8 de
Junio
de 2007.
El
pasado jueves 31 de mayo se llevó a cabo la ronda de debates
“Formación de nuevos líderes sociales”, organizada por el
Centro para el Compromiso Social de la Universidad Católica
Argentina (UCA) y el Grupo Crecimiento Consultores (GCC).
El referente disertante fue Alan Clutterbuck, presidente y
fundador de la Fundación Red de Acción Política (RAP),
organización partidaria para proveer contención, soporte y
capacitación a nuevos dirigentes políticos.
El espacio generado en la Universidad para promover el diálogo
acerca de los desafíos inherentes a la formación de los
"Nuevos Líderes Sociales", contó con la participación de más
de una veintena de representantes de organizaciones de la
sociedad civil, asistentes de áreas de responsabilidad de
empresas, personal voluntario y alumnos de carreras afines de
la UCA.
La primera aproximación a la temática estuvo a cargo de las
doctoras Alejandra Scafati y Gabriela Azar, directoras de GCC,
quienes presentaron las características de los líderes
sociales. La importancia de cómo detectarlos, sus funciones y
los desafíos que enfrentan en el actual panorama
político-social. Dicha exposición estuvo acompañada de la
interacción con los distintos concurrentes, que desde su lugar
como referentes sociales contribuyeron a un enriquecedor
intercambio.
El cierre del encuentro fue realizado por Clutterbuck, que
como destacado líder social presentó la Fundación RAP, con la
que viene trabajando desde fines de 2001. RAP busca apoyar a
políticos que actúan en los ámbitos nacional, provincial o
municipal (los "Políticos RAP"), que están identificados con
una serie de valores y principios, y “que propician el
fortalecimiento del marco republicano e institucional y una
nueva forma de hacer política”, asegura su fundador. “Una vez
que RAP detecta y selecciona a los políticos que buscará
apoyar (en función a una serie de criterios - entre ellos el
de pluralidad y diversidad) se los invita a integrar
formalmente la agrupación; una vez que el político acepta la
invitación la relación se ´formaliza` mediante la firma de una
Carta de Compromisos Recíprocos, mediante la cual la fundación
asume el compromiso de brindar contención y apoyo al Político
RAP, y éste asume una serie de compromisos relacionados con la
defensa de valores, principios y conductas personales”,
establecen en la página oficial
www.movimientorap.org.
A partir de allí, la organización busca detectar las
necesidades que surgen del plan de acción política planteado
por el Político RAP, para luego volcarlas a la red de forma de
obtener asistencia y soporte que faciliten el cumplimiento de
los objetivos de cada Político.
Asimismo mediante diversas actividades de capacitación e
interacción RAP busca ir generando "amistad cívica" y redes de
afinidades entre políticos que desarrollan sus actividades en
distintos espacios políticos e ideológicos.
En cuanto al financiamiento de RAP, el mismo depende de
miembros individuales, benefactores e institucionales, cuyo
criterio de elección y administración se basa en la amplitud
de la base de donantes, de forma que no haya dependencia de
ningún donante individual; transparencia en la recepción de
donaciones y en la utilización de las mismas; y austeridad en
la utilización de los recursos.
Eventos como este debate invitan al análisis y a la reflexión;
a la vez que forman parte de la promoción del trabajo que
realizan organizaciones como RAP, y tantas otras, que
contribuyen a reforzar la interacción y el compromiso de la
sociedad civil y la política. Sabrina
Gaete-Colaboradora de redacción.
|