SCIOLI SIGUE SACÁNDOLE PLATA
A LOS JUBILADOS PARA SU CAMPAÑA
y, mientras, TRIPLICA EL DÉFICIT!!

18 de Mayo de 2009

Fallo controvertido durante la Campaña

La Corte autorizó a Scioli a usar polémico fondo de jubilaciones de este año

Son $ 1.600 millones del Instituto de Previsión Social (IPS), que podrán ser utilizados en gastos comunes de la administración. La medida de la Justicia generó malestar y las denuncias públicas indican que los fondos podrían ser gastados "discrecionalmente" por Daniel Scioli.

La Suprema Corte bonaerense habilitó al gobernador Daniel Scioli a utilizar el superávit del Instituto de Previsión Social (IPS), de unos 1.600 millones de pesos, para aplicarlos en gastos comunes de la administración provincial.

Scioli contará así con esos fondos, algo que algunos gremios cuestionan porque la decisión de la Justicia apareció justo camino a las elecciones.

Se trata de una medida provisional, que regirá hasta tanto el alto tribunal bonaerense se expida sobre la constitucionalidad de la medida, publicó un matutino porteño. Así, la Corte rechazó un amparo solicitado por la Asociación por la Defensa del Sistema Previsional Bonaerense (Adesip) y el Centro Mutualista de Suboficiales y Agentes Retirados de la Policía de la Provincia (Cemurpo).

Esas organizaciones pidieron la anulación de una norma incluida en la ley de presupuesto provincial que legitima el uso del superávit del IPS. La medida ya generó malestar y las denuncias públicas indican que los fondos podrían ser gastados "discrecionalmente", como las acusaciones que actualmente caen contra la ANSeS.

La decisión de la Justicia indica que el Gobierno debe devolver el dinero al IPS a través de la emisión de letras de tesorería, con un interés del 8 por ciento anual.

Los jueces Luis Genoud, Hilda Kogan, Eduardo Pettigiani, Eduardo De Lázzari y Daniel Soria, dijeron que en el caso "no se advierte" que se den las dos condiciones básicas para el dictado de una medida cautelar que suspenda "preventivamente" la vigencia de una norma. Además, consideran que "no está suficientemente expuesto ni acreditado el peligro en la demora" del dictado de una sentencia sobre la cuestión de fondo.

Los jueces señalaron la necesidad de "estrictez" a la hora de decidir sobre la suspensión de leyes y, mucho más en este caso, ya que es la ley de presupuesto la que incluyó el permiso de la Legislatura provincial para realizar la operación.

Anticiparon también que resolver la constitucionalidad de la medida demandará tiempo.

Scioli había firmado en abril un decreto autorizando a la Tesorería General de la provincia para emitir letras previsionales por 1600 millones de pesos para absorber los excedentes financieros del IPS.

Pero, su administración reconoció que, sin que estuviera zanjado el litigio judicial, ya había ocupado más de 600 millones de pesos. 26noticias.com.ar
---------------------------


Notas relacionadas:
 

Coincidencia?? La publicidad oficial / Una partida que no para de crecer

Scioli multiplica su gasto en propaganda: Tiene previsto desembolsar $ 741.000 por día en anuncios de su gestión, un 90% más que hace dos años; quejas de la oposición


Foto: Archivo

El gobierno de Daniel Scioli prevé gastar este año un piso de por lo menos $ 270,5 millones en la difusión de sus actos de gobierno y las bondades de sus instituciones públicas, según las partidas presupuestarias que mantiene bajo llave y que LA NACION obtuvo tras cinco semanas de búsqueda por cuatro canales distintos.

La previsión publicitaria implica un aumento cercano al 25% con respecto a las partidas que se ejecutaron el año pasado. También representa un salto del 90% en relación con lo observado en 2007, cuando el entonces gobernador Felipe Solá se despidió de la gestión con una campaña proselitista a lo grande en todos los medios.

En la Unidad Gobernador, la partida para "la difusión de las acciones de gobierno" asciende a $ 61,5 millones, que se suma a las previsiones de los grandes entes descentralizados: el Instituto Provincial de Lotería y Casinos, con $ 90 millones, el Banco Provincia, con $ 72,6 millones, y la agencia recaudadora (ARBA), con $ 45 millones. Si a eso se suma una partida similar a la de 2008 para IOMA, con sólo $ 1,4 millón, la provincia podrá gastar más de $ 741.000 cada día de este año.

La subsecretaria de Medios bonaerense, Dolores O´Reilly, aclaró, sin embargo, que su área sólo manejaba $ 55 millones y que los entes manejan cada uno su publicidad, por lo que no debían computarse como un solo paquete, según dijo a LA NACION ante la consulta para esta nota. Resaltó que el año pasado manejó una partida de $ 48,6 millones, cuando Solá contó, en 2007, con $ 48,5 millones, a lo que también debía computarse "que las tarifas subieron un 30 por ciento" entre esos años.

Pero un ex ministro, dos ex subsecretarios del área económica y un ex director del Banco Provincia detallaron otras prácticas ante la consulta de LA NACION.

"Aunque los entes son autárquicos, la pauta publicitaria se define políticamente desde la secretaría general", comentó el ex ministro, en alusión al principal hombre de confianza del gobernador, su hermano José Scioli. "Por supuesto que Bapro o Lotería guardan un margen para fijar pautas propias del negocio, pero el paquete es político", insistió.

O´Reilly negó que José Scioli influyera en las decisiones de su área. "Soy yo la que se reúne con los medios, hasta les pedimos descuentos", comentó, aunque el decreto 122/08 que firmó el gobernador otorgó a su hermano la capacidad de fijar su propio "circuito administrativo" para contratar publicidad oficial, por fuera del reglamento provincial, tal como antes lo dispuso para Lotería y Casinos, con el decreto 222/08.

