todocountries.com:
Se conoce mucho del Mario Mactas entrevistador, pero,
¿cómo se siente siendo entrevistado aquí, en La Biela y fuera de todo ámbito convencional (en especial pues no esperaba ser entrevistado) y formal, cual es su reacción?
Mactas: Me siento cómodo, me siento bien, si apartamos el hecho de que cualquier entrevista es un pacto, un juego de espejos. En realidad, cuando hago entrevistas, en radio y televisión o las escribo, más que un ritual de preguntas y respuestas prefiero dejar que se trate de conversaciones fluyentes, con fuertes cambios de marcha y de clima. De ese modo, es mi opinión o, en todo caso, mi manera, el retrato se hace más profundo y , con un poco de suerte, brillante.
todocountries.com: Es interesante conocer el Mactas de su niñez,
¿cuáles son sus hitos mas importantes?
Mactas: La niñez, la infancia, es un territorio muy significativo en la aventura de cada uno en este mundo. Se ven las cosas desde una posición muy extraña, todo es impresionantemente nuevo y el juego constante. Jugamos desde que nos levantamos hasta que volvemos a dormir. Les ocurre a los chicos ricos y a los chicos pobres, a los tienen buena salud y a los que la tienen en peor estado. A todos. El juego es el estado natural de las cosas. Pero, paralelamente, ocurre todo aquello que ha dejado de ser juego, el otro mundo al que habrá que entrar . Tuve mucho campo en mi infancia, mucha amistad con los animales- sobre todo caballos, que son seres melancólicos y sensibles, aunque también fuertes y con una compleja gama de sistemas para dominarlos sin humillación, seres que hacen muy bien a los hombres con su presencia- , libros desde el inicio - el sector intelectual de mis adorables tías paternas- , padres que dejaban ejercer una ancha y a veces inquietante libertad. Más o menos eso.
todocountries.com:
¿Y qué nos puede decir del Mactas íntimo, el que poca gente conoce?
Mactas: Eso: que es íntimo, pero no secreto. Una vida que conoció varios mundos, con muchos viajes, una dichosa tensión y un estilo para vivir y trabajar que se fue labrando bien, y, como tanta gente, por suerte, el generoso y abundante amor de la mujer.
todocountries.com: ¿Por
qué siempre busca paradigmas en su vida y en todo programa busca un título que nunca es convencional y que siempre pasa por la
línea del pensamiento?
Mactas: Porque tengo la necesidad de divertirme al trabajar y, también, porque el nuestro es un país de ideas de piedra, de lugares comunes, intolerante -por su contenido de intolerancia: buenos aquí, malos allá, siempre- , y porque me alegra pensar a buena velocidad para protegerme de las zonas absurdas del oficio de vivir.
todocountries.com: El Gato y el Zorro, en el programa de Lanny Hanglin se ha convertido casi en un icono íntimo de la charla naif de la radio,
¿a qué atribuye ello con más su continuidad y éxito?
Mactas: Lo atribuyo a la suerte, que es grela y es amorosa , al hecho de que nos conocemos con Lanny desde antes del Colegio Nacional de Buenos Aires- es un programa que tiene mucho del humor peculiar del Colegio- y, desde luego a que nosotros estamos encantados con improvisarlo desde el inicio hasta el final todos los días, en la dirección que toman dos tipos que, sería lícito sospecharlo, son impostores y sinvergüenzas en cierto modo cultos, en cierto modo farsantes.
todocountries.com:
¿Está escribiendo algún libro en este momento, puede anticipar algo de él?
Mactas: Sí. Dos, en realidad, cuando tomo carrera y empiezo a notar el gusto de la creación - disculpas- que se pone en marcha. Uno es un libro de pequeños ensayos, un libro de zapping, y el otro continúa la novela "El amante de la psicoanalista". Hago los dos a la vez, de a ratos, pero espero terminarlos en unos cuatro meses. No entiendo, ni creo, a los que dicen que les lllevó, por ejemplo, veinte años la escritura de un libro. Es ridículo.
todocountries.com: La imagen de la radio de Mario Mactas, es la del Mactas real?
Mactas: Confío en que sí.
todocountries.com:
¿Por qué cree que en la madurez otoñal de su vida se produce en usted la mayor profusión de creatividad y la mayor actividad laboral, de la que no escapa ni desea escapar, que lo lleva a tal actitud que tanto atrapa a sus seguidores y oyentes?
