16 de Febrero de 2009
Twestival, el festival virtual que fue un éxito en Buenos Aires y en el mundo
Usuarios de Twitter
se reunieron en 180 ciudades y juntaron fondos para donar a un proyecto
solidario. Los detalles de una movida global en la red.
![El logo internacional de Twestival.](solidaridad%20138_archivos/image001.jpg)
El logo internacional de
Twestival. | Foto:
Twestival.com
Dos
mil ocho fue decididamente el año de
Twitter, la
popular red social de microblogging que está revolucionando las formas de
comunicación tanto dentro como fuera de internet. Con sus más de
seis
millones de usuarios,
cobró relevancia como lo más interesante de la red, en especial desde que
muchas noticias (el
aterrizaje forzozo
del avión en Nueva York o los ataques terroristas en Mumbai, por ejemplo)
aparecieron
antes allí que en los medios tradicionales.
Pero, ¿qué es Twitter?
Se trata de un servicio gratuito para publicar mensajes de texto breves, de
140 caracteres, en respuesta a la pregunta de
"¿Qué estás
haciendo?".
Lo que cada usuario escribe por sí sólo no siempre es interesante, pero se
puede "seguir" a otros miembros para leer lo que hacen, y ser "seguidos" por
ellos, de forma que se crea una interacción colectiva.
Todo indica que 2009 continuará con el boom de este servicio, que acaba de
abandonar la virtualidad en pos de una buena causa. Usuarios de 180 ciudades
en todo el mundo celebraron el
Twestival,
reuniones de "twitteros" con el propósito de conocerse y juntar fondos para
solidaridad.
El objetivo es juntar dinero para
Charity:Water,
una ONG que se dedica a que
los
habitantes de países en vías de desarrollo tengan acceso al agua potable.
Su fundador,
Scott Harrison,
era un
fotógrafo neoyorquino que decidió dedicarse a esta causa en 2004, tras
recorrer África Occidental.
"En septiembre de 2008, un grupo de twitteros londinenses decidieron organizar
un evento donde la comunidad de Twitter local pudiera juntarse a socializar
fuera de la red, conocer las caras detrás de los avatares, beber algo y juntar
fondos para una caridad local que ayuda a los sin techo", cuentan en el sitio
oficial del Twestival.
"Comenzaron a aparecer historias similares alrededor del mundo.
Twestival nació de la idea de que si las ciudades podían colaborar a escala
internacional, pero trabajando a nivel local, podría tener un impacto
espectacular"
, agregan.
Entre las
180 ciudades que se sumaron al proyecto
estuvieron
Buenos Aires,
Rosario
y
Mar del Plata.
La edición porteña se celebró en un bar de Puerto Madero, donde
asistieron más de 140 personas, y donde se recaudaron $ 1602
para donar a Charity:Water.
Los fondos
porteños se consiguieron a través de donaciones online de distintas empresas
que auspiciarion la edición local del evento
(Regalosalmundo.com,
Cievyc.edu.ar, Viajeros.com, TuEgo.com, el bar Antares, MercadoLibre,
ElServer.com, sugarandspice.com.ar, onlinemarketinglatam.com,
joyaspersonalizadas.blogspot.com, voipboxonline.com y elnetworker.com).
También hubo aportes por la venta de remeras oficiales del Twestival y la
subasta de fotos autografiadas de
Conz, una de las
usuarias de twitter más populares de Argentina.
Facundo Falduto,
redactor
de Perfil.com,
ffalduto@perfil.com.ar.
|