Todocountries: ¿Cómo fue su primera vez en una quinta y
cuándo?
Sendra: Yo estuve en una quinta... no sé si en una quinta, era una casa con jardín muy lindo. Tenía 8 / 9 años, me acuerdo que no había costumbre de casa con parque y había una comunión o cumpleaños de un chico de mi división. Y era una época bastante "coneja" .... por ejemplo, Coca Cola se tomaba 4/5 veces por año, ese tipo de cosas. Esta quinta no era solamente una quinta sino que además había sandwiches de miga, Coca Cola a rolete y además, se sorteaban juguetes que era una cosa, para mí, increíble. Me gané un puchingball y además le lleve sandwiches a mi viejo, que no había podido ir al cumpleaños, en el bolsillo.
Quinta..., en realidad la palabra me remite a una quinta que tenía mi familia en Mar del Plata, no mis padres sino mis tíos y era una quinta bastante especial porque no era de una familia sino que era de una sociedad familiar. Todos los socios eran tíos, o sea, que nunca había menos de 40/50 personas en esa quinta. Eran sábados y domingos exultantes de alegría y de afecto y de una cosa muy linda que es compartir con todas las edades, estaban los más viejos con los más chicos, con los adolescentes, con todos.... y eso era realmente muy, muy deseado, para mí.
Todocountries: ¿Hoy alquilaría una quinta, country o barrio privado?
Sendra:Bueno a mí, Mariano, aquí presente, me alquiló varias veces y hoy alquilaría por ejemplo un country.
Todocountries: ¿Por qué?
Sendra:Porque ésta revista se llama no sé cuanto.....(portal
www.todocountries.com)
Básicamente por una cuestión de seguridad. A mí siempre me gustaron las quintas por una cuestión de dimensión. Me gustaron las quintas grandes, donde podés caminar, que haya cierto misterio, que haya lugares como te puedo decir... escondidos, donde uno de los chicos pueda estar haciendo un pozo para enterrar un pajarito mientras en la otra punta hay otro haciendo una fogata ritual, que se yo. Y en los countries normalmente se da una cosa mucho más acotada.
Todocountries: ¿Nunca pensó en irse a vivir en contacto con la naturaleza?
Sendra:Tanto como ir a vivir, no. Veo que otros lo hacen y los envidio pero en realidad les estoy envidiando, en parte, el lugar físico en el que viven y en parte la posibilidad espiritual de poder hacerlo. Si te sirve como dato, yo en mi infancia vivía en Florida entre Viamonte y Tucumán lo cuál la idea de una quinta...hummm.. Yo soy muy amigo de las casas grandes y me gusta mucho tener un lugar de expansión al aire libre pero no siento la cosa de la quinta, digamos del Country como vivienda. Como segunda casa si lo siento.
Todocountries: ¿Lo imagina a Matías viviendo en alguno de los lugares antes mencionados?
Sendra:El personaje tiene una serie de tics que tienen que ver con la neurosis ciudadana, por lo tanto, si yo lo mando a una quinta y se le va esa neurosis, se me desdibuja el personaje así que es un personaje que más bien tiene esta cosa de ir a la colonia, que en la colonia se descompone en el colectivo, y todas esas cosas que le pasaban a mis chicos cuando tenían neurosis ciudadana.
Todocountries: ¿Qué cree que esconde el personaje Yo, Matías aparte de la propia madre?
Sendra:Matías básicamente esconde algunas verdades mías que no me atrevo a revelar en privado y por eso se las cuento a todo el mundo. Así en vez de hablar de mí, hablan de Matías.
Todocountries: ¿No cree que habrá algún momento en el que Matías tendría que llegar a ser adulto?
Sendra:Yo estuve hoy en una escuela y me hicieron la misma pregunta...Si Matías iba a crecer.... Yo creo que Matías podría pegar una salto generacional o un salto de edad, o sea, lo veo como que capaz un día me planteo hacer un Matías de 15 años y lo haría pero no me lo imagino haciéndolo crecer día a día. Y de alguna manera yo siempre pienso, para mí lo pienso, si el psicoanalista ese que hay ahí no será el Matías ya crecido.
En realidad el psicoanalista es la única imagen adulta porque tampoco hay una imagen de la madre, o sea la madre también, bueno a lo mejor la maestra también es una imagen femenina pero digamos las mujeres abundan más que los hombres. Pero sin embargo, en el "Ombligo Observador" yo tenía un personaje que era el "Tío Julio" y el tío Julio era muy rico en cuanto a la influencia o el cariño que Matías sentía por él.
