09 de Junio de 2009
Manipulación
de necesidades sociales
En las villas
de la Capital Federal y en los asentamientos del Gran Buenos
Aires abundan las necesidades sociales y faltan respuestas
de fondo que progresivamente se encaminen a resolver el
déficit de vivienda y a brindar contención a los segmentos
poblacionales más vulnerables, como los menores de edad.
Las
campañas políticas acentúan estas carencias, ya que las
estrategias partidarias oscilan entre el clientelismo y las
promesas incumplibles.
Como
fuera puesto en evidencia por una investigación de este
diario publicada días atrás, en algunos de los barrios más
pobres del partido bonaerense de La Matanza se entregan
subsidios, documentos de identidad y vales de comida para
aquellos votantes que se muestren dispuestos a apoyar al
oficialismo municipal.
En la
Villa 31, de la Capital Federal, los distintos partidos
pugnan por seducir a los vecinos con promesas, mientras que
el gobierno porteño se esfuerza por mostrar algunas obras y
el gobierno nacional, por su lado, habría habilitado, a
través de organizaciones intermedias, unos 2.500 planes
sociales.
Obviamente, los vecinos perciben que se trata de maniobras
para captar el voto, y en muchos casos las consienten con
tal de obtener alguna ventaja. Pero saben del rigor de vivir
en la marginación y el olvido, de las carencias sanitarias y
educativas.
La
actividad política no sólo debe privilegiar a los más
necesitados, sino que también debe abstenerse de manipular
ayudas de un modo clientelístico y promesas con fines
electorales. El verdadero desafío, entonces, es promover
transformaciones y modos de satisfacer necesidades y
derechos.
La
voluntad política de cambiar la vida de las personas de los
barrios pobres debe manifestarse en programas de edificación
de viviendas y de infraestructura, promoción de las
cooperativas de construcción de los habitantes, estímulos a
la escolarización y la formación profesional de los jóvenes,
y también en programas para mejorar la seguridad.
En los
barrios pobres tienen lugar actividades políticas basadas en
la manipulación de las necesidades sociales. Es necesario
atender a éstas con programas concretos y adecuados.