04 de Agosto de 2009
Para Fernández Meijide, los desaparecidos no fueron 30.000:
Carlotto le contesta
La ex ministra
de De la Rúa afirmó que
los desaparecidos "son 7.954".
El tema desató una fuerte polémica con la titular de Abuelas
de Plaza de Mayo.
Creemos que pueden ser más de 30.000". De esta manera,
la titular de Abuelas
de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto,
le contestó a
Graciela Fernández Meijide.
La presidenta del organismo de derechos humanos conversó con
Perfil.com y criticó las afirmaciones de la ex ministra del
gobierno de
Fernando De la Rúa,
quien aseguró que las víctimas fatales del terrorismo de
Estado fueron "7.954".
En diálogo con este portal, Carlotto afirmó que le
sorprendieron las
declaraciones de
Fernández
Meijide
publicadas hoy en
el diario Clarín."Me
llama la atención que (piense que) sea bueno bajar las
condenas de los represores por información, lo cual es
repudiable, porque nosotros no
negociamos de ninguna manera la impunidad por encontrar a
los nietos", señaló la titular de Abuelas.
La ex ministra de Desarrollo Social durante el gobierno de
la Alianza señaló que una instancia "superadora" sería
reformar el Código Penal y permitir rebajas de las condenas
a cambio de información "fehaciente y comprobada". Ello
provocó la sorpresa de Carlotto, quien contó que Fernández
Meijide "me llamó para invitarme a la presentación de su
libro", 'La historia íntima de los derechos humanos en la
Argentina (a Pablo)', el cual señala el polémico número de
desaparecidos durante la última dictadura.
En este libro, Fernández Meijide escribió por primera vez
acerca del secuestro y desaparición de su hijo Pablo, de 17
años, en octubre de 1976. Ese drama le llevó a ser
protagonista de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos
(APDH) y luego de la CONADEP. La ex ministra disparó: "Es
todo tan circunstancial, de tal chiquitaje... sustituir y
llenar de mentiras. Como los 30.000 desaparecidos ¿Con qué
derecho cuando había un conteo de 9.000?".
Ante ello, Estela Carlotto explicó a Perfil.com que "creemos
que los desaparecidos pueden ser más que 30.000;
estamos recibiendo nuevas denuncias (...) Durante la
dictadura dijeron que había 45.000 entre desaparecidos y
muertos".
En ese sentido, la titular de Abuelas reprodujo que por
aquel entonces jerarcas importantes de las Fuerzas Armadas
señalaban que "habría que asesinar 30.000 militantes, por lo
que el número no es inventado".
Por su parte,
Elisa Carca, diputada de la Coalición Cívica e integrante de
la Comisión de Derechos Humanos y Garantías,
también se mostró en desacuerdo con las declaraciones de
Fernández Meijide. "Con el respeto que me merece (...), de
esa manera estamos negando la realidad", señaló la
legisladora a este portal. "No
sé si 30.000, 24.000 o 45.000, lo que sé que 7.000 no son",
agregó.
Carca explicó que luego de la primera edición del
libro "Nunca Más" surgieron "cientos de personas que
tuvieron problemas, que denunciaron cosas", y agregó que la
CONADEP "fue maravillosa, un paso adelante". En tanto,
cuando este portal le pregunto acerca de la propuesta de
Fernández Meijide para conseguir nueva información sobre los
desaparecidos, la diputada aseguró que "yo,
condena de represores no negoció".
Silencio oficial.
Mientras tanto, desde la Secretaría de Derechos Humanos, a
cargo de Eduardo Luis Duhalde, hasta el momento no
manifestaron su postura tras las declaracioens de Fernández
Meijide. Pasadas las 17, desde el organismo señalaron a
Perfil.com que aún no se emitió comunicado oficial, aunque
no descartaron que el responsable de la cartera política se
expida acerca de la cuestión.
Patricio Erb,
Redactor de Perfil.com