Todocountries: ¿Qué porcentaje de Sendra tiene Yo, Matías?
Sendra:100 %. O sea, no es que yo sea 100 % Matías, sino que Matías es 100 % yo. Quiero decir, cuando mirás por los tapones de vidrio de los perfumes de las abuelas que uno ve un pedazo de él acá y en la otra faceta le ves un pedazo de él pero ya más corrido y acá en este pedazo también hay otro pedazo de él pero ya mezclado con otros.... Yo digo que es como esos tapones dónde en una parte está Matías y se ve un poquito del psicoanalista y en el otro se ve al psicoanalista y un poquito de Matías dónde ya se empieza a ver a la tortuga y en el otro.... Yo creo que son personajes que en algún lugar se superponen y en algún lugar se enfocan más claramente. Entonces me da la impresión que todos los personajes son el mismo ojo que ve la realidad facetada y digamos, uno es el tonto, otro es el loco, otro es el adulto, otro es el chico, otro es el coqueto, bueno, todas esas cosas pero nadie es puro tampoco. ¿No?
Todocountries: ¿Qué le causa más placer dentro de la caricatura de Clarín, la misma con su chiste o el comentario complementario sobre los personajes?
Sendra:En el cuadro de humor no, me gusta mucho más hacer el chiste. Sobre todo cuando hay alguna cosita nueva para decir, cuando hay algo que comentar de política o algo de eso.
Todocountries: ¿A qué se debe que en dicha caricatura, entonces, trabaje el doble?
Sendra:Es un accidente de trabajo, mirá cuando me llamaron para el diario yo me había encontrado con el que era director en aquel momento, Marcos Cytrinblum y me dijo: che, veníte un día para acá, para el diario, me había encontrado justamente en Del Viso en una veterinaria. Mi suegro tenía una quinta que la había alquilado y yo fui para Del Viso porque tenía la costumbre de ir a Del Viso a la quinta pero ya estaba alquilada, así que no podía ir, así que para justificar que iba a Del Viso me metí en una veterinaria y justo estaba Marcos comprando una cotorrita. Me comentó que quería poner una tira pero no podía por problemas editoriales y que entonces iba a poner un cuadro de humor y que ese cuadro de humor esté en los clasificados. Yo le digo, no Marcos, disculpame pero yo no me voy a poner a hacer chistes sobre departamentos, taxis que se venden, no me interesa esa idea, no me interesa. Y me dice, no, vos le vas a encontrar la vuelta. Mirá Marcos no quiero saber nada. La verdad, tenía mucha ilusión de hacer una tira pero ésto no lo quiero así. Bueno, buscale la vuelta que yo sé se la vas a encontrar, te doy 20 días para que prepares algo.
Pasaron 20 días, 22, 24, 25 días y un día me frené un minuto, yo trabajaba para Página 12, frené y pensé "voy a perder ese laburo sin intentarlo" digo, pero a la vez ya había pasado el plazo que me había dado Marcos y como cada vez que yo le pedía cita, él me daba cita para 10/15 días, dije "voy a llamarlo y listo el pollo". Entonces llamo por teléfono y le digo Marcos, ya lo hice y me dice Ah, traémelo mañana. (Risas). Entonces quedé desarmado y lo único que se me ocurrió fue juntar todo el material que me había sobrado de chistes que había hecho para Página 12 y traté de buscarle un asidero para que fuera publicado en los clasificados y no había forma, era impublicable hasta que me acordé que en una época yo había buscado trabajo en todas partes y en ninguna conseguía y el único lugar que me faltaba era Segunda Mano yo había pensado esas frasecitas redactadas en forma de avisos clasificados para Segunda Mano, entonces se me ocurrió agregarle a esos chistes que ya estaban hechos las frases esas que yo había pensado para Segunda Mano. Cuando lo llevé, gustó mucho. Entonces lo que pasó fue que ahí me di cuenta que no hacía falta hacer chiste sobre los clasificados sino que en cada situación uno podía rescatar algún clasificado.
Todocountries:¿ Dentro de Sendra por qué surge tanto lo social extractado del pibe de barrio?
