Conferencia de la Fundación Alas mientras se desarrolla la Asamblea General de
la ONU
Shakira
sigue en campaña por los niños
La cantante aprovechó la presencia de tantos presidentes
reunidos para promover la actividad de la ONG
![La cantante aprovechó la presencia de tantos presidentes reunidos para promover la actividad de la ONG](solidaridad%20129_archivos/image001.jpg)
La
cantante sacaría un CD el año próximo y luego piensa en ser madre Foto:
Reuters
NUEVA YORK.-
En medio de la agitada agenda internacional que esta semana ocupó a los jefes
de Estado y de gobierno que asistieron a la Asamblea General de Naciones
Unidas, la cantante colombiana Shakira, cada vez más dedicada al altruismo a
través de la Fundación ALAS, logró reunir en la Universidad de Columbia a
cinco presidentes de América latina -de la Argentina, México, Panamá, Paraguay
y El Salvador- para comprometerlos a implementar programas de desarrollo
infantil temprano en la región.
En América
latina, más de 32 millones de niños de entre 0 y 6 años -más del 50 por ciento
de la población infantil de la región- no acceden a ningún tipo de educación
preescolar, carencia que no les permitirá desarrollarse plenamente en el
futuro.
"Yo tuve la
suerte de que me estimularon mucho cuando era pequeña y sé que eso marca una
diferencia respecto del potencial que tienes como persona", señaló Shakira a
LA NACION,
tras el evento que encabezó junto a su amigo español, colega y activo miembro
de ALAS Alejandro Sanz.
-¿Qué esperás que se logre en la Cumbre
Iberoamericana?
-Mi expectativa mayor es que se empiece a hablar de este
tema; que todos los días cada mandatario de cada nación latinoamericana se
levante y se acueste pensando en nuestros niños, que son nuestro futuro.
Porque cuando un presidente empieza a incluir un tema en su discurso diario,
lo ejecuta.
-Aquí pusiste el acento en la necesidad de que
desde los gobiernos de nuestra región tengan un papel activo en el desarrollo
infantil temprano. Pero, ¿qué más se puede hacer para concientizar a la gente
sobre el tema?
-Parte de este proceso es enseñar a los padres
latinoamericanos que no tienen educación formal que no sólo deben buscar que
sus hijos vayan a un preescolar sino que también es importante la educación,
el cariño, la protección y la estimulación que se les da dentro de sus propias
casas; que jueguen con ellos, que les canten canciones, que les enseñen las
primeras letras, los colores. Son cosas esenciales en los primeros tres años
de vida, que es cuando el cerebro se está formando y la inteligencia se está
definiendo. Yo tuve la suerte de que me estimularon mucho cuando era pequeña.
-¿Cuál fue tu
primera palabra?
-Mi mamá tiene todo eso apuntado en un libro y dice que fue
"papá", como suele suceder con todas las niñas.
-Pasando a tu carrera profesional, ¿ya tenés
terminado tu nuevo álbum? ¿Con qué artistas colaborarás esta vez?
-Estoy trabajando en ello, avanzando poco a poco, pero para
el próximo año ya estará listo. Lo de las colaboraciones es secreto de estado.
-¿Pensás sacar antes en CD y DVD los conciertos
que organizó en mayo ALAS en Buenos Aires y la Ciudad de México para luchar
contra la pobreza infantil?
-Lo he sugerido y la idea es que salgan a principios de
2009. Sería maravilloso tener un documento de esos conciertos históricos.
-¿Qué se hizo con todo lo que se recaudó?
-En realidad, la
Fundación ALAS no recaudó nada. Lo que se hizo fue comprometer a grandes
empresarios a que hagan aportes para América latina en programas dirigidos a
la infancia que otras instituciones implementan. Carlos Slim, por ejemplo, se
comprometió a donar 110 millones de dólares, y Warren Buffett donó alrededor
de 85 millones de dólares. No es que ALAS haya recibido ese dinero y lo haya
guardado o invertido; somos una fundación pobre que sólo tiene dinero para
manejar su staff y funcionar normalmente, no administramos programas ni
manejamos dinero.
-Ya que estás dedicada a todos estos temas
infantiles, ¿para cuándo tu propio hijo?
-Ah, no sé, no sé. Tener hijos es el proyecto más
fundamental de mi vida, pero antes tengo que parir otro álbum, que es una
necesidad muy urgente que tengo. Pero después de eso, con Antonio ya vamos a
encaminar el tema muy seriamente. Diario La Nación,
Reproducción textual,
Alberto Armendáriz