19 de Enero de 2009
Rania de Jordania pide al
mundo que ayude a la población de Gaza
![Una imagen del vídeo protagonizado por Rania de Jordania disponible en YouTube.](solidaridad%20133_archivos/image001.jpg)
Una imagen del vídeo protagonizado por Rania de Jordania disponible en
YouTube.
La ciudadana jordana
Rania Al Abdullah (de
soltera, Al-Yassin), nacida en Kuwait
de padres palestinos,
ha hecho un llamamiento al mundo para que tome conciencia de la situación
humanitaria en Gaza tras la campaña militar israelí y ayude al pueblo de la
Franja a través del organismo de la ONU para los refugiados palestinos, la
UNRWA.
Su voz y su imagen
son el hilo conductor de un
vídeo que
invita al espectador a imaginarse
"cómo sería el infierno en la Tierra". Un mensaje de ayuda con
el que la UNRWA quiere que quienes no estamos en Gaza nos pongamos, por unos
instantes, en los pies de los gazatíes.
La narración
describe un espectáculo dantesco: "Está abarrotado de gente. Estás sucio.
Huele a cloacas. Hay ratas. El hedor es insoportable. (...) Tu casa ha volado
por los aires. (...) Las carreteras están destrozadas, bloqueadas... son
peligrosas. Nubes asfixiantes de polvo quitan la respiración... la gente está
aterrorizada, paralizada por el miedo.
Apenas tienes comida para superar el hambre.
Llevas días sin agua potable. La electricidad no funciona..."
La
reina Rania de Jordania, como
se conoce oficialmente a la mujer que ha prestado su voz para la locución,
desgrana punto por punto los detalles de un escenario donde no aparece, en los
primeros instantes, ninguna imagen, sólo palabras resaltadas y un fondo sonoro
que parece entresacado de una película apocalíptica.
"Las explosiones son
ensordecederas, oyes gritos de dolor, de pérdida...
Las víctimas yacen en los pasillos de los
hospitales... la medicina está racionada; los médicos, exhaustos.
Hay bebés llorando, desatendidos, enfermos. Niños que sufren. Hay cadáveres
amontonados en carromatos, cuerpos que son rápidamente enterrados en tumbas
poco profundas... No puedes dormir ni descansar en ningún momento. Temes que
todo esto no acabe nunca".
A continuación, un
montaje fotográfico con imágenes de víctimas y de los bombardeos israelíes
rompe el ritmo y 'despierta' del sueño al espectador. Un fundido da paso a un
plano medio de Rania de Jordania.
"Esto no es un
lugar imaginario. Esto es Gaza",
afirma la esposa del monarca hachemita Abdalá II, con un semblante adecuado a
las circunstancias. "Pero puedes ayudar. UNRWA está ahí, proporcionando
comida, agua, medicinas, refugio y esperanza".
El fin de la
locución es un simple: "Por favor, ayuda a UNRWA. Gracias". Un tono y un
mensaje que contrastan con las críticas de las que ha sido objeto la esposa
del rey jordano en varias ocasiones por su estilo de vida lujoso.
El vídeo está
disponible en el canal oficial de la reina en YouTube, creado en 2007, donde
abrió en primavera
un debate sobre los
estereotipos del mundo árabe. En la página web de Rania está
disponible también un vídeo de la conferencia de prensa celebrada el pasado
día 5 en Amán, y en la que la primera dama jordana, delante de una bandera de
Naciones Unidas y otra de su país de adopción,
denunciaba la situación que aflige al pueblo
palestino y hacía una petición de ayuda para la UNRWA.
"En
los últimos 41 años, el pueblo de Gaza ha estado viviendo bajo la ocupación.
En los últimos 18 meses, ha vivido bajo el bloqueo. Y durante los últimos 10
días, su población ha estado
sufriendo una agresión militar cruel y continuada", decía
entonces la reina jordana, a quien los últimos acontecimientos en Oriente
Próximo le han permitido ofrecer un rostro distinto, alejado del cliché
habitual.
Juan Peces,
corresponsal en Madrid de Elmundo.es
![](solidaridad%20133_archivos/image002.jpg) ![](solidaridad%20133_archivos/image003.jpg)
|