08 de Abril de 2009
Comunicado de Prensa,
Santa Rosa, 3 de abril de 2009
Decisión de la Corte Suprema de Justicia x el
Río Atuel
La Conferencia de Prensa estuvo encabezada por Héctor
Gómez (Fundación Chadileuvú), Leandro Altolaguirre (Alihuen) y Miguel
Evangelista (CPE)
COMUNICADO
La Fundación Chadileuvú, la Asociación ALIHUEN y la CPE lamentamos comunicar a
la opinión pública la reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia de
desestimar la presentación que las dos primeras organizaciones realizaran
ante dicho organismo.
Esta acción no fue una medida aislada de
nuestras entidades. Fue avalada por diversas asambleas populares que contaron
con representantes calificados como legisladores nacionales y provinciales,
dirigentes políticos de todo el arco ideológico, y organizaciones sociales
representativas de la comunidad. El mismo gobierno provincial efectivizó su
apoyo material mediante un subsidio, al igual que la Municipalidad de Santa
Rosa.
En la presentación se solicitaba establecer las acciones concretas que deberán
adoptarse con el fin de hacer cesar en forma inmediata el daño ambiental
colectivo generado en la provincia de La Pampa debido al corte del río Atuel
por parte de Mendoza. También se demandaba que se garantizara un caudal fluvio-ecológico
mínimo en el curso inferior del Río Atuel, hasta tanto se concreten las
medidas que resuelva el Alto Tribunal.
Los principales argumentos vertidos por el Alto Tribunal fueron los
siguientes:
a) en el juicio en cuestión (fallo de 1987) no
se debatió la existencia de daño ambiental sino la interrupción de la posesión
de aguas de un río interjurisdiccional por parte de la provincia de Mendoza;
b) solamente las partes del proceso (las
provincias de La Pampa y Mendoza) están habilitadas para realizar
planteos vinculados al objeto originario de la acción;
c) existe una imposibilidad procesal básica que
impide admitir la intervención de terceros en un proceso de estas
características.
De esta manera la Corte Suprema de Justicia
desestimó el derecho de nuestras organizaciones a presentarnos invocando
el fallo de 1987, aunque no consideró el fondo de la presentación ni la
justicia de la misma.
La Fuchad, ALIHUEN y la CPE consideramos que esta decisión judicial, si
bien obliga a buscar otros caminos tanto judiciales como de otra
naturaleza, no bastará para hacer cesar el reclamo pampeano de justicia
por el Atuel.
El daño ambiental existe, ya está probado. El histórico agravio mendocino de
ignorar nuestros reclamos también está a la vista y afecta permanentemente a
todos los habitantes de nuestra provincia. La lucha por justicia en el Atuel
no se agota por una decisión judicial.
En la medida en que no se repare el daño ambiental y vuelva a correr el río
para recuperar un ecosistema perdido, los pampeanos seguiremos luchando por
una solución justa que permita compartir las aguas del Atuel.
Consideramos que el recurso ante la Corte Suprema de Justicia ha sido una
acción necesaria. Reafirmamos ante la comunidad pampeana que seguiremos
bregando para que las aguas del Atuel puedan ser utilizadas de manera
razonable y equitativa por las dos provincias.
Texto de la presentación ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación
http://www.alihuen.org.ar/salvemos-los-banados-del-rio-atuel-/corte-suprema-de-justicia-de-la-nacion-rio.html
Contacto de Prensa: cel nº 02954 15669627
Ing. Leandro Altolaguirre
Asociación ALIHUEN
|