15 de Enero de 2009
'Estos
niños mañana se convertirán en los fanáticos y terroristas de todo el mundo'
![Una niña palestina sostiene una muñeca en una protesta en Bilin, en Cisjordania. (Foto: REUTERS)](solidaridad%20131_archivos/image001.jpg)
MADRID.-
"Estos niños mañana se convertirán en los fanáticos y terroristas de todo el
mundo porque están muriendo y nadie les hace caso", cuenta desde la ciudad de
Gaza el palestino Hazin Sarraj, médico oftalmólogo.
Desde que Israel iniciara la
Operación Plomo Sólido, con el bombardeo sistemático
de la Franja de Gaza, al menos 763 palestinos han muerto y 3.120 resultaron
heridos, según los últimos datos difundidos.
Entre esos miles de heridos, más de un
millar son también niños como también se contabilizan en más de 1.000 las
mujeres que han sufrido y sufren serias mutilaciones y amputaciones de por
vida, recuerda Hazim Sarraj de datos del Ministerio de Sanidad de Gaza. "Ahora
salvamos la vida como sea, pero ¿y mañana? ¿Cómo vamos a levantar este
pueblo?".
Entre los muertos se pueden contar a
más de un centenar de niños, según confirmaron a la ONG Save The Children
fuentes de los hospitales de la zona. Otras fuentes ya cifran en 219 los niños
muertos en estos catorce días de bombas sobre la Franja de Gaza.
Queda por ver cuántos cadáveres están bajo
los escombros. Es "el olor de la muerte en Gaza", dice
este médico volcado en la ayuda humanitaria a sus vecinos. Muchos edificios se
han convertido en montañas de escombros que forman ya parte del paisaje
cotidiano y las máquinas no pueden trabajar en el desescombro.
Una niña palestina sostiene una
muñeca en una protesta en Bilin,
en Cisjordania. (Foto: REUTERS)
"Los jóvenes no creen en la
democracia, ni en los Derechos Humanos ni en la religión sólo saben que ellos
son inocentes. Gaza será el punto más importante del terrorismo.
Créame", explica, en conversación telefónica, este médico
palestino, con nacionalidad española y que ha rehusado la oferta del Consulado
español de salir de la ciudad de Gaza, donde vive con su familia. "¿Adónde
vamos a ir?", razona.
Este
viernes, un total de 25 españoles y sus familiares, que
han solicitado ser evacuados de la Franja de Gaza, intentarán salir de
esta zona de conflicto, según informaron fuentes diplomáticas.
El trauma que están viviendo los niños se
constata a la mañana siguiente de los bombardeos nocturnos. En las ventanas
sus madres orean las mantas que los niños han mojado durante la noche,
paralizados por el miedo de los bombardeos de los F-16.
"Los grandes perdedores son los niños".
Hoy no vamos a encontrar nada
Hoy, por tercer día consecutivo, se celebra
una
tregua humanitaria de tres horas, para los habitantes de esta estrecha y
más poblada zona del mundo. Uno de los hijos de Hazin Sarraj se acercará a la
cola, de un kilómetro de longitud, para hacerse con algo de comida. "Durante
esas tres horas, se buscan alimentos, medicinas, se visita los heridos y
te enteras de tus muertos", cuenta.
"Hoy no vamos a encontrar nada.
La gente empieza a buscar agua en pozos cercanos", sigue su relato
desde la ciudad de Gaza, testigo de este enorme desastre humanitario donde
"falta leche para los refugiados y si se encuentra, no tienen biberones, ni
vasos, para dársela a sus bebés, ni siquiera pueden calentarla... Nadie puede
imaginar cómo es esto". Hazin Sarraj acusa a las autoridades israelíes de
impedir la circulación de ayuda humanitaria.
Una mujer, entre los escombros en Rafah. (Foto: AFP)
La
ONU suspendió ayer el reparto de alimentos después de que el Ejército
israelí matara a un trabajador de la organización e hiriera a otros dos que se
trasladaban en un vehículo con el anagrama correspondiente para identificarse
en la zona de conflicto. Por su parte, la Cruz Roja ha acusado a Israel de
violar las leyes humanitarias. Isabel Belloso,
ElMundo.es.
|