UN “VIAJE DEPLORABLE”: CRISTINA
COPIÓ A NÉSTOR, MIENTRAS EL PAÍS
SIGUE INCENDIÁNDOSE!!

13 de Julio de 2009

Circo criollo

Viajar por necesidad 

Las razones dadas por la Presidenta para explicar su azaroso, largo y costoso viaje a América Central fueron terminantes. "Fui -dijo a su regreso- a cumplir con el mandato de los derechos humanos". Una razón más que suficiente como para postergar cualquier conflicto que hubiera que atender aquí, donde ese problema no existe y donde los otros problemas menores -que los hay- todavía pueden esperar, como se ha visto en estos últimos seis años.

Sin embargo hay quienes, pretendiendo hilar más fino, creen haber hallado motivos distintos en esta riesgosa salida al exterior. Que, no hay que olvidarlo, en sus inicios incluía no sólo un aterrizaje en la convulsionada Tegucigalpa, sino además la siempre inquietante compañía del paraguayo Lugo (neutralizada, hasta por ahí, por la presencia del ecuatoriano Correa). Y mientras unos se inclinan por la imposibilidad de decirle que no a Hugo Chávez, al que vaya a saber cuántas valijas se le deben, otros ven en este riesgoso paso una de las consecuencias, acaso la más preocupante, del resultado adverso de las elecciones del pasado día 28.

En primer lugar porque, según parece, su marido, a partir del revés electoral, se ha vuelto más insoportable que nunca; se la pasa rezongando, escudriñando debajo de las camas para ver si hay alguien que los espía, y persiguiéndola noche y día para darle consejos (¡justamente él!). Además, se le ha vuelto a inflamar el duodeno y no hace más que quejarse, así como se niega a tomar la sopa y a comer el puré de calabaza, si antes no los ha probado el perro (con lo que acaso logre que hasta el pobre animal quiera irse con De Narváez).

Y como si esta no fuera suficiente tortura, ahora también los peronistas pretenden ignorar a Daniel Scioli y exigen internas, los gobernadores apuntan a patotearla en la mismísima Jaula Rosada, los camioneros de Moyano junior amenazan con paralizar el país si no les dan un aumento de 25%, la oposición le exige cambios en el gabinete, al dengue le sigue la gripe porcina, y ya no sería de extrañar que sobre el país, cualquier día de estos, se descargaran las siete plagas de Egipto.

En este contexto dramático, cuando ya hay gente que dice que su gestión reivindica a la de Isabelita Martínez, a la que comienzan a ver como una estadista, ¿qué cosa peor podía sucederle si el piloto del Tango 01 se animaba nomás a aterrizar en el aeropuerto de Toncontín, desafiando el fuego de fusilería? Prácticamente nada.

Por eso es que ya hay quienes aseguran que este viaje al exterior, por motivos que han sido juzgados, acaso con excesiva dureza, como inconsistentes e inoportunos, no sería el último. Y que ya tiene pensado otros no menos importantes, que la tendrán alejada por días y hasta por semanas, de un país que le resulta cada vez más incordioso. Uno, para asistir a la inauguración del campeonato mundial de scrabble en Toronto. Y otro para lanzar la primera pelotita en el campeonato de metegol que se desarrollará, a todo trapo, en Ulan Bator.

Alguien sorprendió al reo de la cortada de San Ignacio, mirando absorto un noticiero en el que estaba la Presidenta y comentando como para sí mismo: "Lupin, ¿alguna vez la habrá visto con los ruleros puestos, despintada, con el delantal de cocina arriba del batón y en chancletas? ¿O será que desayuna en la peluquería?" Daniel Della Costa.
----------------------------------

 

NOTAS RELACIONADAS: 


Vuelo presidencial

Señor Director:

"Sin saber para qué y sin conocer la Constitución de Honduras, la Presidenta abandonó nuestro país yendo a donde no la necesitaban, a fin de seguir congraciándose con los furgones de cola de América.

Manuel Zelaya tenía preparado, para el día siguiente a su deposición, un referéndum popular tendiente a la reforma de la Constitución en lo referido a la reelección del cargo de presidente.

Las Fuerzas Armadas no tomaron el poder sino que, simplemente, cumplieron con lo ordenado por el Congreso y la Corte Suprema. Estos dos poderes han interpretado lo que dice su Constitución.

Y ahora vamos a lo que dice la Constitución en cuatro de sus artículos:

a) la alternabilidad en el ejercicio de la presidencia es obligatoria,

b) la infracción a ello constituye el delito de traición a la patria,

c) el ciudadano que haya desempeñado la titularidad del poder ejecutivo no podrá ser Presidente,

d) el que proponga la reforma de esta disposición cesará inmediatamente en su cargo, y

e) no podrán reformarse en ningún caso... los artículos que se refieren al período presidencial y la prohibición para ser nuevamente presidente.

Como vemos, el solo hecho de proponer la reforma hizo que Zelaya cesara inmediatamente en su cargo de presidente. Por lo tanto, la mesura, el decoro y el buen uso de los protocolos de la diplomacia ameritaban un compás de espera y un estudio más profundo del tema.

Transcribo a continuación el texto literal de los cuatro artículos que rigen el tema.

Artículo 4.- La forma de gobierno es republicana, democrática y representativa. Se ejerce por tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, complementarios e independientes y sin relaciones de subordinación. La alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la República es obligatoria. La infracción de esta norma constituye delito de traición a la Patria.

Artículo 239.- El ciudadano que haya desempeñado la titularidad del Poder Ejecutivo no podrá ser Presidente o Designado. El que quebrante esta disposición o proponga su reforma, así como aquellos que lo apoyen directa o indirectamente, cesarán de inmediato en el desempeño de sus respectivos cargos, y quedarán inhabilitados por diez años para el ejercicio de toda función pública. De la reforma de la Constitución.

Artículo 373.- La reforma de esta Constitución podrá decretarse por el Congreso Nacional, en sesiones ordinarias, con dos tercios de votos de la totalidad de sus miembros. El decreto señalará al efecto el artículo o artículos que hayan de reformarse, debiendo ratificarse por la subsiguiente legislatura ordinaria, por igual número de votos, para que entre en vigencia.

Artículo 374.- No podrán reformarse, en ningún caso, el artículo anterior, el presente artículo, los artículos constitucionales que se refieren a la forma de gobierno, al territorio nacional, al período presidencial, a la prohibición para ser nuevamente Presidente de la República, el ciudadano que lo haya desempeñado bajo cualquier título y el referente a quienes no pueden ser Presidentes de la República por el período subsiguiente."

Carta de lectores, diario La Nación del 10-7-09

Adolfo Caballero 
DNI 4.313.466
----------------------------------
 

Si fueran sólo dos los “yerros internacionales”…!!

Gabinete (II)

Señor Director:

"Los cambios recientemente anunciados en el gabinete nacional constituyen un giro de 360 grados.

Pese a ello, los eternos insatisfechos seguirán criticando al Gobierno y su modelo."

Carta de lectores diario La Nación del 11-7-09
 

Oscar Secco 
osecco@arnet.com.ar