Mactas: Madurez, sí. Otoño, no. Es sencillo: para eso sirve ir por la vida un buen tiempo. Par que los frutos entren en sazón, uno no se otorgue importancia, contemple e intervenga en las cosas sin la intención de cambiar el mundo. Eso da una gran independencia, es algo casi poético y feliz.
todocountries.com:
¿Con quién o con cual personaje se ha sentido más a gusto en la radio?
Mactas: Ha tenido- y tengo- compañeros encantadores y de gran talento. Son muchos.
todocountries.com:¿A
quién le hubiera gustado parecerse en cualquier edad de la historia de la humanidad?
Mactas: Me gustaría parecerme a mí, pero el problema es que no me conozco del todo, cuestión bastante corriente, creo. No porque me juzgue interesante, sino para mantener la fidelidad a la que se puede aspirar con alguna consistencia: la fidelidad a uno mismo.
todocountries.com: ¿Cuál sería para Usted la entrevista que no hizo en su vida, o su entrevistado pendiente?
Mactas: Sería una lista larga, desde el momento que es mucho mayor el número de los que uno no entrevistó que el de aquello con que lo hizo, así como el número de mujeres que no se ha llegado a tener en las proximidades es mucho mayor que el de las próximas- y prójimas- , de modo que prefiero ponerlo de esta manera.
todocountries.com: En pocas palabras,
¿cuál sería el resumen de lo que ha andado en su prolífica vida?
Mactas: Dice con mucha gracia Alejandro Rozitchner que hay un epitafio que podría ser el de todos los argentinos: "Hizo lo que pudo".
todocountries.com: Su programa El Toque, los sábados, en Continental de 9 a 13 horas, es una buena demostración de la rapidez de como se mueven los medios y a la vez su rotación de entrevistados es una acabada demostración de la globalización y de la versatilidad del programa,
¿coincide con nuestra evaluación?
Mactas: Coincido, modestamente. Me parece que "El toque" tiene el formato de cualquier programa largo, pero un
permitio especial y distinto. Es un programa de diseño, muy moderno, veloz y comunicativo. Perdonen que lo diga yo, pero ustedes me lo preguntaron y, en alguna medida, incluyeron la respuesta en la pregunta. Soy inocente.
todocountries.com: Tengo entendido que está haciendo un programa en la 107.5 de Rosario,
¿cómo se llama el mismo?¿Por qué Rosario?
¿Hay una temática especial que lo ha tentado?
Mactas: Es cierto y me hace feliz hacerlo.
Se llama "Darse cuenta", va por esa emisora, que es al mismo tiempo Continental rosario -aunque el programa es de producción independiente- y su contenido es el de un espacio concebido por productores agroindustriales para cualquier oyente. Se trata de AAPRESID, Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa, quienes, en realidad, sin subsidios, créditos ni ayuda alguna sostienen,
literalmente a la Argentina, sobre todo con el admirable proceso que condujo a la soja, con el acompañamiento, en el caso de este formidable proceso, de la investigación biogenética y, además, con la compañía de pensadores dedicados a desmalezar la cabeza en busca de nuevos, audaces y realistas paradigmas. Por allí va el contenido del programa, todos los viernes, de doce a catorce.
Estoy deslumbrado con AAPRESID, con su capacidad creadora y productiva. Pura inteligencia, compromiso con la sociedad del conocimiento, todo completamente extraordinario.
todocountries.com: Hay algún contacto hacia Usted para realizar programas de radio en Uruguay, más precisamente en Colonia?
Mactas: Lo hice en 2003, y fue muy bueno. Este año hay menos tiempo.
todocountries.com: ¿Cómo se siente mejor, como un conductor de radio, como un escritor, como un pensador o como alguien que pasa dejando una estela del pensar en y por la vida?
Mactas: En cada uno de esos casos o papeles uno pone en juego todos los otros, o las cosas no salen.
Pero, desde luego, no puedo ni quiero hablar de mi en esos términos. Supongo que he llegado a hacer bien algunos oficios, todos interconectados, como producto de la dicha de ejercerlos pero, más que nada del trabajo sistemático y sostenido, con lluvia o con sol.
Agradecidos por la consideración de sus respuestas.
|