Pilar Norte inicia hermanamiento con Rotarios
uruguayos
A raíz de una primer visita
a Colonia (Uruguay) hecha en el mes de
diciembre por las socias de Rotary Club
Pilar Norte, los rotarios del Rotary Club
de Colonia visitaron este lado del río y
desarrollaron una amplia jornada en Pilar.
![](socialnota92_archivos/Rcpn1.jpg)
Los rotarios uruguayos
comenzaron por una visita a la escuela media
de la localidad de Fátima donde su Director
abrió las puertas especialmente, porque se
trataba de un día sábado, e inició un
recorrido por las instalaciones y por ultimo
mostró el laboratorio donde se colocaron los
elementos donados a comienzos del mes de julio
del año pasado, por RC Pilar Norte.
Posteriormente hicieron un
recorrido por la Iglesia Nuestra Señora de
Pilar, en el centro de la ciudad de Pilar,
allí los rotarios tuvieron ocasión de apreciar
este monumento histórico con cuya restauración
contribuye el club de Pilar Norte y por ultimo
vieron el local de la Radio FM que transmite
los días miércoles un programa de Rotary a
cargo de las socias de Pilar Norte.
Entrado el mediodía
compartieron un almuerzo donde se organizó un
asado para homenajear a los vecinos del Río de
la Plata.
En un clima de amplia y
cordial camaradería se conversó sobre
concretar el hermanamiento entre ambos clubes,
ya que de hecho se están visitando
espontáneamente y existe una franca y natural
simpatía entre todos los socios.
Se intercambiaron regalos y
banderines, RC Colonia obsequió al Club de
Pilar Norte una talla de una rueda rotaria
con la fecha del encuentro, esta fue tallada
por Gustavo, uno de los socios de ese Club
rioplatense.
La tarde concluyó en el
compromiso de futuras visitas de una y otra
parte y de concretar los papeles de un
hermanamiento que de hecho ya se realizó.
Acerca de Rotary Club
El 23 de febrero de 1905, Paul Harris, un
abogado de Chicago, conformó junto con tres
amigos una organización, con la intención de
que ésta encendiera la camaradería entre los
hombres de negocios, y en donde se fomentara
la amistad y el servicio humanitario de la
comunidad. Si bien aún no se denominaba Rotary
Club, esa es considerada la primera reunión de
rotarios del mundo. La integración de nuevos
miembros se producía paulatinamente, y éstos
se reunían cada vez en una casa diferente, es
decir, se iban rotando, surgiendo así el
nombre de la entidad.
![](socialnota92_archivos/Rcpn.jpg)
En la actualidad, el Rotary International
cuenta con más de 28 mil clubes en 158 países
alrededor del mundo. Cerca de 1,2 millones de
hombres y mujeres de negocios y profesionales
constituyen estos clubes, cuyos fondos
provienen únicamente de las contribuciones
voluntarias de los rotarios y otras personas
que comparten su visión de un mundo mejor.
Desde 1947, la Fundación ha otorgado más de
1.100 millones de dólares en subvenciones para
proyectos humanitarios y educativos,
emprendidos y administrados por los clubes y
distritos rotarios.
El primer Rotary Club de la Argentina fue el
establecido en Buenos Aires, el 8 de noviembre
de 1919, siendo uno de los principales
gestores don Heriberto P. Coates. En los años
siguientes comenzó un crecimiento constante,
hasta adquirir las proporciones de hoy en día,
cuando en el país se instalan 592 clubes. La
institución llegó a Pilar en la década de
1940, cuando el Distrito era poblado por
apenas 5 mil habitantes.
Rotary Club Pilar Norte
surgió en 2006, formado por un grupo de
mujeres y fue su primer presidente la
escribana Graciela Oriol de Burcheri.
Actualmente posee 21 socias
que se reúnen todos los martes en Los Lagartos
CC bajo la presidencia de la Sra. Susana
Oleskow.
Contacto con Rotary Club
Pilar Norte por el
rotaryclubpilarnorte@gmail.com
(011) 15 69 00 99 55)
Prensa Rotary Club Pilar Norte
prensarcpn@gmail.com
www.rotarypilarnorte.com.ar |