EL VIEJO “NEGOCIADO”
DE LA REFORMA DE
LA RIBERA DE OLIVOS!!!

22 de Junio de 2009

 

En el Gran Buenos Aires / Proyectos disonantes junto al Río de la Plata

 

Polémica reforma de la ribera de Olivos

 

La gobernación provincial impulsa un suerte de Puerto Madero para Vicente López, pero el municipio se opone y tiene su propio proyecto


Las reformas para la ribera comenzaron con la demolición de areneras frente al puerto de Olivos; allí,
en la actualidad hay pocos lugares gastronómicos y de esparcimiento Foto: LA NACION
 

La zona ribereña de Vicente López ya no se verá de la misma manera. Es que el puerto de Olivos y sus alrededores son lugares codiciados por proyectos oficiales, tanto de la provincia de Buenos Aires, a la que pertenece la jurisdicción, como también del municipio de Vicente López, que reclama una mayor participación.

Ambos gobiernos tienen planes de infraestructura diferentes para el lugar, que cuenta con una ubicación privilegiada. Sin embargo, los proyectos no van de la mano y tampoco las dos gestiones piensan en la unión de planes.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires ya hace un tiempo que tiene pensada una remodelación de la zona similar a la realizada en Puerto Madero. En diciembre del año pasado la gobernación comenzó a realizar una limpieza del área portuaria y la demolición de las viejas areneras de cemento. La idea es transformar la zona en un lugar de recreación y de práctica de deportes, sobre todo náuticos. Pero el mayor peso del proyecto está en la construcción de viviendas y restaurantes y hoteles, que se darán en concesión a grupos privados.

El Subsecretario de Actividades Portuarias de la provincia de Buenos Aires y administrador del puerto de Olivos, Luis Abot, definió la intención del proyecto: "Queremos que haya una zona linda por la que los vecinos puedan pasear y realizar actividades deportivas, y que tengan un lugar donde comer. Ahora la zona portuaria está desaprovechada y en mal estado".

El plan maestro del proyecto ribereño incluye ?además de la remodelación del puerto y la construcción de edificios de oficinas y restaurantes? la creación de una estación de ferries, un museo portuario, estacionamientos subterráneos y paseos peatonales. "Los vecinos de la zona cercana al puerto tendrán un beneficio extra además del disfrute del lugar. Sus terrenos valdrán por lo menos tres veces más que ahora", explicó Abot.

Oposición local

A pesar del ambicioso proyecto provincial, el municipio de Vicente López tiene otros planes para la zona ribereña. La administración del intendente Enrique García quiere crear un parque náutico, proyecto que ya lleva años de planificación, pero que no puede concretar porque no tiene jurisdicción en el puerto.

"No estamos de acuerdo con la construcción de un Puerto Madero. Queremos que se realice un espacio verde público, que le falta a la ciudad. Además, el puerto de Olivos es un lugar histórico del municipio y no se debe modificar", dijo García.

El proyecto del parque náutico propone un gran parque al aire libre, una escuela de buceo, estacionamientos y algunos locales gastronómicos. "Tenemos un concepto diferente del que el tiene el gobierno provincial. No queremos edificios y casinos que colapsen el tránsito y los servicios. El impacto ambiental será pésimo si eso se concreta", señaló García.

Vecinos del barrio tienen una opinión similar a la del intendente. Diego Malanij, miembro de la asociación intervecinal del puerto de Olivos, dijo que la postura de muchos vecinos en contraria al proyecto provincial: "Esta es una zona residencial y los vecinos queremos que se mantenga así. Lo que gusta de este barrio es que es tranquilo. Ya ha aumentado el nivel de tránsito y será caótico si instalan una zona comercial. Además, colapsarán los servicios sanitarios".

El funcionario del gobierno bonaerense explicó que prevén que la gobernación aporte la menor cantidad de dinero en el proyecto. "El inversor es el capital privado. Se usan los recursos mínimos de la provincia para que los vecinos no paguen la obra. Pronto llamaremos a licitación pública, para que todo sea transparente". Además, explicó que la gobernación no sabe aún el valor exacto de la obra, ya que los precios "son variables".

El intendente de Vicente López precisó que su proyecto ya fue presentado ante el gobierno de Scioli, de quien, dijo, no recibió respuesta. "No sólo tenemos pensado el parque, sino también el relleno de 100 hectáreas de río que hoy están sin uso, porque ni siquiera pueden entrar y salir embarcaciones por la baja del río. En ese lugar también queremos realizar un gran espacio verde para todos los vecinos", precisó García. Victoria Russo, reproducción textual de su columna en el diario La Nación. NOTA DE LA REDACCIÓN: Son muchos los intereses “inmobiliarios” que se disputan aquí, de allí la preocupación!!!