En ARBA, completó un ex funcionario, "la autarquía es bastante respetada, pero no para la publicidad. La ordena administrativamente la gobernación, y la compra ARBA", aunque con límites y espacios que lleva a una "planificación mixta".

Sospechas

Si la partida aumenta, los fondos extras podrían surgir de la llamada "reserva para obligaciones del Tesoro" que el Ministerio de Economía bonaerense suele separar de la caja y que oscila entre el 5 y el 9 por ciento del presupuesto anual. De allí, se cubren los imprevistos, las emergencias y muchos gastos en descubierto que surgen durante el año, según dijeron dos ex funcionarios.

La ejecución del presupuesto 2008, el primero con Scioli al mando de la provincia aportan otros datos singulares, según datos disponibles en la Contaduría General. Por ejemplo, que sólo la partida de publicidad de la Unidad Gobernador de este año, con $ 61,5 millones, es superior a todo el presupuesto de la Subsecretaría de Atención a las Adicciones (SADA), cuyo presupuesto en 2008 llegó a $ 51,3 millones y para noviembre llevaba $ 45,3 millones ejecutados.

Otro registro singular lo ofrece el programa para la lucha contra la zoonosis urbanas y rurales, es decir, las enfermedades o infecciones que se dan en animales y que son transmisibles al hombre, como el dengue. En 2008, su presupuesto llegó a sólo $ 1,3 millones. En comparación, los funcionarios de la Administración General -sin contar los entes descentralizados- gastaron $ 10 millones en telefonía celular.

Entre Pimpinela y Nacha Guevara

El manejo de las arcas públicas con fines publicitarios o electorales se evidenció con rapidez en la gestión de Daniel Scioli.

El conjunto Pimpinela, autor de la canción de su campaña de 2007, cosechó el auspicio provincial de sus "presentaciones artísticas" no sólo en el interior del país, sino en Madrid. La mujer del gobernador, Karina Rabolini, preside la Fundación Banco Provincia -rol ad honorem que por tradición corresponde a la esposa del gobernador-, con un presupuesto que ronda los $ 5 millones. Además, el Banco Provincia y otros entes oficiales aportaron $ 440.000 para el musical "Evita" que protagonizó la ahora candidata Nacha Guevara.

En alza

$ 395 Millones
Es el desembolso total que hizo el gobierno nacional el año pasado en concepto de publicidad oficial. Implica un aumento cercano al 700% respecto de 2003.

$ 270 Millones
Es lo que prevé gastar el gobierno de Daniel Scioli este año por el mismo ítem. Aumentó 90 por ciento respecto de 2007.

$ 96 Millones
Es el gasto del gobierno porteño, según Poder Ciudadano. Es un porcentaje del total del presupuesto superior al de la provincia y la Nación.

$ 440.000 Aporte
Es lo que puso la provincia para producir el musical Eva, de Nacha Guevara. Es el 20% de lo que costó la producción.
Hugo Alconada Mon, en su columna en el diario La Nación.
---------------------------


El déficit de Buenos Aires triplicaría este año al de 2008

Son estimaciones de consultores privados. También tendrán rojo fiscal otros distritos grandes, como Santa Fe y Córdoba. Pesan el freno en la recaudación, la suba de los salarios a los estatales y el menor giro de recursos de la Nación.

Las cuentas de las Provincias ya están "al rojo vivo". A falta de información oficial (los últimos datos de Gobierno son de fines de 2007), consultoras privadas, como MVAS, Economía & Regiones, Abeceb o Labour Capital Growth (LCG) estiman que este año, antes del pago de intereses, el déficit consolidado de las 24 jurisdicciones treparía a hasta $ 8.500 millones, ya tomando en cuenta el reparto del 30% de la recaudación sojera y según a cuánto ascienda la suba salarial pendiente para buena parte de los empleados provinciales y municipales. Pero unos 3 de cada 4 pesos del rojo fiscal provincial los acumula un solo distrito, Buenos Aires, que este año triplicaría su bache respecto a 2008.

El reciente convenio salarial del 15,5% con los estatales nacionales puede complicar a las Provincias que aún no cerraron acuerdo. Mientras los sueldos representan el 10% del gasto nacional, en las Provincias es más del 50%.

Si al déficit consolidado se le adicionan las amortizaciones de la deuda publica, las necesidades de financiamiento del año superarían los $ 20.000 millones. "¿De dónde saldrán los fondos?", se pregunta
Martín Lousteau (ex ministro, socio de LCG) y responde: "Hasta el momento, la Nación acordó financiamiento vía el Programa de Asistencia Financiero (PAF) con 11 provincias por un total de $ 6.000 millones, del cual Buenos Aires se lleva la mitad.". Y agrega que "podría haber unos $ 10.000 millones adicionales con más PAF, algo del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial y de organismos internacional y el uso de disponibilidades de ejercicios pasados. Quedarían unos $ 5.000 a cubrir con aumento de deuda flotante, colocación de Letras en las propias cajas previsionales o en la ANSeS".

MVAS aporta otro dato: si bien las Provincias deberán recibir este año unos $ 6.000 por las retenciones de la soja, se espera que el Gobierno, también con apremios fiscales, reduzca algunas transferencias por obras. "Esto parecer haber comenzado a observarse en marzo, cuando los giros llamados discrecionales hacia las provincias se redujeron en un 9 por ciento interanual, luego de incrementarse en un 69% durante el primer bimestre del año", dice MVAS.
Nota de Ismael Bermúdez, para Clarin.com