Sendra:Yo creo que Matías no es tan social, yo creo que más bien es psicológico. Creo que es más bien psicoanalítico y todas esas cosas psico. No sé si tan social. Me parece que las cosas de Matías tienen más que ver con sentimientos más básicos que lo social, las angustias, la depresión, la alegría, la envidia, todo ese tipo de cosas.
Todocountries: ¿Cuál es su pensamiento en cuanto a Matías y la comparación con sus propios hijos? ¿Las hace? ¿Se las plantea?
Sendra:No hay una comparación con mis hijos, sino que mis hijos juegan de otra manera. Ahora, como habrás visto, el que entró es un joven adulto, ni siquiera es un adolescente.
Pero cuando yo empecé con Matías, mis hijos tenían 11 años, el siguiente, tenía 8 años, la otra tenía 2 años y me dio y la otra tenía un año. Y todos ellos, lógicamente tan chiquitos, yo los miraba y tenía la sensación que muchas veces, recuperaba muchas vivencias que ya se me habían evaporado, como el sufrimiento que podía tener cuando se te cae un café con leche encima, cuando te hacías pis, cuando juntabas figuritas, cuando no te daban permiso, todas esas cosas que además como padre me ponían en conflicto, con los chicos, esa cosa de reprimir y a la vez de lamentar tener que reprimir .
Bueno me hacían poner por un lado como un adulto y por otro lado como un chico y creo que eso es lo que reflejé en la tira, un adulto y un chico en conflicto.
Todocountries: ¿ En qué momento de su vida pensó que podía llegar a tener realmente éxito en un trabajo por lo general tan mal retribuido y peor comprendido?
Sendra:La verdad es que la primera vez que publique un chiste... Esta pregunta me la hicieron de otra forma, es que yo no sé hacer otra cosa (risas) me resultaría muy difícil... y ésto era lo menos grave para mí. No lo pensé desde el punto de vista del éxito, lo pensé desde el punto de vista que me daba mucho gusto hacerlo. La primera vez que publique un chiste yo tenía 23 años y cuando lo fui a cobrar no sabía cuanto lo pagaban, como vivía con mis viejos
todo lo que me pagaron me pareció mucho, así que ya tuve éxito con el primer chiste.
Todocountries: ¿Quién es Sendra?
Sendra:Sendra es mas que una firma de dibujo que otra cosa. Yo creo que estas hablando de eso. Yo te diría que soy un humorista que dibuja lo menos que puede y escribe lo que más puede. Que me da mucho placer escribir y espantar perros. Me gusta mucho escribir humor, pero me gusta hacer cosas breves. No me gusta hacer textos demasiados largos. Me gustaría poder escribir una obra de teatro. Un proyectito así, alguna vez podría ser.......
Todocountries: ¿Qué hay de nuevo en Sendra hoy?
Sendra:Ateroesclerosis!!!! ( risas ), personajes hay. Por ejemplo ahora estoy haciendo un trabajo para la televisión, del cual estoy aprendiendo mucho y que creo en algún momento debería darme algún fruto, lo que no sé es si cuando dé el fruto yo voy a estar todavía parado. Esa es una cosa, otra cosa es por ejemplo, que tengo que estar intentando escribir alguna cosita más larga. Bueno y todo esto no pueden decir que no sea el nuevo Sendra, simplemente parece que son posibilidades, que hasta alguna vez las hice y después las deje de lado. Yo de hecho, cuando empecé a escribir lo que hice fue una cosa de unos 20 minutos de una obra de teatro. El trabajo de gráfica es bastante estable y entonces eso te da como una especie de rutina de trabajo.
Todocountries:¿Qué nivel de compromiso social tiene Sendra?
Sendra:Mirá, en realidad el nivel de compromiso es simplemente decir por ejemplo, Matías no habla de actualidad, sin embargo yo lo hago todos los días. Y en ese sentido creo que va captando el clima que se vive dentro del país, o sea, sin ser un chiste que habla de actualidad, percibe la actualidad y el personaje de alguna forma, va dando, va juzgando con esa onda digamos positiva, negativa, eufórica, deprimida, todo eso que me parece que es lo que uno diría de la atmósfera social.
Ahora en los cuadros de humor soy mas específico.
En todo caso te diría que no hago ningún chiste que no sienta y eso de alguna forma tiene un compromiso que no te podría decir que es social sino que es psicológico y en esa medida es también social y verdadero.
Yo digo que muchas veces me emociono con lo que escribo, me emociono emocionado, sobre todo con los textos.
|