FESTEJAR DE VERDAD EL DÍA DEL
TRABAJADOR, ESTEMOS O NO DE
ACUERDO CON ELLOS, PERO
SIN CINISMO Y POR TRABAJO

05 de Mayo de 2009

Agrupaciones de izquierda marcharon a Plaza de Mayo
Militantes del MST, el Partido Obrero, el MAS y de otros grupos conmemoraron el Día de los Trabajadores en el centro porteño.

En un centro porteño prácticamente desierto, agrupaciones de izquierda conmemoraron el Día de los Trabajadores con una marcha hacia Plaza de Mayo.

Fueron unos cientos de militantes del MST, el Partido Obrero, el MAS y otros grupos que marcharon por la avenida 9 de Julio y la Avenida de Mayo hacia el frente de la Casa Rosada, donde realizaron un acto.

Los manifestantes montaron un palco con un telón de fondo que decía que "la crisis la paguen los capitalistas, no los trabajadores". Y en un documento leído al final del acto, hubo una fuerte condena al "acto vergonzoso de la CGT" realizado ayer, donde se apoyó al Gobierno nacional, además de criticas a la Casa Rosada y a "la falsa oposición" del denominado "peronismo disidente", la UCR y Elisa Carrió.

En ese contexto, José Castillo, de la Izquierda Socialista destacó que "los luchadores y la izquierda, realizamos un acto unitario, anticapitalista e internacionalista este 1 de Mayo en Plaza de Mayo".
Diario Clarín.
-------------------
 

NotaS relacionadaS:
 

La izquierda fue a la Plaza: sin oradores, pero con críticas
Hubo un documento conjunto del PO, el PTS y el MST. Duros con Moyano y el PJ.

Con críticas a todo el arco político -desde el matrimonio presidencial, pasando por el sindicalismo de Hugo Moyano y el disidente que encabeza Luis Barrionuevo hasta el radicalismo y el peronismo no kirchnerista de Francisco De Narváez y Felipe Solá- la izquierda realizó ayer un acto por el día del trabajador en Plaza de Mayo en el que la asistencia fue masiva y de varias agrupaciones.

No hubo oradores ni grandes discursos, sólo un documento conjunto que leyeron locutores mientras desde el palco los representantes de agrupaciones piqueteras, partidos políticos de izquierda, agrupaciones de Derechos Humanos y delegados gremiales de fábricas recuperadas miraban atentamente y aplaudían.


Allí estuvo, entre otros dirigentes,
Vilma Ripol, candidata a diputada nacional y representante del MST. Antes de subir al palco, Clarín le preguntó qué era lo que más le preocupa de la crisis. "Lo que no quiero, es que como en 2001, la crisis la terminen pagando los trabajadores, y por eso hay que terminar con el modelo que quiere imponer el kirchnerismo", contestó.

Desde las 14.30, las columnas comenzaron a reunirse en la avenida 9 de julio, donde los fuegos artificiales e incesantes bombos sonaron durante horas.


Mientras se iban acomodando, una locutora animaba con los ya históricos cánticos de los actos de la Izquierda. "Se va a acabar/ la burocracia sindical" entonaron algunos con un tono setentista.
También hubo repudio al "vergonzoso" acto que realizó Hugo Moyano ayer para apoyar la actual gestión donde repitió algunas frases textuales que suele decir Néstor Kirchner en sus actos por el Conurbano: "Y ya lo ve/ para Moyano que lo mira por TV", cantaron los militantes mientras esperaban la lectura del documento.

Entre otros, estuvieron
Marcelo Parrilli, abogado especializado en Derechos Humanos, Christian Castillo, quien también buscará una diputación por PTS-MAS-Izquierda Socialista y dijo que "la crisis la tienen que pagar los capitalistas y no los trabajadores", Néstor Pitrola del Partido Obrero y Patricia Walsh, legisladora porteña e hija del periodista y escritor desaparecido durante la última dictadura, Rodolfo Walsh.
-------------------

La CTA advierte que tras las elecciones pueden venir "meses de calvario"

El titular de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA, Hugo Yasky, advirtió hoy que, después de las elecciones, los trabajadores podrían sufrir "meses de calvario" para mantener sus puestos y sus salarios, por lo que pidió al Gobierno la prohibición de despidos, asignaciones por hijo y subsidios de desempleo

Además, consideró indispensable que se analice la generación de nuevos empleos, a la luz de la crisis económica global que, si bien reconoció que en el país todavía no golpeó duro, comenzará a hacer sentir sus efectos en pocos meses más. Si no se toman esas precauciones "podemos entrar en un período de turbulencia y conmoción social", dijo Yasky este mediodía a radio Continental. Por otra parte, el dirigente advirtió que "la conducción de la CGT traba evidentemente en forma tangible la posibilidad de que otorguen personería gremial" a la CTA, por lo que insistió en que el Gobierno "debería escuchar la orden de la Corte Suprema de Justicia de darnos personería" para "saldar la deuda con la democracia que es la garantía de la libertad sindical".

Yasky rescató del acto que organizó ayer la CGT la "masividad de la movilización de trabajadores", aunque estimó que el discurso fue de corte netamente electoralista y "menos relevante en cuanto a los planteos" sobre al situación de los trabajadores. Yasky advirtió que "por más que nosotros estemos en otra situación" que los países del Norte, "nuestra economía está muy extranjerizada, y si no se reacciona, después del proceso electoral podemos entrar en meses de calvario para los trabajadores". Clarin.com