RETRATO SOCIAL:
ENEMIGOS ÍNTIMOS
EN LOS COUNTRIES

08 de Julio de 2009

Llega La zona, de Rodrigo Plá, en el que un barrio cerrado sirve de marco para un debate sobre la justicia

La película tiene como protagonistas a Maribel Verdú y Daniel Giménez Cacho

El tema de los barrios cerrados y countries, un fenómeno urbano que ha crecido en las últimas décadas en diversos países, en especial en América latina, llega al cine. Aquí, recientemente se estrenó Una semana solos, de Celina Murga, que a partir de la relación de un grupo de chicos y adolescentes exploraba las diferencias de clase. En España, hace un año, se conoció Pájaros muertos, de Guillermo y Jorge Sempere, con actuaciones de los argentinos Fernando Blanco y Claudia Fontán, a propósito de la estrecha relación de un puñado de familias que viven en una "planificación" rodeada de muros y obsesionada por mantener las apariencias. Actualmente, Marcelo Piñeyro da sus últimos toques a Las viudas de los jueves, de acuerdo con el relato de Claudia Piñeyro, otra vuelta de tuerca respecto de un grupo de matrimonios en crisis, atravesados por conflictos que tienen que ver con esa proximidad forzada.

El origen de este tipo de barrios puede relacionarse con diversas causas, como la violencia urbana y la inseguridad, pero para lograr una mejor apreciación del fenómeno es importante considerar también las consecuencias en cuanto a su tejido social y el proceso de segregación urbana que implica.

Esta es una de las claves principales que motivaron al cineasta uruguayo (radicado en México) Rodrigo Plá a rodar en 2007 La zona, protagonizada por Maribel Verdú, Daniel Giménez Cacho, Carlos Bardem y Daniel Tovar, que pasado mañana estrenará Primer Plano.

Premiado y polémico

La película pasó por varios festivales internacionales, entre ellos el de Venecia, donde se llevó los premios Leone del Futuro y el Cittá di Roma en Venecia, el de la Fipresci en Toronto y el destinado a mejor guión en el de Atenas. En realidad, Plá es mejor conocido por su segunda película, Desierto adentro, un intenso drama relacionado con la guerra de los Cristeros que dividió a México en las décadas del 20 y 30, obra de gran rigor narrativo y estético que ganó ocho premios Ariel en su país, el de la audiencia en Guadalajara y compitió en la última edición del Festival de Mar del Plata.

La historia, escrita por el mismo director con su esposa Laura Santillo, se centra en Alejandro, un adolescente que vive en un barrio con una fuerte seguridad privada.

Una madrugada, tres delincuentes logran acceder al predio para robar en una casa. Después de enfrentarse a la seguridad del lugar, el único criminal sobreviviente termina en el sótano de la casa del protagonista, a quien pide ayuda.

"A partir de los sucesos de violencia que se presentan en la zona y la posterior relación con el ladrón, Alejandro tendrá la necesidad de cuestionarse todo. A través del conocimiento de ambas caras del conflicto iniciará un camino personal que lo llevará a forjar sus propios principios éticos y a encontrar, en medio de ese caos, su propia visión de la justicia", asegura Plá.

"¿Qué hacer en un mundo donde algunos hombres, pocos, son impúdicamente ricos y la gran mayoría desmesuradamente pobres? ¿Qué hacer con el terror del que se aísla detrás de un muro y con la frustración del que vive del otro lado? La ley debe existir para regular la convivencia en una sociedad, incluso el que delinque debe tener un marco de justicia para que se decida su castigo", insiste el cineasta sobre su obra. Nota de Claudio D. Minghetti, en el diario La Nación.