!

05 de Mayo de 2009

Las venas abiertas (y puertas cerradas) de América Latina

Toda Latinoamérica (incluyendo a Cuba, que a veces no está invitada a ciertos eventos) le dio la espalda a México, el "hermano enfermo".

 
Todos con barbijos: México se ha convertido en "un gran quirófano". | Foto: EFE

Hoy estoy triste. Toda Latinoamérica completita (incluyendo a Cuba, que a veces no está invitada a ciertos eventos) le dio la espalda a México. Hace dos semanas veía todos los discursos, promesas, hermandades y fotos que se tomaban todos los
presidentes latinoamericanos en la V Cumbre de las Américas. Todos sin excepción- se quejaban ante Estados Unidos por "el hermano ausente" que era Cuba.

Cada uno de los discursos hacía hincapié en ese bloque único que era Latinoamérica, en la solidaridad, en las semejanzas que los unían y miraban con embeleso y desconfianza a Barack Obama. No pasaron ni dos semanas y esos mismos mandatarios latinoamericanos cargados de discursos retóricos le dieron la espalda esta vez "al hermano enfermo"’.

Primero fue Cuba (un país con el cuál México nunca  rompió relaciones internacionales, aún cuando lo sacaron de la OEA en 1952), luego Argentina (soy argentina y esto me pone más triste aún) y después Ecuador. Todos prohibieron la llegada de aviones mexicanos. Pero no solo eso: se prohibieron pensar en como podían ser solidarios con uno de los miembros de su ‘homógeneo y hermanado bloque’.

Las ayudas humanitarias (equipos, material sanitario) llegó de los vecinos menos esperados como Estados Unidos (US$ 5 millones), de los tíos europeos (España, US$ 1,5 millones) e incluso de países con los que no hay ‘línea sanguínea’ como China (US$ 5 millones) y Japón (US$ un millón).

Me duele que haya actos de xenofobia contra mexicanos en Sudamérica. En algunas horas el gobierno de mi país, Argentina, enviará dos aviones a rescatar a los argentinos que quedaron varados en el DF, Acapulco y Cancún. Pero aterrizarán en México vacíos. No traen ni saludos de parte de sus hermanos.

Entiendo que cada país debe proteger a sus habitantes pero eso no quita que también se bloquee la solidaridad. En el caso de Cuba y de Argentina, tal vez no pueden mandar ni equipo ni material, pero si pueden ‘prestarle a su hermano’ lo más valioso que ambos países tienen: capital humano. Si el avión de Argentina trajera al menos 20 otorrinolaringólogos, o 10 neumólogos o 5 enfermeras… eso vale millones de dólares también.

Nos encanta sacarnos fotos, nos gusta tirarnos flores, pero nos olvidamos pocas horas más tarde que se es hermano en las buenas y en las malas. En las malas México ha demostrado ser solidario: con Argentina en la dictadura y la crisis de 2001, con Cuba y sus refugiados, con EU y su Katrina y hasta con Italia y su reciente terremoto. 

México se ha movido, movilizó a su gente y trata de preservar la salud de  sus habitantes a cualquier costo, incluso al costo de que Latinamérica le cierre las puertas en la cara. Bárbara Anderson, Periodista argentina residente en México, desde México.
------------------------------

 

NOTAS RELACIONADAS:
 

Roces políticos por la gripe porcina

México criticó a la Argentina y otros países por medidas discriminatorias

La canciller dijo estar "sorprendida" de que países "hermanos" hayan cancelado vuelos con su país y tachó de "inaceptable" que en Hong Kong se aisló a todo un hotel por la presencia de mexicanos.


La jefa de la diplomacia mexicana recordó que "la OMS ha recomendado de manera explícita no establecer
restricciones al movimiento transfronterizo de bienes y personas". Télam.

La canciller mexicana, Patricia Espinosa, criticó las medidas "discriminatorias y carentes de fundamento" adoptadas por algunos países contra ciudadanos mexicanos por miedo al contagio de la gripe A.

En una rueda de prensa, Espinosa dijo estar sorprendida de la decisión de países "hermanos" como Perú, Argentina, Cuba y Ecuador de suspender unilateralmente vuelos hacia México y rechazó las medidas adoptadas por China, cuyas autoridades han aislado "en condiciones inaceptables" a varios turistas mexicanos.


También rechazó la decisión de Colombia de negarse a que los equipos mexicanos de fútbol Chivas y San Luis disputen sus partidos de la Copa Libertadores en Bogotá por temor a la gripe A.

Espinosa se mostró "especialmente" preocupada por el caso de China, pese a que el viernes donó a México material y equipo médico valorado en cuatro millones de dólares. En ese país, "se ha aislado bajo condiciones inaceptables a ciudadanos mexicanos que no han dado muestras de padecimiento alguno".

Según informó, se trata de una familia de cinco mexicanos que fueron llevados a la fuerza a un hospital y después se les impidió abandonar el centro médico hasta que intervino la embajada de México en China, lo que permitió que fueran trasladados a un hotel. Por esta razón, la cancillería mexicana recomendó a sus ciudadanos evitar viajar a China "mientras no se corrijan esas medidas".

Además, indicó que giró instrucciones a todas las embajadas y consulados para que expresen "la condena inequívoca de México a tales acciones" y para que apoyen a los viajeros mexicanos."Ahí donde esté un mexicano, ahí estará México", manifestó.

A juicio de Espinosa, las medidas adoptadas por algunas naciones latinoamericanas "son incongruentes" con los vínculos mantenidos tradicionalmente y "contravienen" las "recomendaciones explícitas de la Organización Mundial de la Salud (OMS)".

Los mexicanos deben considerar "con todo cuidado la conveniencia de viajar a aquellos países que han adoptado el tipo de medidas a las que he hecho referencia", apuntó.


Por el contrario, Espinosa agradeció la colaboración de EE.UU. y Canadá, y la asesoría sanitaria que han brindado, la cual ha sido "de enorme valía para México".
EFE.