SUDÁN PERMITE
LA VUELTA DE ONGs:
ÁFRICA CRECE!!!

18 de Junio de 2009

Las Naciones Unidas informaron que el gobierno sudanés permitió el regreso al país de cuatro organizaciones humanitarias que fueron expulsadas en marzo pasado cuando el Tribunal Penal Internacional procesó al presidente Omar Al Bashir por crímenes de lesa humanidad.


Este conflicto dejó más de dos millones de refugiados, según la ONU.

John Holmes, director de asuntos humanitarios de la ONU, señaló que las organizaciones Care, Save the Children y Mercy Corps podrán reanudar sus trabajos en Darfur. Otra agencia, Padco, podrá proseguir con sus proyectos en la frontera entre el norte y el sur del país.

A cambio, dijo Holmes, estas organizaciones tendrán que asegurarse de que sus nuevos equipos operen en la zona bajo nuevos nombres y distintivos, informó el oficial de la ONU al Consejo de Seguridad. "Esta posibilidad está ahí para todas las organizaciones que fueron expulsadas y algunas de ellas ya se han beneficiado con ello. Algunas se han registrado de nuevo y reanudarán sus operaciones", dijo el diplomático británico.

Crímenes de guerra

Tras la decisión del TPI, el presidente Al-Bashir ordenó la salida del país de 33 agencias extranjeras, a las que acusó de facilitar información al tribunal sobre supuestas atrocidades en Darfur, donde según la ONU han muerto ya 300.000 personas.

Bashir acusó a ONGs de facilitar información a la CPI sobre supuestas atrocidades en Darfur, donde según la ONU han muerto ya 300.000 personas.

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, aseguró tras esta expulsión que la decisión podría causar un "daño irrevocable" a las operaciones humanitarias en Sudán. Este conflicto que dura ya seis años ha dejado más de dos millones de refugiados según datos de la organización internacional.

Según informó el editor de la BBC para África, Richard Hamilton, Holmes reconoció que el gobierno sudanés avanzó en la cooperación con la ONU para facilitar el acceso humanitario. Sin embargo, aún no está claro si otras agencias que fueron expulsadas podrán volver a Sudán. Redacción, BBC Mundo.