16 de Junio de 2009
Kirchner volvió a criticar a la prensa y a De Narváez
El candidato a diputado nacional,
cuestionó a los medios por la forma en que manejan la
información relacionada con las acusaciones contra su rival.
El titular del PJ nacional
y candidato a diputado nacional, Néstor Kirchner, cuestionó
esta tarde a los medios y a su competidor Francisco de
Narváez, al denunciar un tratamiento diferenciado cuando se
trata del dirigente de Unión PRO.
"Si quien les habla
hubiera aparecido relacionado con alguna llamada al rey de
la efedrina hubiera aparecido en 300 tapas de diario",
afirmó Kirchner durante un encuentro junto al
candidato a diputado nacional
Carlos Heller y a un grupo de intelectuales.
Kirchner criticó porque "si a uno lo denuncian estamos
investigados; si a estos chicos los denuncian son
perseguidos", en alusión, en este último caso, a De Narváez.
El ex presidente y candidato a diputado nacional, Néstor
Kirchner, afirmó esta tarde que las elecciones legislativas
del próximo domingo 28 "es un punto de inflexión para dar la
batalla en 2011", cuando se disputen los comicios
presidenciales. "El 28 de junio es un paso y un punto de
inflexión para dar la batalla en 2011", afirmó Kirchner, en
un acto que encabezó con los candidatos kirchneristas de la
Capital Federal.
Además, se quejó por las versiones periodísticas que
surgieron sobre un presunto adelantamiento de las
elecciones: "cuando les pasa a ellos es porque los quieren
desgastar", afirmó en referencia al llamado a declaración
indagatoria que le realizó el juez
Federico Faggionato Márquez al candidato opositor Francisco
de Narváez.
"Quieren herir la inteligencia de los argentinos", sostuvo,
al afirmar que: "si a uno los denuncian, estamos
investigados; si los denuncian a ellos, están perseguidos".
"Si quien les habla hubiera aparecido relacionado con
alguna llamada al rey de la efedrina hubiera aparecido en
300 tapas de diario", enfatizó.
En ese marco sostuvo que el oficialismo enfrentará en las
urnas "a aquellos que representan a la derecha argentina" a
los que calificó como "el mascarón de proa de grandes
intereses". "No nos perdonan porque ahora hay memoria,
justicia y no hay impunidad en la Argentina" y "no nos
perdonan que haya pensado en distribuir la riqueza", afirmó
durante el acto organizado por intelectuales que respaldan
al gobierno nacional. Télam.