20 de Abril de 2009
Inhallables.
A cuatro meses de los principales anuncios desde Olivos, los
consumidores no pueden encontrar las heladeras
promocionadas.
Abajo,
Osvaldo Cornide (de la CAME).
No se vendieron 100 mil heladeras, como había
anunciado
Cristina Fernández.
En cuatro meses se colocaron
10 mil, el 10 por ciento. Peor les fue a los lavarropas: se
distribuyeron 8 mil sobre los 100 mil del anuncio (el 8%).
Un escalón más abajo están las cocinas: contra las 80 mil
previstas, se vendieron 4 mil, equivalente al 5 por ciento.
Lo mismo pasó con los calefones y termotanques. Sobre 50 mil
del anuncio salieron apenas 2.500, el 5% de la previsión,
según la federación del sector. Y hay más: cada 16 gasistas
matriculados sólo uno realizó una instalación completa,
apenas un 2,5% de los 1.400 asociados a la Cámara de
Instaladores de Gas, Electricidad y Sanitarios. Los
concesionarios agrupados en Acara precisaron que hasta el
momento se efectivizaron 1.500 entregas de cero kilómetros
de las 100 mil pretendidas por el Estado. La meta oficial
para el recambio de bicicletas se fijó en 200 mil rodados:
pero tan sólo se vendieron 9.500 en hipermercados y cadenas
de electrodomésticos y 500 en bicicleterías de barrio. Con
estos contundentes datos, queda claro que los anuncios desde
el atril quedaron nada más que en eso.
Osvaldo Cornide, presidente de la Confederación de la
Mediana Empresa (CAME), fue directo: habló del “fracaso” de
los planes canje diseñados por la Casa Rosada y anunciados
por la Presidenta entre fines del año pasado y comienzos de
2009. Cercano al matrimonio K, Cornide es uno de los
empresarios que asistió a todos los anuncios de Olivos.
“Lamentablemente los planes de estímulo para las compras de
productos nacionales fallaron porque veo las caídas de dos
dígitos que vienen sufriendo las ventas de electrodomésticos
y otros artículos de consumo minorista”, dijo el dirigente a
este diario.
Carlos Gagliardi, vicepresidente de la Federación Nacional
de Comercios de Artículos para el Hogar, reconoció que los
planes sólo cumplieron un 10% de lo convenido. “Todavía no
se fabricó ni el 80% de los artículos de cada programa
anunciado”, dijo.
“El anuncio de recambio de equipos a gas fue un engaño para
la gente y las federaciones de instaladores que estuvieron
presentes en el acto sabían. El Gobierno le prometió un
costo de 200 pesos por algo que nosotros cobramos entre 350
y 400 pesos si la cañería está en condiciones óptimas. Algo
difícil porque en la Capital el 99% de las instalaciones de
gas están mal hechas y el gasista matriculado siempre tiene
que hacer cambios para luego poder certificar el trabajo y
hacer una declaración jurada”, explicó el titular de la
Cámara Argentina de Instaladores, Luis Arce.
En el mercado calcularon que se concretaron muy pocas
instalaciones de cocinas, termotanques y calefones. Según
Juan Carvajal, apoderado de la Federación de Comercio para
Artículos del Hogar,
entidad que agrupa a 26 cámaras y a
1.200 comercios, los productos más buscados por los
consumidores fueron las heladeras y los lavarropas, y los
menos demandados, los calefones, las cocinas y los termotanques. “De todas formas no hay stock de ningún
artículo. Lo comprobé ayer en una reunión con comerciantes
de Mar del Plata, Capital, La Plata, Córdoba, Rosario y
Santa Fe. Los fabricantes privilegian a las grandes cadenas
cuando distribuyen la mercadería”, se quejó.