08 de Julio de 2009
OTRA
“HUMORADA” INTERNACIONAL!
mientras, TABARÉ DICE: "TAREA DE LA OEA"
Creen que el viaje de Cristina fue una
sobreactuación
Desde el peronismo y la oposición
cuestionaron el gesto y dijeron que la prioridad es la Gripe
A. Por qué lo comparan con el viaje de Kirchner a Colombia.
Varios referentes piensan que el viaje fue "innecesario" y
que la Presidenta debió permanecer en Argentina. | Foto: AFP
El viaje que
la presidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó el fin de semana en apoyo al
depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya (quien
a pesar del apoyo de la OEA no pudo volver a su país), fue criticado por varios
referentes de la oposición, que lo tildaron de improvisado e
innecesario.
El que lanzó la primera piedra fue
Mario Das Neves, gobernador de Chubut,
quien dijo que le parecía " una puesta en escena muy desorganizada"
y consideró que "la presencia de la señora presidenta de en
el país hoy por hoy es mucho más importante que en estos
momentos de estar en El Salvador viendo si va a entrar a
Honduras o no". Pero él no fue el único.
Juvenilia k. "Ni Bachelet,
ni Lula, ni Tabaré Vázquez,
ni Calderón, ni Uribe,
ninguno de nuestros vecinos se ha comprometido en
estos temas; aquí tenemos problemas inmensos como la gripe
porcina, la crisis, el desempleo", sostuvo en diálogo con Perfil.com el ex candidato presidencial Ricardo López Murphy,
quien condenó el golpe al sostener que los problemas
nunca se resuelven con una "patrulla".
Para el ex radical, los argentinos "necesitamos que
[Cristina] esté gobernando". En ese orden, comparó el viaje
de CFK con
la aventura fallida de Kirchner en la operación de rescate a Ingrid Betancourt. "Es la misma juvenilia",
sentenció y apuntó al Gobierno por no entender las graves consecuencias que
acarrea la gripe A en materia económica.
Investidura presidencial devaluada. "Me
parece bien la preocupación por
la democracia en el continente, pero aquí el principal
problema es que no hay gobierno y los ministros son simples
máscaras de las decisiones de la presidenta o el ex
presidente en funciones", expresó a Perfil.com el diputado de la Coalición Cívica,
Fernando Iglesias. "Si esto fuera un país organizado, presidido por una presidenta y
no por el marido, donde los ministros no formaran parte de
un gabinete inexistente, no estaría mal que un viaje", dijo.
"Esta mal que, en medio de graves problemas como la gripe A,
y una crisis política, viaje quien ha concentrado todo el
poder en su persona", deslizó Iglesias, para quien la misión
de Cristina es similar a la de Kirchner por "lo improvisado
y por la falta de coordinación".
"La ausencia de líderes regionales como Lula, Bachelet,
lo dice todo", describió y aseveró que "los Kirchner claman
siempre por el respeto a la investidura
presidencial y
a veces la embarcan en estas aventuras", que, opina,
devalúan esa misma investidura que ellos reclaman respetar.
Gesto intrascendente. Por
su parte, el ex embajador argentino en Washington,
Eduardo Amadeo,
le dijo a Perfil.com que,
en el plano local, el gesto de Cristina le pareció una
actitud innecesaria. "La presidenta da toda la intención de
que fue buscando una foto que la levantara en la consideración pública;
en Argentina existen temas mucho más preocupantes",
señaló.
El electo diputado nacional por Unión-PRO e integrante del
Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales agregó
que en el plano internacional también
fue intrascendente.
"No sólo por el fracaso de la misión, sino también porque la
defensa de la democracia e institucionales podría lograrse
en el ámbito de la OEA,
Argentina podría haber emitido un comunicado muy duro sin
necesidad de que la Presidenta dejara de lado sus obligaciones locales",
lanzó.
En este punto, diferenció este hecho del que protagonizó
Néstor Kirchner
en Colombia. "En aquel
momento, Kirchner no tenía responsabilidades de
Estado, yo estaba de acuerdo, me parecía posicionamiento
internacional de
la Argentina; en este caso la presencia de Cristina fue intrascendente",
repitió.
Pablo Javier Blanco, Perfil.com
------------------------------
NOTA RELACIONADA:
Tabaré explicó por qué no quiso acompañar a
Zelaya a Honduras
El
presidente uruguayo rechazó
la invitación de Cristina Kirchner para
formar parte de la comitiva que el domingo pasado iba a
acompañar al depuesto mandatario, al considerar
que esa tarea correspondía a la OEA.
Según los medios uruguayos, Vázquez comunicó
esta información ayer a sus ministros durante una reunión de
Gabinete.
El presidente oriental dijo que había
rechazado esa invitación por entender que debe ser la
Organización de Estados Americanos (OEA) la responsable de
realizar las gestiones destinadas a recuperar el orden
institucional en Honduras.
Fuentes oficiales indicaron a la prensa del
país vecino que Vázquez no quiso prestarse a una puesta en
escena internacional que podría considerarse "desprolija".
Uruguay ha manifestado en varias ocasiones su
rechazo al golpe militar que el pasado 28 de junio
defenestró al presidente hondureño y lo expulsó del país.
Ayer, en una declaración conjunta con
el ministro de Asuntos Exteriores chileno,
Mariano Fernández,
que visitaba Montevideo,
la Cancillería uruguaya
subrayó que "los
conflictos en Latinoamérica no se pueden resolver mediante
golpes de Estado".
EFE.