"Las empresas huyen
de países gober
nados
por coimeros"!!!

06 de Julio de 2009

"Las empresas huyen de países gobernados por coimeros"

El candidato a presidente de Uruguay por el oficialismo, José Mujica, se cruzó en campaña por su rival Alberto Lacalle. Habló sobre la necesidad de la "honestidad de la clase política" y puso como ejemplo el caso de la instalación de Botnia

La polémica campaña de la política de Uruguay tuvo contactos permanentes con la Argentina y éste podría volver a ser el caso. El principal candidato a presidente por el oficialista Frente Amplio, José "Pepe" Mujica, le retrucó a su rival del Partido Blanco, Alberto Lacalle, sobre lo que dio en llamar "un manual para inversores".
 
En su blog personal, denominado "pepetalcuales", Mujica le contestó con aspereza, advirtió sobre la necesidad de "
honestidad" en la clase política para los negocios y volvió a poner el dedo en la llaga al hablar sobre el caso de la instalación de Botnia en Uruguay. En varias oportunidades, en el folclore político uruguayo se habló de que la planta finlandesa decidió afincarse en Fray Bentos por supuestos pedidos de coimas que la compañía de celulosa no estuvo dispuesta a aceptar.
 
"
Lacalle ha dicho que si él fuera un inversor, esperaría hasta saber quién ganó las elecciones y según fuera el resultado, invertiría o no. Estos dichos constituyen una pequeña canallada de campaña electoral. Nosotros decimos lo contrario: invierta tranquilo ahora que este país va a seguir ofreciendo la estabilidad y la seguridad que el capital requiere", así arranca su blog.
 
Tras una serie de dardos de campaña contra el segundo aspirante mejor posicionado para la presidencia uruguaya, Mujica largó la frase de la polémica: "En este curso acelerado de cómo atraer inversiones, no quiero olvidarme de un factor que los expertos consideran decisivo: el grado de honestidad de la clase política".
 
"
Las empresas en serio huyen de los países gobernados por coimeros. Dicen que Botnia pensaba instalarse en otro lado y que lo hizo en Uruguay porque aquí no tuvo que aceitarle la mano a nadie. Será verdad o mentira, pero es un comportamiento muy representativo de cómo hoy actúa el capital en serio. Las administraciones, donde andan sueltos cientos de tipos con poder dedicados a hacer la suya, son un veneno para la sociedad. El daño que hacen es mucho más grande que la plata que se ponen en el bolsillo", es el párrafo central que, seguro, generará polémica con la clase política, pero de la Argentina. Infobae.com
-------------------------

 

NOTA RELACIONADA:

Mujica sugiere que aquí se le pidieron coimas a Botnia

Se instaló en Uruguay "porque no tuvo que aceitarle la mano a nadie", dijo 


"Pepe" Mujica, candidato presidencial del Frente Amplio Foto: LA NACION   /   Archivo

En el medio de una dura polémica sobre la campaña electoral en el Uruguay, el candidato presidencial del Frente Amplio, José Mujica, reavivó las sospechas de un supuesto caso de corrupción argentina que convenció a Botnia de instalar su planta en Uruguay.

"Las empresas en serio huyen de los países gobernados por coimeros", dijo el senador del Movimiento Tupamaro. Y agregó: "Dicen que Botnia pensaba instalarse en otro lado y que lo hizo en Uruguay porque aquí no tuvo que aceitarle la mano a nadie".

Ese razonamiento fue comentado off the record en varias ocasiones por gente del gobierno de Tabaré Vázquez para explicar por qué el gobierno de Néstor Kirchner había sido tan crítico de la instalación de esa fábrica de pasta de celulosa.

La polémica se desató pocos días después de las elecciones internas en las que cada partido político uruguayo definió sus candidatos a presidente. En el Frente Amplio, Mujica le ganó al ex ministro Danilo Astori. En el Partido Nacional triunfó el ex presidente Luis Lacalle.

Por su pasado guerrillero, Mujica ha entendido que tiene que dar señales de confianza al mercado financiero, donde se ve con inquietud una perspectiva de gobierno de izquierda radical. La referencia a la Argentina fue hecha en un editorial firmado por Mujica con el título de "Breve manual para inversores", en respuesta a comentarios de Lacalle.

En los días previos a las internas, Lacalle había criticado la propuesta del Frente Amplio para convocar a una Asamblea Constituyente. Comparó eso con lo ocurrido en Venezuela, Bolivia y Ecuador, y dijo al semanario Búsqueda: "Yo si fuera una persona dispuesta a invertir en Uruguay en junio, esperaría a diciembre".

Mujica calificó de "pequeña canallada" las declaraciones de Lacalle y dijo que los inversores se fijan también en el grado de corrupción de cada país, en alusión a los procesamientos de funcionarios del gobierno nacionalista de la época. "Las inversiones orientadas al largo plazo no sólo piden una economía ordenada. Las empresas en serio huyen de los países gobernados por coimeros", sostuvo. Nelson Fernández, Corresponsal en Montevideo, Uruguay, del diario La Nación.