la “depredaciÓn” de Néstor
comenzó con conarpesa!!
su “apoyo de campañas”

19 de Mayo de 2009

Operación Langostino: Una empresa pesquera vinculada a Néstor, acusada de depredación

Conarpesa, empresa que financió varias campañas del kirchnerismo, lanza tres toneladas diarias del valioso crustáceo al mar. Sólo paga el 10% en retenciones y pide más reembolsos por uso de puertos. La denunciarán esta semana.


Depredación. Cada buque de Conarpesa tira, por día, el equivalente a 27 mil dólares en langostinos y navega sin las condiciones mínimas de seguridad. Algo huele mal.

Conarpesa, una empresa pesquera estrechamente vinculada con el copresidente Néstor y financista de varias campañas K, será denunciada esta semana como la principal responsable de la depredación de langostinos en el Sur: se tiran tres toneladas diarias por buque, por un valor aproximado de 27 mil dólares, ante la impávida mirada de inspectores oficiales que cobran 10 mil pesos al mes para observar lo menos posible.

La Agrupación de Obreros Marítimos Unidos (AGOMU) denunció judicialmente a Conarpesa hace dos años en el Juzgado Federal Nº 1 de Comodoro Rivadavia por inseguridad en los buques, abandono de persona, violación de los derechos humanos, depredación y contaminación ambiental. El pasado 28 de abril, el delegado de AGOMU Rubén Cardozo presentó ante el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, varias filmaciones en las que pueden advertirse las conductas venales de los inspectores puestos por el gobierno y la evacuación de un promedio de tres toneladas de “oro rosado” (así llaman a los langostinos en el sector) a un precio de 9.000 dólares la tonelada.

Operan en la zona 85 buques langostineros que mantienen una conducta similar. A la presentación de AGOMU se sumará esta semana otra de Mariana Zuvic, referente local de la Coalición Cívica, con testimonios de marineros que confirman las coimas a los inspectores y nuevas imágenes del desperdicio de los recursos naturales.

AGOMU pelea, a la vez, una despareja batalla sindical contra el SOMU (Sindicato de Obreros Marítimos Unidos), gremio oficialista conducido por Omar el “Caballo” Suárez, quien presentó el pasado 26 de marzo su Buque Escuela “Manuel Belgrano” con el madrinazgo de Cristina Kirchner y la presencia de Hugo Moyano.

PESCADO PODRIDO. La campaña de langostinos dura unos siete meses y comienza con un período de “prospección” en el que analizan las zonas y sus recursos potenciales. Una grabación que acompaña la denuncia muestra la actividad del buque pesquero Nddanddu, matrícula 0141, en prospección en la zona de Puerto Deseado. El Nddanddu estaba bajo el mando del capitán Alberto Fabián López y un observador de pesca al que se acusa formalmente de “mal desempeño y autismo”. El buque tira unas tres toneladas diarias de langostinos sin procesar: sacan cantidades en exceso, no tienen el suficiente personal abordo ni capacidad en los túneles de congelamiento y tiran lo que no pueden procesar en el barco, porque se pudre. Tiran, también, la denominada “fauna acompañante”: merluza, raya, centolla, rubio, mero y pulpo. Y también toda la basura propia. “Se puede observar en el video –señala la denuncia– cómo se arrojan desechos inorgánicos contaminantes”. Los marineros tienen un máximo de tres horas para “manguerear” los langostinos antes de que comiencen a ponerse en mal estado: los lavan, los dejan de 30 a 40 segundos bajo efectos de un rocío químico y luego los empacan en cajas de dos kilos. De allí van al túnel de congelación. La “disela”, una rejilla que deberían utilizar para filtrar el resto de los peces, se usa, en verdad, como parrilla para hacer asado.

Según datos de la Secretaría de Pesca, casi la totalidad de exportaciones de langostinos se vende a España (un 70%) e Italia (un 23%), con un ingreso de unos 400 millones de dólares que sólo paga el 10% de retenciones. A Néstor le encantan los mariscos: en 1997 eximió a las pesqueras del pago del impuesto a los Ingresos Brutos y les entregó reembolsos por el uso de puertos. Con los años volvieron a pagar aquel impuesto, pero ahora reclaman la eliminación total de retenciones y un reembolso del 6% por el uso de puertos patagónicos.


Éstas son las principales empresas exportadoras de langostinos en 2008:

Razón social

· CONARPESA

· MAR DE LAS PALMAS/ARGENOVA

· ARBUMASA

· GRUPO PESQUERA SANTA CRUZ

· VIEIRA ARGENTINA

· GRUPO HARENGUS

· ALPESCA

· GRUPO KALEU KALEU

· EMPESUR

· PEREIRA ARGENTINA

· PESCAPUERTA ARGENTINA

· GRUPO IBERCONSA

· SEMALOMA

· GRUPO LUIS SOLIMENO

· GRUPO PESQUERA SANTA ELENA

· GRUPO CONTESSI

· PESPASA/PESANTAR

· GRUPO MARITIMA MONACHESI

· PESCARGEN DESEADO

· PESCARGEN

· ANTONIO BARILLARI

El año 2007 no fue bueno para la pesquera K: en el buque Conara 1 un guinche, literalmente, cortó a un marinero por la mitad, y un incendio en altamar, el del buque Carlos Álvarez, causó la muerte de otros dos tripulantes. En agosto del mismo año, la rotura de cadera de un marinero llevó a descubrir que el buque Fernando Álvarez no llevaba ningún medicamento abordo, salvo aspirinas, y que el personal trabajaba con botas de plástico sin agarre sobre un piso que no tiene pintura antideslizante. El buque Entrena I se incendió en altamar con su manguera de cubierta pichada, equipos autónomos sin oxígeno y dos mangueras faltantes en la zona de planta.

KONARPESA. En l a segunda parte del “Informe preliminar parte II” del ARI, con fecha del 3 de marzo de 2004, bajo el subtítulo “El financiamiento de los partidos políticos y las campañas electorales”, se detalla la  participación de Conarpesa en la campaña electoral de Kirchner- Scioli:

• El equipo de básquet de la empresa pesquera llevó durante aquel año camisetas con la inscripción “Kirchner 2003”, colaboró en la logística de los actos de campaña en el Sur y aportó sus colectivos para trasladar militantes.

• Conarpesa fue fundada en los 70 por el español Juan Álvarez Cornejo y su contacto comercial fue Pescafina S.A., representada por Héctor Antonio, hijo del histórico empresario peronista Jorge Antonio, uno de los dueños de Estrella de Mar, vinculada con el narcotráfico en la Operación Langostino y con varias quiebras fraudulentas. Raúl “Cacho” Espinoza, vicepresidente de Conarpesa, decidió seguir su propio camino y fundó Pesquera San Isidro. El 30 de enero de 2003, Espinoza fue asesinado: la investigación llevó a la detención de un tal José Domingo Segundo y José Remigio Guevara, custodio del presidente de Conarpesa.

• En una carta dirigida al entonces gobernador de Santa Cruz Sergio Acevedo, obreros del Puerto de Caleta Paula declararon, entre otras cosas, que “Azpillaga (Ernesto, gerente de Relaciones Institucionales de la pesquera) y De Vido son muy amigos, y que le pagó cinco millones para la campaña y Conarpesa podía conseguir todos los permisos que quiera en la provincia”.
Reproducción textual de la columna de J. Lanata en Crítica de la Argentina.Investigación: JL /Luciana Geuna/Jesica Bossi.