Gran Baile de los `70 a beneficio de la Fundación Rotaria

15 de Febrero de 2008


 

 El próximo sábado 1º de marzo desde las 22, Rotary Club El Talar y Rotary Club Pilar Norte organizan conjuntamente el “Baile de los ´70” en el Club El Chasqui (Andrade y Hernández –General Pacheco). El valor de la tarjeta es de 30 pesos por personas (incluye un trago). El predio cuenta con estacionamiento y seguridad. Habrá venta de tragos, bebidas y de alimentos. Todo lo recaudado será destinado a la Fundación Rotaria.

Para reservar las tarjetas se solita comunicarse al 011-15-5452-0190 // 011-15-6760-2627 // 011-15-4992-0930.
 

 

 


Se tratará de una reunión de camaradería y amistad rotaria entre todos los clubes y aquellas personas interesadas en colaborar con la Fundación Rotaria.
 


Es de destacar que la Fundación Rotaria es una entidad sin fines de lucro dedicada a la promoción de la paz y la comprensión mundial a través de programas humanitarios, educativos y de intercambio cultural en el ámbito internacional.
 


La financiación que recibe La Fundación Rotaria proviene exclusivamente de aportes voluntarios efectuados por rotarios y personas no afiliadas a Rotary que también aspiran al ideal de un mundo mejor.
 


El evento contará con la presencia de un estelar DJ que deleitará al público con canciones para festejar y bailar hasta el amanecer, la noche culminará con un espectacular carnaval carioca.
 

 

El Baile se realizará en el Club El Chasqui ubicado en General Pacheco.
 


El salón está ubicado en la intersección de las calles Andrade y Hernández. Luego de bajar del Acceso Norte y retomar la Ruta 197, entrando al partido del Gral. Pacheco, continuar sobre la misma (que se transformará en Hipólito Yrigoyen) hasta la altura 300 que pertenece a la calle Hernández –luego de pasar una estación de servicio Esso-, ahí doblar hacia la derecha, recorrer dos cuadras y sobre la rotonda girar y doblar en la última cuadra antes de volver a retomar Hernández. Una cuadra después, está la entrada del club.
 

 

 


Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/rcpn


María Belén Gerbaudo
Quásar Comunicación
belen@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar


--------------------------------------------------------------------------------

Acerca de Rotary Club El Talar


Este club rotario fue fundado en el año 1989 por un grupo de vecinos de esta ciudad que, consustanciados con el lema de Rotary Internacional: Dar de sí antes que pensar en sí, decidieron unir sus esfuerzos para la realización de obras en beneficio de la comunidad.

Por el mes de julio del corriente año, durante una cena realizada en el Club Chasqui, con la presencia del Gobernador de Distrito Eduardo Murphy, su asistente y autoridades municipales, asumieron las nuevas autoridades para el período 2007/2008 del Rotary Club El Talar, donde Raúl Martín asumió la Presidencia del club.
 

 

 

--------------------------------------------------------------------------------


Acerca de la Fundación Rotaria

La Fundación Rotaria de Rotary International es una entidad sin fines de lucro dedicada a la promoción de la paz y la comprensión mundial a través de programas humanitarios, educativos y de intercambio cultural en el ámbito internacional.

La financiación que recibe La Fundación Rotaria proviene exclusivamente de aportes voluntarios efectuados por rotarios y personas no afiliadas a Rotary que también aspiran al ideal de un mundo mejor.

La misión de La Fundación consiste en apoyar los esfuerzos de Rotary International destinados a lograr la paz y la comprensión mundial, a través de sus programas internacionales de carácter humanitario, educativo y de intercambio cultural.
 

 

 

--------------------------------------------------------------------------------


Acerca de Rotary Club

El 23 de febrero de 1905, Paul Harris, un abogado de Chicago, conformó junto con tres amigos una organización, con la intención de que ésta encendiera la camaradería entre los hombres de negocios, y en donde se fomentara la amistad y el servicio humanitario de la comunidad. Si bien aún no se denominaba Rotary Club, esa es considerada la primera reunión de rotarios del mundo. La integración de nuevos miembros se producía paulatinamente, y éstos se reunían cada vez en una casa diferente, es decir, se iban rotando, surgiendo así el nombre de la entidad.

En la actualidad, el Rotary International cuenta con más de 28 mil clubes en 158 países alrededor del mundo. Cerca de 1,2 millones de hombres y mujeres de negocios y profesionales constituyen estos clubes, cuyos fondos provienen únicamente de las contribuciones voluntarias de los rotarios y otras personas que comparten su visión de un mundo mejor. Desde 1947, la Fundación ha otorgado más de 1.100 millones de dólares en subvenciones para proyectos humanitarios y educativos, emprendidos y administrados por los clubes y distritos rotarios.

El primer Rotary Club de la Argentina fue el establecido en Buenos Aires, el 8 de noviembre de 1919, siendo uno de los principales gestores don Heriberto P. Coates. En los años siguientes comenzó un crecimiento constante, hasta adquirir las proporciones de hoy en día, cuando en el país se instalan 592 clubes.
 


Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/rcpn