26 de Diciembre de 2006
Gabriela
Sabatini se prepara para debutar en el mercado
inmobiliario. La ex tenista es una de las socias de la
firma Clodinet, que impulsa un gran proyecto inmobiliario
en Pilar, con una inversión de 85 millones de dólares.
El grupo inversor es encabezado por el ex banquero
Enrique Ruete, que hace dos años abandonó la
presidencia en el HSBC para dedicarse a sus propios
proyectos de inversión. Ruete fue sumando como socios en
Clodinet a Sabatini, Julián Ganzábal (h.) otro ex
tenista, pero con una larga experiencia en el negocio
inmobiliario, mediante su empresa Obras Civiles-, el
legendario golfista norteamericano Jack Nicklaus y
el fondo de inversión internacional Guggenheim. El
proyecto de Clodinet, bautizado con el nombre de Pilará,
incluye el desarrollo de 370 hectáreas en el kilómetro 56
del ramal Pilar de la ruta Panamericana. |
![](gabsmile.jpg) |
![](marcos.jpg) |
El predio
pertenecía a la familia Pando Caravassa y fue adquirido
por Ruete en la década del 90. "Pilará ofrecerá diferentes
propuestas que van desde parcelas hasta dormis, y otras
viviendas construidas y entregadas casi llave en mano
apuntando a un público extranjero", expresa Ruete. El
barrio cerrado estará organizado sobre la base de tres
grandes deportes: el tenis, el golf y el polo, de ahí la
participación de Sabatini y Nicklaus como socios, y
Marcos Heguy como asesor del proyecto. En total,
Pilará reunirá 700 parcelas, 14 canchas de tenis (10 en
polvo de ladrillo y dos en superficie dura) un campo de
golf de 18 hoyos (diseñado y construido por Nicklaus) y
seis canchas de polo. Además funcionará la
Escuela Nacional de Tenis, que amadrina Gabriela Sabatini.
La inversión de Clodinet en la compra del terreno, la
infraestructura, la construcción de las calles, los
espacios comunes y las canchas ascenderá a US$ 85 millones
y saldrá en forma casi total de los bolsillos de los
inversores, encabezados por el propio Ruete. "Vamos a ser
muy conservadores con la preventa porque no necesitamos
financiarnos con la comercialización de las parcelas",
señalan en la firma. |
Los
primeros terrenos se comercializarán en abril próximo y
serán negociados por la compañía inmobiliaria Pix. El
precio inicial de las parcelas rondará los US$ 140 por
metro cuadrado, aunque la idea de los desarrolladores es
que a medida que se acerque la apertura del emprendimiento
(proyectada para un plazo de dos o tres años) los valores
de venta se ubiquen en cifras similares a las de los
barrios cerrados más caros de la zona norte como Tortugas
o Martindale (entre 250 y 300 dólares el metro cuadrado). Ruete
señaló que, a diferencia de otros proyectos de barrios
cerrados, con Pilará apuntan a captar potenciales
compradores extranjeros para sus parcelas.
Hasta el momento, los inversores internacionales
que están apostando a Buenos Aires buscan en forma casi
exclusiva departamentos en la Recoleta o Puerto Madero,
pero son muy reacios a alejarse de la Capital Federal.
Pese a esto, en Clodinet están confiados en poder quebrar
la tendencia. |
![](jack.jpg) |
![](ruerte.jpg2.jpg)
|
"El polo es un
atractivo muy grande para los inversores internacionales y
por algunos sondeos de mercado que estuvimos haciendo en
el último Abierto Argentino de Polo creemos que un 20% de
nuestros clientes van a ser extranjeros, básicamente
ingleses y norteamericanos, que son los que más interés
muestran por el deporte", señaló el empresario. Por más
que prácticamente toda su vida profesional se desarrolló
como banquero (primero en el Roberts y después en el HSBC),
para Ruete el proyecto de Pilará no significa su debut en
el mercado inmobiliario. El empresario incursionó en ese
tipo de negocio a fines de los 90 con el emprendimiento
Estancias del Pilar, asociado en ese caso con Ganzábal.
|
Alfredo Sainz , De la Redacción de La Nación
del día 26-10-06 |